latribudelpulgar (antes ruidos de la calle)

Notas provisionales y ficciones

  • Tal narrativa desbarata aquella jerarquía binaria de "centro y margen": lo marginal rechaza ser emplazado autoritariamente como "Otro" /Prtibha Parmar
  • Tuiter

  • Archivos

  • Entradas recientes

  • calendario

    May 2024
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • a

  • Suscribirse

  • Hits

    • 70.746 hits
  • Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

    Únete a otros 9.766 suscriptores
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 9.766 suscriptores

Tributo al Capitán Pijama

Posted by pachoj en enero 19, 2015

El domingo 18 de enero de 2015 se realizó un tributo a la memoria del Capitán Pijama en el Museo Universitario del Chopo, organizado por la comisión de cultura del Tianguis Cultural del Chopo.

20enero01511049_824694900903328_3514478530884581182_nPacho, David Cortés, autor del libro El otro rock mexicano, Walter Schmitht, Pepe Navar, y Carlos Alvarado603821_10153125503657652_8478153414302578418_n10313408_824694887569996_7188908653466397869_nAlex Eisenring, Carlos Vivanco, Carlos Alvarado, Pacho, David Cortés, Antonio Pantoja

10547843_855878717807007_8767538955092170640_o10855036_855878391140373_7542494103707713736_o10906424_824847130888105_5029812141633002100_n10925478_855878547807024_2267786948508295743_o

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Irvine Welsh en el Museo del Chopo

Posted by pachoj en noviembre 13, 2014

El miércoles 12 de noviembre Irvine Welsh se presentó en el Museo Universitario del Chopo, ante un auditorio lleno. Se tuvieron que instalar pantallas afuera para que la gente que no pudo entrar lo viera.

irvineWelsh

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Las jotas de Carmen París

Posted by pachoj en noviembre 3, 2014

Asómate a esta vergüenza

Amor de poca ventana

Y dame un poco de sed

Que me estoy muriendo de agua

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

BOOMERANG

Posted by pachoj en agosto 17, 2014

Ayer asistí a la cuarta reunión de BOOMERANG, colectivo de colectivos organizado por varios grupos, invitados por La Galería de Comercio, que está albergada en el proyecto que durante mi gestión en Casa del Lago llamábamos La Sucursal, pero que ahora ha cambiado de nombre, si bien continúa con la misma dinámica: albergar a grupos autoconstituidos que carezcan de espacios para generar proyectos colaborativos o reflexivos en un espacio del recinto universitario.

BOOMERANG es una red coordinada por el Colectivo de colectivos: Cráter Invertido, La Curtiduría, Luz y Fuerza, Neter, [R.A.T.] y Tamara Ibarra.

El tema fue la relación de los colectivos con las instituciones. José MIguel González Casanova expandió la noción de la institución hacia lo instituido y el instituir. Magali Lara habló de los grupos. Por mi parte, quise enfocar la discusión en alguna clase de tipología y me acordé de Lucy R.Lippard: «Los sistemas se colocaron sobre la vida de la misma forma que en la pintura se coloca un formato rectangular sobre lo que vemos, para enfocar».

.boomerang

No voy a hacer una relatoría, que según entiendo será realizada por los organizadores que grabaron el evento. Aquí sólo consigno algunas de las cosas que comenté:

-Hablar de La Institución y Los Colectivos de forma genérica nos lleva a un terreno manqueo: los buenos y los malos. Oposiciones ideológicas basadas en preconcepciones y prejuicios.

-Hay instituciones singulares en contextos específicos que entran en relación con colectivos particulares en relaciones también específicas. De ahí se generan tensiones particulares que son las que hay que revisar.

-Una misma institución no es igual a sí misma, cambia con el tiempo y establece relaciones o no con colectivos que también son cambiantes. Por lo que antes de generalizar o concluir patrones, habría que investigar casos específicos.

-Sería conveniente investigar una genealogía, generar tipologías y mapas de los colectivos (y de sus relaciones —o no— con las instituciones en cada momento).

-Es importante generar una autocrítica de los colectivos y una autocrítica de las instituciones (en la medida en que en esta sesión habíamos varios representantes de instituciones públicas).

-Más que hablar de Los Colectivos y La Institución, como si los primeros fuera los buenos y los segundos los malos, podríamos partir de que a los primeros se les define por la gestión directa de los recursos y la toma de decisiones y su puesta en circulación, y que esto es lo que hay que defender como principio. Es a partir de este principio que se generan las tensiones y negociaciones con las instituciones con resultados buenos o malos.

-No hay autonomía pura, inmaculada. Siempre está en negociación con el exterior, con los otros.

-Las instituciones tienen su perfil, su vocación. No todas buscan relacionarse con los colectivos independientes.

-No todas las instituciones permanecen a lo largo del tiempo, menos en México donde las políticas institucionales están sujetas a los periodos sexenales y los directores suelen hacer borrón y cuenta nueva.

-Propongo algunas categorías tipológicas:
Un horizonte cultural dividiido en 4 escenarios:

*El oficial institucional-no lucrativo, instituciones públicas, de gestión vertical; siempre insuficiente.

*El de la gran Industria cultural o el gran capital-de gestión vertical, comercial y caracterizado por la búsqueda de la máxima ganancia.

*El subterráneo-de gestión directa y caracterizado por la economía informal y la búsqueda de la sostenibildad.

*El de pequeña economía («alternativo/independiente»)-de gestión directa por parte de los creadores y productores culturales, por la búsqueda de la sostenibilidad, y por formas diversas de economía: colectivos, cooperativas, asociaciones civiles, micro-pequeña y mediana empresas, empresas familiares, agrupaciones espontáneas de creadores, producciones de autor, etc.que practican modelos diversos.

-Entre los espacios independientes, alternativos o autónomos, distingo 3 modelos: los independientes (vg Foro Alicia), semi independientes (vg Círco Volador) oficiales (vg. Faro de Oriente). Cada tipología tiene sus marcos de acción y sus reglas de juego.

-Las prácticas independientes no tienen por qué ser improvisadas, en contraposición de las prácticas institucionales que suelen regirse por normas excesivas. También en el underground hay reglas de juego, incluso en algunos casos impuestas desde el exterior. 

-¿Hoy día es posible la autonomía, de qué tipo? ¿Qué clase de economías se pueden desplegar? ¿Es factible crear circuitos paralelos a los establecidos?, ¿qué prácticas pueden potenciarse?, ¿para qué?

-¿Lo que en los 80 se llamaba autogestión se ha desplazado hacia el centro del sistema capitalista postindustrial, convirtiéndose en simple precariedad laboral?

Lo que me faltó decir, dos cosas:

-A la noción de gestionar directamente tu trabajo, habría que agregar la de profesionalización (es posible la profesionalización fuera de los sistemas de arte vinculados a la gran industria cultural).

-Después de más de 3 décadas interesado en estos temas, asistiendo a reuniones parecidas, parece que cada nueva generación empezara de cero. Habría que ocuparse por la memoria de estas experiencias, de su historia, su genealogía, y no especular inaugurando al mundo.

…Me dio gusto encontrar a tantos amigos y amigas (Magali Lara, Martha Hellión, Carla Herrera Prats, José Miguel González Casanova, Mónica Castillo…) y haber conocido a nuevas personas.

En la convocatoria el planteamiento fue el siguiente:

PRIMER MESA
Enlaces iónicos. La relación entre los Espacios/Proyectos Independientes y la Institución.

La charla será detonada por Yóllotl Alvarado, integrante de Boomerang,
Después de su intervencion la mesa quedará abierta para que los Invitados Especiales (Discursores) puedan plantear sus puntos de vista, experiencias, conflictos y cuestionamientos alrededor de la relación INDEPENDENCIA-INSTITUCION y/o PODER-EMPODERAMIENTO.

La participación de los Discursores en las charlas, se dará alternadamente con la participación de los Espacios Independientes y Clectivos que se presenten, esto es para eliminar las Jerarquías de voces.

El tiempo para los Discursores y demás participantes no será medido para respetar la concreción de una idea. Sólo en caso de que se divague o repita las mismas ideas entonces el Facilitador (en este caso Yóllotl Alvarado) pedirá concretar en un minuto para pasar el micrófono.

Los invitados fueron: 

David Miranda (Artista // Curador Museo Experimental El Eco)
Christian Camacho (Artista // Colectivo Neter // Area de Educación Museo JUMEX)
Jose Miguel Casanova (Artista // C.A.C.A.O // ENAP)
Jessica Berlanga (Curadora // Fundación Alumnos 47)
Taniel Morales (Artista // CICO, Central del Pueblo y Radio UNAM)
Mónica Villegas (Gestora // Museo MARCO Mty. // La Curtiduría Oaxaca)
Magali Lara (Artista // Grupo Março // Docente en UAEM)
Erika Loana (Arquitecta // Colectivo Somos Mexas // Espacio ATEA // Dirección de Museografía del Gob. del Edo. De Morelos)
Ignacio Plá (Teatrero // UVA // Area de Vinculación MUAC)
Oliver Bárcenas Cruz (Sociólogo // Area de promoción cultural Fideicomiso del Centro Histórico) —no llegó
Argel Gómez Concheiro (Faro de Oriente // La Central del Pueblo)
Dea Arjona (Historiadora del arte // Directora de PLATAFORMA A+C ))
Jose Luis “Pacho” Paredes (Músico // Director del Museo del Chopo)
Victor Palacios (Curador Casa del Lago)
Xavier Aguirre (Crítico de arte)
Aaron Moysen — mesa 2 (Artista // Medios Comunes // Autogestival)

Posted in Políticas culturales | Leave a Comment »

POESIA Y EXPERIMENTACION SONORA EN MEXICO

Posted by pachoj en julio 28, 2014

En octubre de 2009 MANUEL ROCHA participó en el Festival de Poesía en Voz Alta con una sesión de poesía sonora y con una conferencia. Publico aquí con su autorización el texto de esta última:

POESIA Y EXPERIMENTACION SONORA EN MEXICO

Por Manuel Rocha Iturbide

El trabajo interdisciplinario experimental entre los campos de la poesía y la creación sonora en México ha tenido a través de nuestra historia muy poco desarrollo. Sin embargo, en los últimos años se han generado nuevas áreas interdisciplinarias de trabajo englobadas por el arte sonoro, en donde encontramos trabajos vocales experimentales, radio arte, o poesía sonora electroacústica, lo que ha permitido que surjan obras nuevas en las que la poesía y un trabajo estético sonoro con el lenguaje son el punto de partida.

Aunque en la relación música clásica–poesía, existe un número reducido de obras experimentales en el ámbito de la música contemporánea nacional y mundial, es importante comenzar esta ponencia con el análisis de lo acaecido en México en el siglo XX en este campo, para poder ver como se ha dado la relación entre los poetas y los compositores.

Tal vez solo en la tradicional relación música vocal – poesía han existido lazos históricos en nuestro país entre dos gremios distintos del quehacer artístico a lo largo de todo el siglo pasado y lo que va de este. El compositor Carlos Chávez , ya desde 1924 utilizó los poemas Hexágonos de Carlos Pellicer para realizar la obra que lleva el mismo nombre para voz, flauta, fagot, viola y piano, y se inspiró por otro lado en estos mismos poemas para realizar su obra El buque ha chocado en la luna. Manuel Enríquez (1927-1994) también utilizó un texto de Pellicer para su Cantata a Juárez (1983), así como el poema Manantial de Soles (1988) de Octavio Paz, para la realización de su obra musical para soprano, actor y orquesta, que lleva el mismo nombre, y en donde el autor deconstruye el poema. Federico Ibarra, compositor nacido en los años cuarentas y muy prolífico en música vocal, se inspiró también en Paz para realizar su ciclo de canciones Navega la ciudad en plena noche (1985) para barítono. Ibarra ha usado textos de otros poetas mexicanos para sus composiciones, como las “Décimas de nuestro amor” de Xavier Villaurrutia, el poema “Amor” del libro espejo de Salvador Novo, o la “Columna no. 6” del libro columnas, del poeta y dramaturgo José Ramón Enríquez.

La relación entre los compositores Mexicanos de música clásica contemporánea y los poetas se ha visto tal vez reducida en las últimas dos décadas debido a una clara desunión que vivimos actualmente entre los gremios artísticos en donde se dan pocas colaboraciones. La joven compositora Marisol Jiménez usó poemas de Luigi Amara para una obra reciente en donde un cantante declama los textos. Esta forma particular en la que texto hablado y música instrumental conviven, desgraciadamente a veces de manera artificial, se ha dado también en obras de otros compositores en los años recientes como en la obra de Ana Lara Dylan y las Ballenas para 8 violonchelos (tocada por el octeto Ibérico) y un texto declamado por la poetiza María Baranda que escuché el año pasado en la Sala Manuel M. Ponce en Bellas Artes.

Ahora bien, esta asociación entre compositor y poeta se da desgraciadamente de un modo unívoco, es decir, el compositor utiliza el texto del poeta, pero no existe una interacción entre ambos. Al mismo tiempo, la sonoridad de la poesía en la música vocal se limita al marco vocal o a una lectura del poema casi siempre lineal y plana.

Pienso que en la música electroacústica, el compositor se ha adentrado más en la utilización de la palabra poética, trabajándola, desmenuzándola, transformándola, y se ha convertido accidentalmente en un poeta sonoro, muchas veces a partir de obras poéticas ya existentes. Este es el caso de Víctor Manuel Dávalos que usa el poema de Sabines La salvaje costumbre, o mi obra Moin Mor en donde de-construyo el poema Irlandés en lengua gaélica del mismo nombre. Pero nuevamente, estos son trabajos unívocos en donde nosotros hemos podido desarrollar el arte de componer con palabras muchas veces a partir del un trabajo de otros. No obstante, existe una excepción, un trabajo colaborativo que se dio en el proyecto PERSONAE, gestado por Rocío Cerón y Carla Faesler (creadoras del grupo de poesía MOTIN POETA) en 2006, en donde yo participé como asesor en el campo musical, y que se ha convertido en uno de los pocos proyectos en el que ha existido un intercambio importante entre compositores electroacústicos y poetas Mexicanos, y en donde ese intercambio incidió de manera notable en el resultado. Recientemente, Rocío Cerón realizó también el libro de poesía IMPERIO editado por MOTIN POETA con un CD en colaboración con el compositor de música electrónica BISHOP, y en donde obtienen una muy interesante interacción entre la lectura de los poemas realizada por Rocío y las intervenciones del músico.

Quisiera hablar ahora de otra vertiente musical, la del creador vocal que realiza sus propias obras sonoras basadas en una experimentación con el lenguaje. Será esto poesía sonora? No lo se, tal vez si, pero en todo caso, existen muy pocos creadores de este tipo en el mundo, Jap Blonk en Holanda y Fátima Miranda en España por ejemplo, y en México tenemos la fortuna de contar con un joven que ha basado toda su producción en la experimentación vocal, se trata de Juan Pablo Villa, quien ha estudiado con la notable cantante norteamericana Joan La Barbara, y que por desgracia no es todavía muy conocido en nuestro país. Por otro lado, el compositor Julio Estrada (n. 1943) se ha aventurado en la experimentación vocal de manera completamente autodidacta. Ya desde los años 70, Estrada en su programa de radio UNAM realizaba improvisaciones vocales inesperadas, y más recientemente a finales de los años 90’s hizo una serie de grabaciones con su voz para la obra HUM (1999-2002) que en su versión inicial fue para voz sola, pero que luego fue estrenada en Alemania en una versión para 5 voces y espacialización en 12 canales interpretada por el Neue Vocal Solisten and Experimental Studio, Süd West Funk Donaueschinger MusikTage.

El trabajo sonoro con la poesía no solo se ha dado con los compositores instrumentales y electroacústicos, sino también en el muy poco desarrollado campo de la poesía sonora Mexicana, en donde son los propios poetas quienes se convierten en una suerte de creadores sonoros. Los antecedentes de la poesía sonora en México los encontramos con el poeta Estridentista Luis Quintanilla (Kyn-Taniya) con su poema IIIIUUUUU (1923) del libro “Radio. Poema Inalámbrico en Trece Mensajes” en donde el ruido del giro del dial del radio se reproduce onomatopéyicamente en el poema inspirado en las noticias radiales transmitidas en la época. Desgraciadamente, el uso de la onomatopeya así como el desarrollo de la poesía fonética va a ser casi inexistente en México.

Es casi imposible hablar de poetas sonoros Mexicanos, tal vez el Jalisciense Ricardo Castillo sea el único que ha experimentado un poco. Uno de los ejemplos recientes de su trabajo de poesía sonora es IL relámpago. Recitativo en Re para fauno desafinado (2008), en el que realiza grabaciones de varios poemas con texturas de fondo a partir de su propia voz (muchas veces son loops de fonemas). En las poesías Do Farú, Mia Pong, Mulier me tuna Olegre y Un brulo de peral, Castillo inventa lenguajes extraños o crea lenguajes híbridos, y en otros de sus poemas realiza algunas de-construcciones fonéticas simples (como en el poema El beso).

La práctica de la poesía visual y sonora en nuestro país se ha dado curiosamente más en los campos de las artes visuales, del arte conceptual, del performance, del teatro experimental, y del radio arte.

En las artes visuales, el primer antecedente lo encontramos en la obra de poesía concreta del Alemán-Mexicano Mathias Goeritz en los años 50’s. A pesar de que sus poemas visuales no fueron pensados para ser interpretados o realizados de manera vocal, su tácita sonoridad me llevó a hacer una interpretación de varios de ellos con el actor Mexicano Diego Jáuregui en 1998, de los cuales el más irónico y divertido es el poema Pocos Cocodrilos Locos, realizado como mural de concreto en un edificio de la zona rosa que desapareció con el temblor de 1985. Luego, Felipe Ehremberg en los inicios de los años 70’s, va a incursionar en el arte correo y en la poesía de carácter conceptual con Maneje con Precaución. En esta última obra, Felipe describe de manera disconexa y surrealista los letreros que va encontrando en una calle de la Ignacio Zaragoza del DF. En esta misma década, el artista Ulises Carrión realizará poemas visuales en Holanda, y también la serie de obras sonoras con el título The poets tongue, basadas en distintas reflexiones conceptuales acerca del lenguaje, la forma y el contenido. Carrión es probablemente el primer artista sonoro Mexicano, y uno de los primeros artistas de corte conceptual que surgen en nuestro país. Finalmente, tenemos al artista y performancero Guillermo Gómez Peña, quien en los años 80 trabajó en los Estados Unidos de Norteamérica sobre la problemática de los inmigrantes Mexicanos y los Chicanos y la hibridación de culturas, preocupaciones que quedaron plasmadas en su obra para radio Border-x-Frontera de 1987. En otros ámbitos artísticos, podemos observar la incursión del recientemente desaparecido director de teatro Juan José Gurrola en la poesía, a través de una música experimental de corte free Jazzistico, con la publicación de su LP En busca del silencioEscorpión en Ascendente en 1970, en donde la canción a capella Lessen the time nos recuerda a los cantantes poetas norteamericanos Leonard Cohen y Bob Dylan.

Por último, el radio arte ha sido un género que se ha desarrollado mucho en nuestro país en los últimos 10 años, y dentro de éste, han surgido varias obras relacionadas con el lenguaje y la poesía, como lo son la radio ópera de Pedro Páramo de Julio Estrada (basada en el libro de Rulfo), y otras obras experimentales como Soneto Multlingüe (con diseño sonoro de Erika López, Alfredo Ramírez y Sandra Vázquez) del poeta Eduardo Langagne o por otro lado la obra Tres Vistas de un Texto de Mario Mota basada en la prosa poética de la obra La rueca del aire (1930) del Español José Martínez Sotomayor.

La conclusión a la que llego es que la poesía se ha convertido en un punto de partida para que artistas de distintas áreas realicen discursos estéticamente distintos, se ha convertido en un crisol en donde el compositor de música contemporánea se inspira en ella, el compositor electroacústico se convierte en poeta sonoro, el poeta se convierte en creador vocal, el creador vocal se convierte en poeta, el artista conceptual significa a partir de ella, el radio artista desarrolla su discurso radiofónico, etc. Un solo eje para distintas vertientes, ofreciéndonos una nueva paleta de colores sónico fonéticos. Por algo se ha dicho que la poesía visual y la poesía sonora son parte del ambiguo campo del arte sonoro, ya que son interdisciplinarias y utilizan herramientas fuera del campo puramente lingüístico.

Vivimos actualmente en una época totalmente interdisciplinaria en la que el individuo puede usar la computadora como piedra filosofal, para la creación de un arte total compuesto de sonido, gráfica, fotografía, video, animación y escritura, pero seguimos careciendo de una actitud de colaboración, de un trabajo con artistas de otros campos. Pienso que solo esto podrá enriquecernos como creadores y sacarnos un poco de nuestros propios ámbitos. Un artista en la actualidad está obligado a conocer todas las demás artes, y saber quien está experimentando, investigando, trabajando en la vanguardia, de la misma manera que el divulgador científico tiene que conocer todas las ciencias, o un antropólogo social conocer todas las culturas, para tratar de hacer de todas ellas un filtro para poder comprender el mundo en que vivimos. Espero que simposios como este sirvan para poder encontrarnos entre artistas de diversas áreas, para poder vislumbrar lo que sucede en campos ajenos al nuestro, para aprender, para ser influidos, para reanudar la práctica sinestésica que tantos frutos dio durante uno de los períodos mas ricos de la era del arte, la era de las vanguardias en los inicios del siglo XX. Podremos acaso inaugurar una nueva era de este tipo, en donde los nuevos medios sean nuestros nuevos instrumentos.

 

Esta ponencia fue presentada también en el simposio de poesía sonora e interdisciplina en la ferio del libro de León Guanajuato en Agosto de 2009.

 

 

 

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

La patafísica de Conrad Becker en México, 2012

Posted by pachoj en julio 18, 2014

Conrad Becker es un artista, investigador, teórico, productor, escritor y performer. Es director y cofundador de World-Information.Org, agencia de inteligencia cultural. Colabora con varios proyectos renombrados, incluyendo MonotonproduktGlobal Security Alliance y Public Netbase (1994-2006). Ha impartido diversas conferencias y exposiciones internacionales referentes a los medios de comunicación, arte y cultura. Ha publicado un amplio número de materiales audiovisuales, artículos y libros en varias lenguas. La revista The Wire, pionera en hipermedios, cataloga el trabajo de Konrad Becker entre los 100 registros más importantes del siglo XX.

Selección de sus libros recientes: Diccionario de operaciones (por publicarse), AutonomediaNY (2012); Critical Strategies in Art and Media, Konrad Becker y Jim Fleming (editores), AutonomediaNY (2010); Diccionario de Realidad Estratégica, Infopolítica Avanzada e Inteligencia Cultural, Autonomedia NY (2009); Búsqueda avanzada. La política de búsqueda detrás de Google, Konrad Becker y Felix Stalder (editores), Transaction (2009).

El siguiente video es de su presentación en el Museo Universitario del Chopo, en 2012:

Y este es un video de la misma pieza que está en la red:

Posted in Literatura Expandida, Videos | Leave a Comment »

CECI

Posted by pachoj en agosto 30, 2013

Hoy jueves 29 de agosto de 2013 hubo una reunión en el Foro Alicia convocado por La CECI, conformado por Nacho Pineda del Alicia, Misael , Dada X, etc, llegaron Benjamin y lachia de La Piramide y se comenzaron a pelear con Nacho. Lastima, el lugar estaba lleno de gente.

 

 

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Conlon Nancarrow en el Chopo

Posted by pachoj en diciembre 8, 2012

El 8 de diciembre de 2012 realizamos un homenaje a Conlon Nancarrow (1912-1997) en el Museo Universitario del Chopo con motivo de los cien años del nacimiento del músico mexicano-estadounidense. Extrañamente, el Museo fue la única institución que lo celebró.

El evento consistió en una serie de conferencias impartidas por destacados especialistas, un mesa redonda, la proyección del más reciente documental sobre su vida y obra y un concierto con piezas de su repertorio. Con estas actividades, el Museo Universitario del Chopo celebra las contribuciones de uno de los músicos más innovadores del siglo XX, cuya producción fue realizada sobre todo en nuestro país.
Organizaron: Rossana LaraManuel Rocha y Esteban King.

 

El programa fue el siguiente:

Programa:12:00
Inauguración12:30
Sesión de escucha: Audición y análisis del estudio 21 de Conlon Nancarrow
Salvador Rodríguez.
Compositor y maestro de la Escuela Nacional de Música, UNAM

 

14:00
Proyección
“Conlon Nancarrow: Virtuoso of the player piano” (2012; 57 minutos; subtitulada en español) de James Greeson.

 

15:00
Receso

17:00
Conferencia Magistral «Nancarrow and Us: Speculations on a changing relationship»
Dominic Murcott
Head of Composition Department & Head of Music Technology, Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance, Faculty of Music, London. Contaremos con traducción simultánea. 

19:00
Conferencia Magistral “Visiones de Escher en el oído de Nancarrow”
Dr. Julio Estrada
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

 

20:00
Concierto
Ensamble Chamizo
Septeto (1940) y Trio No. 1 (1942) de Conlon Nancarrow

 

 

Y el texto de presentación fue escrito por Rossana Lara:

El homenaje a Conlon Nancarrow (Texarkana, 1912–Ciudad de México, 1997) organizado por el Museo Universitario del Chopo, y el cual forma parte del programa “Activación de la memoria” de este recinto universitario, tiene por objeto abrir un espacio de difusión y reflexión en torno al legado musical y teórico de uno de los compositores más innovadores del siglo XX.

A diferencia del reconocimiento y enorme impacto que ha tenido la obra de Nancarrow entre músicos y artistas sonoros y visuales alrededor del mundo, la recepción de su obra en México es, lamentablemente, apenas visible. Ello no deja de sorprender si consideramos que el compositor decidió en 1940 adoptar la nacionalidad mexicana huyendo de las políticas persecutorias del Mccarthismo para desarrollar desde entonces en este país todo su trabajo teórico y musical.

A grandes rasgos, Nancarrow radicalizó la idea germinal de Henry Cowell, compositor estadounidense, de asociar el ritmo –las proporciones de duración que hay entre distintos sonidos– con las proporciones armónicas que se establecen entre los sonidos de acuerdo a su frecuencia. Esta asociación es la base que permite a Nancarrow explorar un mundo de posibilidades de proporción y variantes rítmicas que escapan a la forma convencional de entender, tocar y escuchar el ritmo en la mayor parte de la tradición musical occidental.

Tanto la complejidad de las proporciones rítmicas, como la exploración de velocidades extremas a las que esos ritmos ocurren, y que provocan la transformación del ritmo (serie de eventos discretos discontinuos) en un timbre sonoro continuo, implicó, por un lado, el desplazamiento del intérprete humano por los instrumentos autómatas –específicamente la pianola, que adquiere otra connotación estética después del uso y tratamiento que le da Nancarrow– y por otro, el permanente reto a la percepción auditiva. Como lo advierte Kyle Gann, uno de los teóricos más notables de la obra de Nancarrow, su música requiere una intensa atención del oyente puesto que múltiples secciones ocurren demasiado rápido, tanto, que incluso “es difícil decir que exista armonía” (siguiendo la connotación usual de dos o más sonidos que confluyen simultáneamente). Aunque todo ello pareciera apuntar a una música excesivamente teórica, “fría” al restituir el gesto humano por la máquina, acaso apta sólo para oídos capaces de descifrar su estructura entreverada, no hay cosa que se encuentre más alejada de la obra de Nancarrow, a decir de su resultado increíblemente vital y lúdico impreso de tintes jazzísticos. Quizá en ese cuidadoso equilibrio entre el rigor matemático y el ludus sonoro radique su mayor magia.

Un homenaje organizado en México dedicado a difundir las aportaciones de su música, que estuviese conformado por especialistas y amigos cercanos al compositor –Julio Estrada, Dominic Murcott y Salvador Rodríguez– resultaba, en el contexto de la conmemoración internacional del centenario de Nancarrow, imprescindible.

Rossana Lara

Dominic Murcott: Dominic Murcott es compositor, percusionista, curador y docente radicado en Londres. En abril del 2012 curó el festival, aclamado por la crítica, “Impossible Brilliance: The Music of Conlon Nancarrow” en el London’s Southbank Center, contribuyendo entre otras cosas, con nuevos arreglos a la obra Nancarrow tocados por la London Sinfonietta y una composición para el percusionista Joby Burgess.

Sus proyectos recientes incluyen una nueva pieza para ensamble en torno a una campana de bronce de media tonelada, fabricada con la colaboración del escultor Marcus Vergette, un nuevo film y obra performática para el arpista virtuoso Sioned Williams. Murcott inició su carrera autodidacta a temprana edad participando como baterista con los pioneros del género No-wave ‘Blurt’, realizó composiciones para la exitosa Compañía de Danza V-Tol. La Academia y el doctorado vinieron después.

Actualmente toca con los High Llamas, es director del Departamento de Composición del Conservatorio de Música y Danza Trinity Laban e imparte conferencias a nivel internacional en torno a la música de Conlon Nancarrow.

 

Posted in Crítica musical | Leave a Comment »

FERNANDEZ Y FERNANDEZ

Posted by pachoj en noviembre 23, 2012

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Ashauri López en el Chopo

Posted by pachoj en noviembre 13, 2012

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

Lafuente en el Chopo

Posted by pachoj en noviembre 6, 2012

El el día martes 6 de noviembre de 2012 presentamos en el Museo Universitario del Chopo la conferencia Hackear museos o cómo abrir la relación entre procomún y patrimonio. Lo que sigue es la semblanza escrita para la presentación por el equipo del Museo:

antonio lafuente
Antonio Lafuente

Doctor en Ciencias físicas e investigador y científico en el Instituto de Historia del  Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Participa activamente en los Laboratorios del Procomún de Medialab Prado de Madrid.

Los museos que nacieron para ser la casa de los (bienes) comunes, han acabado transformándose en espacios de entretenimiento. ¿Hay alternativa? El patrimonio crece, crece y no deja de crecer, como un cuerpo mostrenco, bulímico e insostenible. Hacerse estas preguntas, merodear amablemente estos territorios, preguntarse por la relación entre procomún y patrimonio nos conecta con las prácticas de la cultura crítica y los imaginarios hacker. Hackear un museo implica, a mi modo de ver, como mínimos dos operaciones: una, tratar de mostrar que no hay nada necesario en su organización actual; y, dos, discutir sin paliativos la confusión que institucionalizan entre lo público y lo procomún.

Antonio Lafuente, estudioso de la relación entre la tecnología y sociedad, opina que hoy en día disponemos de tecnologías que permiten transformar bienes en recursos, como la cultura, y en consecuencia mercadear con ellos; la privatización no es la peor amenaza, sino la degradación del bien. “El procomún más que un concepto o un agregado de cosas, es un campo de experimentación en donde estamos contrastando las distintas formas de hacer política, las diferentes maneras de gestionar el espacio público y las nuevas formas de movilizar el conocimiento”.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Seminario de derecho de autor y derecho de copia en el Chopo

Posted by pachoj en octubre 3, 2012

En octubre de 2012 organizamos un laboratorio o seminario sobre el derecho de autor y el derecho de copia en el Museo Universitario del Chopo. Lo que sigue es el texto institucional de presentación del seminario:

La cultura y sus industrias han experimentado cambios radicales a escala global. La expansión de las redes electrónicas y el desarrollo de las tecnologías digitales han re-significado los soportes materiales de los bienes intelectuales y las formas de producción, distribución y comercialización de las obras intelectuales.
Estos cambios mantienen una relación directa con las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia. Cada día es más claro que —en la era digital— las regulaciones y las tecnologías forman parte de un mismo proceso de co-construcción. El evento se orienta a la exploración, análisis crítica y la discusión de los nuevos escenarios para la cultura y sus industrias. Entre otros temas, debatiremos sobre ¿acceso abierto y/o disponibilidad de la cultura?, ¿qué ocurre con la gestión del conocimiento científico-tecnológico?, ¿cuán abiertos serán los gobiernos y las ciudadanías en la era digital? ¿Derechos de autor en la era digital en que todo es copiable?
¡Los esperamos!

Museo Universitario del Chopo 3, 4 y 5 de octubre 
Si quieres constancia de participación, inscribete al 55 35 22 88 ext. 123

Participantes:

ariel vercelliAriel Vercelli. (Argentina) Es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes, Magíster en Ciencia Política y Sociología de FLACSO Argentina, Posgrado en Propiedad Industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Posgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos de la UBA, Posgrado en Informatización Nacional de la Agencia Coreana para las Oportunidades Digitales (KADO), Posgrado en Derecho de Internet de la Universidad de Harvard, Escribano de la Universidad Nacional de Rosario y Abogado de la Universidad Nacional de Mar del Plata. A su vez, es fundador y Presidente de BIENES COMUNES A. C. De 2003 a 2010 fue Líder de Creative Commons Argentina. Entre sus publicaciones más relevantes se encuentran: La conquista silenciosa del ciberespacio(2004), Aprender la libertad (2006) y, su tesis de doctorado,Repensando los bienes intelectuales comunes (2009). Más información en su sitio http://www.arielvercelli.org/  Ariel Vercelli http://www.bienescomunes.org/

sebastian lorenzoSebastián Lorenzo.(Argentina) Es oriundo de Concepción del Uruguay, pero desde hace años trabaja entre Buenos Aires y Entre Ríos. Dirigió la Escuela Nacional de Gobierno que funciona en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros donde fundó la cátedra de Gobierno Abierto. Fue coordinador del Foro Internacional de las Sociedades Digitales en 2010 y 2011 y de la Semana Internacional de Gobierno Abierto, también panelista del Congreso Internacional de Software Libre, coordinador y compilador del libro Open Government – Gobierno Abierto y becario de la Escuela del Sur de Gobernanza en Internet, entre otros antecedentes. Actualmente es el secretario de Industrias Culturales de Entre Ríos. http://www.sebalorenzo.com.ar/

pedro mendizabalPedro Mendizábal. (Perú) Abogado y maestro en historia, especialista en derecho de autor y derecho de autor en el entorno digital, ha estudiado a profundidad el capítulo XVI, sobre Propiedad Intelectual, del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos. Realizó un estudio de los TLC de los Estados Unidos con CAFTA y Chile, en términos comparativos con el TLC Andino. Experto en la Digital Millennium Copyright Act(DMCA), base de los textos propuestos por Estados Unidos a sus contrapartes negociadores; ha estudiado los Tratados Internet OMPI (WCT y WPPT), cuya implementación en los Estados Unidos dio origen a la DMCA. Líder del proyecto Creative Commons Perú, desde 2006.http://www.youtube.com/watch?v=nqVA25gq9Dk

leon felipe sanchez ambiaAlejandro Pisanty Baruch. (México)profesor de carrera en la Facultad de Química de la UNAM. Su trabajo comprende temas de Química Teórica y Computacional, educación a distancia, tecnologías de información, fundamentos de Internet y Gobernanza de Internet. Realizó sus estudios de licenciatura y posgrado en dicha Facultad y una estancia posdoctoral en el Instituto Max Planck para la Investigación sobre el Estado Sólido en Stuttgart, Alemania, y más recientemente fue «Asociado del Programa de Liderazgo en el Pacífico» de la Universidadde California en San Diego.
En la UNAM ha sido Secretario del Consejo Asesor de Cómputo, Coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y Director General de Servicios de Cómputo Académico. En la InternetCorporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) ha sidomiembro del Consejo Directivo, del cual fue vicepresidente por 6 años; miembro de diversos comités y grupos de trabajo; y Presidente del Grupo de Trabajo para la Auditoría del Cumplimientode ICANN en materia de Estabilidad, Seguridad y Robustez del Sistema de Nombres de Dominio Global. En la Internet Society ha sido miembro del Consejo Directivo y es presidente del capítulo mexicano, la Sociedad Internet de México, A.C.

Ha publicado artículos, libros, y capítulos de libros. Mantiene un blog y una activa presencia en medios sociales, en la cual destaca la campaña #InternetNecesario, y una influencia en la educación para Internet y la generación de políticas públicas participativas para el desarrollo de la sociedad de la información.

Entre otros reconocimientos cuenta con el de la OEA a la Informática Iberoamericana. http://pisanty.blogspot.mx/

http://www.youtube.com/watch?v=eNpHG4bs8Vo

leon felipe sanchez ambiaLeón Felipe Sánchez Ambia. (México)Licenciado en Derecho por la UNAM, especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual por la UNAM y Derecho de Internet por Harvard. Asesor en materia de Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado. Representante de México ante la cumbre mundial de Creative Commons en Cambridge, Río de Janeiro y Tokio. Representante de Creative Commons en el IV Congreso Latinoamericano de Derecho Informático de Lima. Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM. Ha colaborado en publicaciones electrónicas e impresas en coordinación con la International Business Machines, columnista en la revista Merca 2.0 y autor del proyecto de Ley para la Protección de los Derechos de los Usuarios de Internet.http://www.merca20.com/digital-copy-engano-al-consumidor/

wilma arellano toledoWilma Arellano Toledo. (México) Doctora en Derecho con especialidad en Derecho de TIC y de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid y Maestra en Comunicación y TIC por la UNAM. Investigadora del centro INFOTEC del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado artículos en revistas especializadas y libros sobre temas relacionados con las TIC, la Sociedad de la Información, las telecomunicaciones, sus políticas y sus implicaciones jurídicas, derecho a la Información, protección de datos y privacidad. Profesora de la Universidad Michoacana y del claustro de la Universidad Panamericana de México. Recientemente ha publicado Política y Derecho de las telecomunicaciones en Europa, Norteamérica y México, una coedición de la editorial Miguel Ángel Porrúa y la Cámara de Diputados.http://wilmaarellano.blogspot.mx/

myrna ortegaMyrna Ortega. (México) Es Secretaria de Extensión de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y responsable del sitio web Descarga Cultura.UNAM. Es egresada de la carrera de Administración Pública y Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde ha impartido la materia de Teoría Social.  Ha sido subdirectora de Promoción Cultural de la Delegación Coyoacán (Gobierno del Distrito Federal), Secretaria Técnica de la Comisión de Cultura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Subdirectora de Casa del Lago Juan José Arreola. Asimismo, ha sido articulista en la RevistaSiempre!, donde publicó la columna semanal  “Mesa de Novedades” durante más de 10 años.http://www.descargacultura.unam.mx/app1

alvaro hegewischÁlvaro Hegewisch Díaz Infante. (México) Licenciado en Derecho, creador escénico y promotor cultural. Es director general de la Fonoteca Nacional,  vicepresidente de la Ia Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA) y presidente del Comité Técnico de Normalización Nacional de Documentación (COTENNDOC).
Ha realizado estudios de especialización en diseño escénico,  pedagogía de la actuación y políticas culturales en México, Alemania e Italia. Su trabajo artístico ha recibido premios internacionales como el Excellence Award del New York International Fringe Festival y ha recibido reconocimientos de distintas instituciones mexicanas e internacionales.
Como funcionario público ha sido Coordinador de Proyectos con los Estados del Centro Nacional de las Artes; Director General de Vinculación Cultural; Secretario Cultural y Artístico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Como director general de la Fonoteca Nacional ha dado continuidad al Programa Nacional de Preservación Sonora, colocando a la Fonoteca como uno de los acervos sonoros más importantes del mundo. Asimismo, impulsa la instalación de la Red Virtual de Audiotecas de la Fonoteca Nacional, con sedes en todo el país.
Recientemente fue condecorado con la Orden de Isabel La Catòlica por parte del gobierno Español por su labor en la cooperaciòn cultural entre Mèxico y España. http://www.fonotecanacional.gob.mx/index.html

andres garibayAndrés Garibay. (México) Gestor y emprendedor cultural, artista visual e informático de formación. Desde hace varios años usa software libre, el cual inspiró la creación de las licencias Creative Commons, y trabaja en proyectos relacionados con el movimiento Cultura Libre como el proyecto Cambalache (cambalache.ws, en Internet), el donde se puede subir proyectos y obras bajo licencias CC para que los creadores puedan generar un “cambalache” de conocimientos, ideas y proyectos, justo lo que sucede en este festival. Coordinador y programador del Primer Festival de Cine Creative Commons de la Ciudad de México. http://twitter.com/garibayt

myrna ortegaJorge Ringenbach. (México) Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se titulo en abril de 2002, cursando posteriormente en la Unidad de estudios de Posgrado de la misma Facultad, la Especialidad en Derecho de la Propiedad Intelectual. Ha ejercido como abogado en diversos despachos y empresas. Ha colaborado en diversos proyectos relacionados con el desarrollo de Internet y su relación con la ley. Actualmente es Co-lider del Capítulo Mexicano del Proyecto Creative Commons.http://www.youtube.com/watch?v=5EHOWPaOzgc

juan_voutssasJuan Voutssás Márquez. (México) Ingeniero Industrial especializado en sistemas, maestro y doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI). En la UNAM ha sido director de Sistemas de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, director del Centro de Información Científica y Humanística, director general de Servicios de Cómputo Administrativo y miembro del Consejo Asesor de Cómputo. Asesor de Internet Corporation for Asigned Names and Numbers, la Universidad de Colima, el Colegio de México, el CONACyT, el IFE, ACCECISO, COMIPEMS, RENAPO, etc. Ha impartido más de 120 cursos a nivel nacional e internacional. Es autor de libros; artículos, páginas Web, bancos de datos en línea y ha editado más de treinta en discos compactos. Actualmente coordina el grupo mexicano de la Investigación Internacional «InterPARES», sobre preservación archivística digital confiable y a largo plazo.
http://iibi.unam.mx/~voutssasmt/lineas.html

perla gomez gallardoPerla Gómez Gallardo. (México) Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada y Maestra en Derecho con Mención Honorífica en la UNAM. Doctorado con Mención Honorífica con la Tesis: “Revisión epistemológica de los alcances y límites de la libertad de expresión y del derecho de acceso a la información frente a los derechos de la personalidad tratándose de figuras públicas”. Medalla “Alfonso Caso” al Mérito Universitario en Maestría y Doctorado. El Sistema Nacional de Investigadores la reconoce con Nivel I. Es profesora investigadora Titular “C”adscrita al Departamento de Estudios Institucionales de la UAM Cuajimalpa.http://web.cua.uam.mx

araceli torres vargasDra. Georgina Araceli Torres Vargas. (México) Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora Titular A de Tiempo Completo, en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Área de investigación: Tecnologías de la Información y el Conocimiento. Profesora y Tutora del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Autora de seis libros en su área de especialidad, además de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Actualmente desarrolla los siguientes proyectos de investigación: “El acceso en el medio digital ante las tendencias de la industria editorial de documentos digitales”y “Biblioteca Digital en Bibliotecología y Estudios de la Información”(Proyecto del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIITIT400312-3), de la UNAM. También es miembro del  Seminario UNIARTE, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

http://iibi.unam.mx/infoinvestigador.php?inv=27
http://www.youtube.com/watch?v=5-O95H0IFfs

egbert john sanchez vanderkastEgbert John Sánchez Vanderkast. (México) Es maestro y doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México en donde es investigador titular de Tiempo Completo del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado 24 artículos científicos en México, Reino Unido, Brasil, Colombia, Costa Rica, España. Autor del libro Políticas de información en las universidades públicas estatales.
http://www.youtube.com/watch?v=6n8x1EoW0UY

armida aponteArmida Aponte. (México) Productora y gestora cultural. Realizó estudios en Arte y Patrimonio Cultural en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Trabaja en la Subdirección de Exposiciones y Proyectos del Museo de Arte Moderno del INBA. Fue encargada del Centro de documentación de Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico. Colaboró en el programa de Enlace educativo del Museo Universitario Arte Contemporáneo, en el Encuentro Internacional de Arte AcciónIntercero del Museo de Arte Carrillo Gil. Camping, Educación y Profesionalización en el arte contemporáneo. Productora del proyecto Bajo el Volcán, México–Bélgica, del proyecto Doc.Mex. Cooperación México–Alemania y del Festival de Cine Creative Commons. Gestora del proyecto De pinta con el arte, Programa Red para el Desarrollo Cultural Comunitario de la Ciudad de México, Secretaria de Cultura, GDF, y del proyecto artístico: Transpúblico del colectivo banquetaLAB http://twitter.com/armida_aponte

ivan martinezIván Martínez. (México) Historiador, periodista y “wikipedista”, es defensor del derecho de informarse y de adquirir conocimiento de forma libre. Coordinador general del capítulo mexicano de la Fundación Wikimedia, participa en actividades relacionadas con la difusión de conocimiento en proyectos que involucren las redes sociales y al Internet. Entre otras cosas es “community manager” de las cuentas @Wikinoticias y @EsWikipedia.http://www.youtube.com/watch?v=y6ReDYhqn-A

gunnard wolfGunnar Wolf. (México) Ingeniero en software de formación autodidacta; entusiasta, usuario y desarrollador de software libre desde 1997, especializado en la administración de redes y en el desarrollo de sistemas Web. Ha fomentado la cohesión y profesionalización de las comunidades locales de software libre. Es fundador del Congreso Nacional de Software Libre, y entre 2002 y 2004 se desempeñó como coordinador general del mismo. Además, desde 2003 colabora activamente como desarrollador del proyecto Debian. Es fundador del Encuentro en Línea de Educación, Cultura y Software Libres, mismo que coordinó entre 2005 y 2010. Desde 2005 trabaja como académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.http://gwolf.org/      http://www.youtube.com/watch?v=EoSxzwGALwY

Miércoles 3 de octubre Jueves 4 de octubre Viernes 5 de octubre
12:00 hrs. Conferencia: Derechos, tecnologías y bienes comunes
Ariel Vercelli (CONICET-UNQ y Bienes Comunes A.C.)13:00 hrs. Mesa de trabajo: La cultura y sus industrias en la era digital: ¿cuáles son los intereses en juego?
Coordina: León Felipe Sánchez Ambia (UNAM)
-Jorge Ringenbach (UNAM)
– Sebastián Lorenzo (Secretario de Industrias Culturales de Entre Ríos, Argentina)
– Andrés Garibay (Artista Visual, Creative Commons México)14:00 hrs. Diálogo abierto17:00 hrs. Mesa de trabajo: Obras intelectuales culturales y científicas: ¿acceso abierto o disponibilidad?
Coordina: Dra. Wilma Arellano (INFOTEC-CONACYT)
– Álvaro Hegewisch Díaz-Infante (Director de la Fonoteca Nacional)
– Myrna Ortega (Directora de Descarga Cultura, UNAM)
-Iván Martínez (Wikipedia México)
-Alejandro Pisanty Baruch (Internet Society México)

18:30 hrs. Diálogo abierto

12:00 hrs. Conferencia: Nuevos modelos de negocio en torno a obras protegidas por el derecho de autor
Pedro Mendizábal (Creative Commons, Perú)17:00 hrs. Mesa de trabajo: Disponibilidad y regulación del conocimiento en internet.
Coordina: Pedro Mendizábal (Creative Commons Perú)
– Juan Voutssás (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM)
-Armida Aponte (Creative Commons México
– Gunnar Wolf (Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM)19:00 hrs. Diálogo abierto
12:00 hrs. Conferencia: Las artes visuales y el derecho de autor en el medio digital.
Araceli Torres Vargas y Egbert Sánchez Vanderkast
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM17:00 hrs. Mesa de trabajo: Gobiernos y ciudadanías abiertas: informaciones, datos y obras intelectuales
– Perla Gómez Gallardo (UAM Cuajimalpa)
– Pedro Mendizábal (Creative Commons Perú)
-Sebastián Lorenzo (Secretario de Industrias Culturales, Entre Ríos, Argentina)18:00 hrs. Diálogo abierto19:00 hrs. Conclusiones y cierre de las jornadas-laboratorio
Coordina: José Luis Paredes Pacho (Director del Museo Universitario del Chopo)
– Ariel Vercelli (CONICET-UNQ y Bienes Comunes A. C.)
– Wilma Arellano (INFOTEC-CONACYT)

Posted in Cibercultura | Leave a Comment »

POETAS ESCÉNICOS 2012

Posted by pachoj en septiembre 16, 2012

Lo que sigue es el texto de presentación de la OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN VOZ ALTA. PVA.012, en 2012, en esta ocasión escrito por Phillipe Olé, y el listado de los artistas participantes:

Desde sus inicios, el festival Poesía en Voz Alta ha tenido como misión encontrar un espacio de difusión de la palabra poética mediante propuestas que la acompañen, la rodeen, la hagan estallar con diversas formas de expresión para encontrar su público. Su programación siempre ha tratado de construir puentes entre esta forma de escritura y otras disciplinas artísticas, a priori alejadas de ella. Desde la década de 1950 hasta sus más recientes ediciones, tal ha sido la intención de este evento. Una vez más, este año, los participantes en el festival serán fieles a esta tradición, como si la compilación de su trabajo pudiera ilustrar esta intención con una amplitud mayor.

Aunque la idea misma de un festival contradice el espíritu de la práctica de la lectura y escritura, caracterizada por una gran soledad, la imposición de la fuerza de la oralidad, el restablecimiento del sentido del sonido y del canto de la palabra ha sido una de las preocupaciones de los poetas más activos del siglo pasado. Sabían cómo el propio impulso en este género los ponía en riesgo constante de exponer sus textos a los fuegos creativos de otras formas artísticas. Y esto se presenta tanto en las prácticas más tradicionales como en las de la mayoría de la invención vanguardista. Poesía en Voz Alta ofrece al público un momento para compartir la fortaleza renovada del poema a través de su presencia pública; que rompe sin roces el aislamiento que reclama su aparición y a menudo acompaña a su circulación. Esta actividad pone en duda la noción misma del poema y nos obliga a repensar nuestra relación con prácticas artísticas, tan fácilmente aceptadas sin dudar o cuestionar la razón de ser de su presencia.

Estos artistas, sus voces y lenguas, provienen de muchos horizontes, lejanos y cercanos, asociados a la vanguardia o en busca de la tradición. Las presentaciones de Black Cracker o Edwin Torres de Nueva York se combinarán con los sonidos de África de Koulsy Lamko o con aquellos del son jarocho de Ramón Gutiérrez y sus músicos. La poesía sonora de Eduard Escoffet se mezclará con la del brasileño Ricardo Domeneck, y la figura mítica de John Giorno, portador de una electropoesía, siempre en movimiento, dará una referencia histórica a los artistas de la misma veta, como Konrad Becker y Sela. Así pues, llegan muestras de lugares cercanos y lejanos, inclinados hacia el viaje permanente, como André Velter, que viene de Francia, pero siempre en busca de nuevos horizontes; la poesía experimental del uruguayo Clemente Padín, quien junto con Jaap Blonk, han sido participantes en las Bienales de Poesía Visual-Experimental, o de aquellos que viven en México y alteran la sabiduría convencional, como Ricardo Castillo, Mikeas Sánchez, Alonso Arreola, Chema Arreola o Mardonio Carballo. Aquí, el continente europeo podrá, una vez más, mostrar cómo no es siempre un lugar de conservadurismo al mirar las experiencias de la noruega Hanne Lippard o la poesía sonora del holandés Jaap Blonk. Pero este momento permitirá gozar también de obras mexicanas en construcción como se podrá escuchar con las presentaciones de Alejandro Albarrán, Luigi Amara, Rodrigo Flores, Inti García Santamaría, Maricela Guerrero y Alejandro Tarrab. Cada uno de ellos sabrá ofrecernos un momento de aventura artística, un momento de fusión de expresiones y de exploración de territorios aún por descubrir. Los sonidos, las imágenes, la presencia escénica y la profundidad del significado de su postura serán los acompañantes de este festival.

Tradicionalmente presentado en la Casa del Lago, Poesía en Voz Alta tendrá en esta ocasión nuevas sedes para llegar a un público más diverso. El festival se presentará en el Museo Universitario del Chopo, el Museo Experimental El Eco y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), que recibirán a artistas propuestos en la programación de Casa del Lago. A la diversidad de nacionalidades y lenguas reunidas en México, responde la variedad de lugares y público apropiado para estos espacios y a su vocación cultural.

Para estar en sintonía con el mundo, para adelantarse a él y poner a la creación en un estado de exaltación y locura tal que sólo pueda avanzar mediante la novedad y el riesgo, la palabra poética debe cuidarse de ser encerrada y de autosatisfacerse. Para crecer, innovar y moverse sin cesar, esta forma de escritura debe confrontarse con todas las expresiones y formas de comunicación que las nuevas tecnologías nos ofrecen. Poesía en Voz Alta tiene la tarea de ser la caja de resonancia de estas hibridaciones exaltantes y las muestras artísticas más arriesgadas, acorraladas entre lo arcaico y las vanguardias, sin complejos ni remordimientos.

Philippe Ollé-Laprune

 

ELENCO 2012:

Arreola + Carballo (Mx)

Konrad Becker y Sela (Austria)

Jaap Blonk (Holanda)

Ricardo Castillo y Fernando Vigueras (México)

Black Cracker (EU)

Ricardo Domeneck (Brasil)

Eduard Escoffet (España)

John Giorno (EU)

Ramón Gutiérrez Septeto (México)

Kously Lamko (Chad)

Hanne Lippard (Noruega)

Clemente Padín (Uruguay)

Poetas mexicanos emergentes (México)

Mikeas Sánchez (Oaxaca, México, poesía zoque)

Edwin Torres (EU/Puerto Rico)

André Velter y Gaspar Claus (Francia)

 

BIOGRAFÍAS DE LOS PARTICIPANTES EN 2012:

KONRAD BECKER Y SELA.Operaciones evoca las cualidades fantasmagóricas de los ambientes digitales. Es un performance de spoken-word, electropoesía, y sonido psico-acústico, que explora las miméticas máquinas de comunicación. Con vocalizaciones y sonido callejero electrónico, inspirado en manías de bailes milenarios, excava construcciones de la memoria. El espectáculo da a conocer la historia de los medios de comunicación para aparecerse a través de fantasmas, mundos paralelos y peligrosas trans-comunicaciones…

JAAP BLONK.Posee un rico repertorio de poesía sonora, integrado por sus propias obras y por piezas tradicionales. De este acervo elige algunas y las combina con canciones en lenguas inventadas, así como con procesos fonéticos acústicos y electrónicos. Sus presentaciones suelen estar acompañadas por proyecciones en vivo de animaciones generadas por sonido y sonido generado por animación, fragmentos de conferencias de tema libre, improvisaciones y más.

RICARDO CASTILLO Y FERNANDO VIGUERAS.Limbo total es un concierto escénico vinculado con la obra poética más reciente de Ricardo Castillo, titulada II Re Lámpago, suerte de recitativo imbricado de lenguaje y sonido. Constituye una exploración del cuerpo sonoro del poema. En esta presentación Castillo es acompañado por Fernando Vigueras, quien ejecuta la guitarra así como medios electrónicos.

BLACK CRACKER.Presenta una exploración visual y sonora de su primer manuscrito de poemas y dibujos, 40 oz Elephant, así como versos, bromas, videos y música de su disco debut Tears of a Clown.

RICARDO DOMENECK.Muestra una mezcla de texto, videoarte y poesía sonora. Incluye siete piezas en portugués y español y un texto multilingüe, los cuales exploran el aspecto oral de la tradición poética y sus implicaciones políticas.

EDUARD ESCOFFET.Participa con txtstate, conjunto de poemas que son escritura en acción y en el momento. Se trata de un performance que funde poesía sonora, poesía medieval catalana y text/sound sueco.

JOHN GIORNO.Reconocido artista y poeta cuyas presentaciones en vivo sobresalen por su energía. Se trata de actuaciones poéticas 
de tipo sonoro, en las que incorpora recursos multimedia.

RAMÓN GUTIÉRREZ SEPTETO.El grupo ofrece un combo sonoro, múltiple y colectivo. Fiel a su espíritu de aventura, viaja al son tradicional con arreglos nuevos y de regreso. Acompañado por tintes de jazz, música clásica o bailes nuevos, Gutiérrez los vuelve sus cómplices. Parte de su espíritu es invocar a la fiesta y en la fiesta se sube el que quiere..

KOUSLY LAMKO.Pois sucré, Polvo de vida es un recital que reconcilia la tradición oral poética con las exigencias de la modernidad. Los poemas dichos, pronunciados o cantados están acompañados de música en vivo, interpretada por un trío que toca balafon, oudou, flauta y violonchelo. Las composiciones son de Zango Cândido Salomão. Se proyectan en pantalla los poemas traducidos al español así como una selección de fotos de mujeres cultivando guisantes en Burkina Faso, al tiempo que se representa 
el movimiento del polvo que rodea a estas mujeres, movimiento que evoca a la vida corriendo, aleteando y muriendo.

HANNE LIPPARD.Participa con Sentencessayes. Atraída por la energía sonora 
de las palabras, Hanne Lippard recita textos con apoyo de herramientas acústicas clásicas, como lo es una batería, y otros dispositivos que forman parte de la locación donde ella se 
presenta, lo que da lugar a piezas de sitio específico. En su escritura no sólo utiliza elementos impresos sino sonoros, lo cual deriva en una “audiotipografía”.

CLEMENTE PADÍN.Poeta experimental, artista y diseñador gráfico, performer, curador, videoasta y networker. Ha expuesto individualmente en América, Europa y Asia. Ha dictado seminarios sobre poesía experimental en todo el mundo. Es autor de 20 libros y centenares de notas y artículos, además de haber editado dos discos compactos con trabajos de net-art.

MIKEAS SÁNCHEZ.Presenta Poemas marginales. Diversos trabajos dan cuenta de la incursión de Mikeas Sánchez en el mundo poético en voz alta. En el escenario: ella sola, su micrófono, su atril, y su lengua que habla de nostalgias y vitalidades: el zoque.

EDWIN TORRES. Presenta Cuerpoesía: en la época de lengua, que se vale del sonido, la actuación y los gestos para abrir un diálogo sobre 
el origen y expansión de la poesía como un nacimiento dentro de cada ser.

ANDRÉ VELTER Y GASPAR CLAUS. Improvisan en el escenario a partir de textos en francés de la autoría de Velter.

POETAS MEXICANOS EMERGENTES.Seis de los poetas mexicanos más interesantes de los últimos años proponen una lectura multidisciplinaria de su obra: imágenes, experimentos sonoros, música, ruido, y sobre todo, poesía en voz alta.

Alejandro Albarrán Polanco – Engendro
Luigi Amara – Máquina contestadora
Rodrigo Flores – Cameraman
Inti García Santamaría – El show de poesía de Inti
Maricela Guerrero
Alejandro Tarrab.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

POETAS ESCÉNICOS 2011

Posted by pachoj en febrero 16, 2012

Lo que sigue es el texto de presentación que escribí para la SEPTIMA SESIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN VOZ ALTA, PVA.011, en 2011 y el listado de los artistas participantes:

Poesía en Voz Alta presenta, nuevamente, en su emisión 2011 un encuentro entre escritores mexicanos reconocidos con poetas de distintos hemisferios lingüísticos y campos culturales, muchos de ellos desconocidos en nuestro país, así como de diversas tradiciones orales, como los decimistas jarochos y los poetas indígenas. En esta ocasión contaremos con invitados especiales como Michel Bulteau y Jonathan Capdevielle, “Jerk” (Francia), Pedro María Sánchez y Juan Carlos Garvayo (España), José Paes Lirinha (Brasil), Cassandra Tribe (Estados Unidos), Simon Armitage (Inglaterra) y Roselia Jiménez, Bruno Bartra, Francisco Hernández, Sandra Lorenzano, Jimena Giménez Cacho (México), entre otros destacados artistas.
En la séptima edición de Poesía en Voz Alta, este centro cultural universitario vuelve a revivir la célebre tradición de las lecturas literarias que se llevaban a cabo desde este recinto en 1959, entonces dirigido por Juan José Arreola, ahora como un proyecto renovado de oralidad y experimentación escénica.
Contaremos con la presencia de artistas mexicanos jóvenes, miembros de diferentes colectivos que han creado nuevas formas de expresión y nuevas tecnologías en el género, y escritores extranjeros de reconocida tradición y quehacer poético procedentes de Argentina, Brasil, Dinamarca, España, Francia e Inglaterra. Pacho

ELENCO 2011:

Compaía de Gisèle Vienne, JERK (Francia, monólogo)

Manuel de J. Jiménez, Victor Ibarra Calavera y Yaxkin Melchy (Mx, poesía performance)

Roselia Jiménez (Mx, Chiapas, poesía tojolab’al).

Michel Bulteau y Serge Teyssot-Gay (Francia)

Sandra Lorenzano (México)

Bruno Bartra con músicos de Polka Madre y La Internacional Sonora Balkanera (Mx)

José Paes De Lira Lirinha (Brasil)

Celebración del 4to Aniversario del Periódico de Poesía (Mx)

Miauricio Jiménez “Morocco”La palabra ladra (Mx)

Jorge FondebriderStandars (Argentina)

Cassandra Tribe, Los sueños de las abejas (EU)

Simon ArmitageSeeing stars(GB)

Pablo Boullosa (Mx, conferencia)

Juan Carlos Garvayo y Pedro María Sánchez

Gilles Del Pappas

Morten Sondergaard (Dinamarca)

La memoria sonora / Slam Poetry

 

 BIOGRAFÍA DE LOS PARTICIPANTES EN 2011:

JERK, Jerk es la cuarta obra de la directora, coreógrafa, intérprete y artista visual Gisèle Vienne en colaboración con el polémico escritor norteamericano Dennis Cooper (autor de, entre otros libros, Contacto, Cacheo, Tentativa, Guía o Chaperos).
Tras L’Apologize (2004), Une belle enfant blonde (2005) y Kindertotenlieder (2007), este solo para titiritero continúa poniendo a prueba los vínculos entre realidad y fantasía. Gisèle Vienne, Dennis Cooper y Jonathan Capdevielle suben al escenario una reconstrucción imaginaria -extraña, poética, divertida y lúgubre- de los crímenes perpetrados por el asesino en serie Dean Corll que, con la ayuda de los adolescentes David Brooks y Wayne Henley, mató a más de veinte niños en el Estado de Texas a mediados de los años 70.

David Brooks cumple cadena perpetua. En prisión aprende el arte de los títeres y, en una función para una clase de estudiantes de sicología, reconstruye los asesinatos cometidos por Corll. Siguiendo la tradición del género, los títeres de guante sirven aquí para representar temas ilícitos y violentos. Precisamente la violencia y el humor del texto convierten a Jerk en una pieza llena de fiereza que mezcla sin reparos sexualidad y estética gore. El aparente realismo del espectáculo, la narración lineal y la historia verdadera de la que parte consiguen, paradójicamente, sumir al público en una atmósfera de irrealidad y extrañamiento. El titiritero, embaucador y farsante, se identifica totalmente con el personaje de David Brooks…

Jerk se estrenó en el Festival Antipodes en el año 2008.

MANUEL DE J. JIMÉNEZ, VICTOR IBARRA Y YAXKIN MELCHY. Manuel de J. Jiménez (Nació en el D.F., 1986).  

Victor Ibarra Calavera (LC) Nació en el D.F., 1988. Es conocido también como Alicia Revolver. Ha publicado, entre otros libros, Dark Microsoft (Red de los Poetas Salvajes, 2009) y RQIEM (2.0.1.2. editorial, 2011). Asimismo publicó la revista de acción político-poética Mancha. Es conocido por sus prolíficas lecturas performáticas, tanto en México como en Latinoamérica. Colabora a menudo con artistas visuales y músicos, buscando nuevas acciones e instalaciones artísticas.

Yaxkin Melchy (ML) Nació en D.F., 1985. Ha publicado principalmente: El Nuevo Mundo (Red de los Poetas Salvajes, 2008) y Sol Verde (2.0.1.2 editorial, 2010). Entre numerosos fanzines, fotocopias, autopublicaciones y libros en ediciones cartoneras: Nada en contra, Las pequeñas galaxias y ADN Digital. Ganó el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino 2009” con el libro Los poemas que vi por un telescopio (Tierra Adentro, 2009). Ha participado en la revista Trifulca, como coeditor de la Santa Muerte Cartonera y de la editorial 2.0.1.2. Coordinó el portal de poetas, libros y movimientos culturales emergentes: 
http://reddelospoetassalvajes.blogspot.com

Nos encontramos en un umbral de indeterminación. Ya no son actos que hay que explicar, sueños o fantasmas que interpretar, recuerdos de infancia que recordar, palabras que hay que hacer significar; sino colores y sonidos, devenires e intensidades. El poeta ya no es un yo que siente, actúa y se acuerda; es una bruma brillante, un vaho amarillo e inquietante que tiene afectos y experimenta movimientos, velocidades.

¿QUIEN ME QUITA LO CANTADO? LAS COPLAS DE MARDONIO SINTA, DE FRANCISCO HERNÁNDEZ.  Mardonio Sinta, Alto Lucero, Veracruz, en 1929. Aunque existe otra versión, difundida por el propio Mardonio, donde dice que vino al mundo en Rincón del Zapatero, en 1934, en el mismo estado. 
Fue buen bebedor de ron y de aguardiente. Recitador de estrofas de Martín Fierro. Apasionado del béisbol, la geografía y la comida veracruzana. Nunca se casó ni tuvo descendencia. Fue juglar, cantinero y torcedor de tabaco, Se ganó la vida, solo con su arpa, en los portales del Puerto de Veracruz. También se le encontraba en las calles de Tlacotalpan o en fiestas de la región de los Tuxtlas. Enamorado hasta el último minuto de su vida e incansable trovador, de los de veras. Mardonio Sinta murió en San Andrés, Tuxtla, el 5 de agosto de 1990.

Francisco Hernández, Tuxtla, Veracruz, 1946. Él fue quien recopiló las coplas y la autobiografía de Mardonio Sinta. Ha publicado casi veinte libros de poesía y un diario, entre ellos, Poesía Reunida (1996), Mascarón de prosa (1997), Antojo de trampa (1999), Soledad al cubo (2001), Imán para fantasmas (2004), y Diarios sin fechas de Charles B. Waite (2006). Ha obtenido los premios nacionales: Poesía Aguascalientes 1982, Carlos Pellicer 1993, Xavier Villaurrutia 1994, y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2005.
Francisco Hernández hoy nos regala el sabor de Veracruz prestando su ser y su voz al coplero Mardonio Sinta. Le acompaña un grupo de notables músicos, que harán lo mismo olas que fondo marino para inundar nuestra alma, ojos y oídos.

ROSELINA JIMÉNEZ. Hablante de la lengua Tojolabal. Originaria de la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas. Profesora de educación primaria y promotora cultural bilingüe. Obtuvo la licenciatura de educación media, en Chiapas (ENSCH) y es maestra locutora por la Dirección General de la Secretaría de Educación Pública. En 1996 fue becada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Es miembro de la Asociación Nacional de Escritores en Lenguas Indígenas con sede en la Ciudad de México y miembro del Ateneo de Ciencias y Artes A.C. de Comitán.

Dentro de sus publicaciones se encuentran: Chiapas Tierra de Mitos y Esperanza, publicado en Italia y Jna´jeltik Vivencias Tojolabales, de la colección Letras Mayas Contemporáneas.

Roselia Jiménez también es cantante en su lengua materna. Ella escribe sus poemas y cuentos para después compartirlos en forma de canto. Su participación en la primera edición del disco Lluvia de Sueños, poetas y cantantes indígenas, editado por Culturas Populares del CONACULTA da testimonio de ello.

MICHEL BULTEAU (Arcueil, Francia, 8 de octubre de 1949), y Serge Teyssot-Gay (Saint-Étienne, Francia, 16 de mayo de 1963), integrante del grupo Noir Désir.

SANDRA LORENZANO. Poeta, narradora y ensayista, es argen-mex por derecho y convicción. Nació en Argentina y vive en México desde hace más de treinta años. Doctora en Letras, se especializa en arte y literatura latinoamericanos, tema sobre el cual ha publicado numerosos artículos en diversos libros y revistas de circulación nacional e internacional. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Se desempeña como Vicerrectora Académica de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde fundó y dirige el Programa de Escritura Creativa. Colabora regularmente en diversos medios de América Latina; entre otros Adn Cultura (Argentina); W Radio, Nexos, El Universal (México). Creó y conduce el programa de radio “En busca del cuento perdido” del Instituto Mexicano de la Radio.
Es coordinadora de los libros La literatura es una película. Revisiones sobre Manuel Puig (UNAM), Aproximaciones a Sor Juana (Fondo de Cultura Económica), Políticas de la memoria: tensiones en la palabra y la imagen (UCSJ) y de la antología Lo escrito mañana. Narradores mexicanos nacidos en los 60 (Ed. Axial, 2010). Sus textos se encuentran en diversas antologías.
Entre sus obras se encuentran también Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas), la novela Saudades (Fondo de Cultura Económica) considerada por la crítica como uno de los mejores libros del 2007 y el poemario Vestigios (Pre-Textos 2010). Ha hecho lecturas de su obra en diversas ciudades de América Latina y Estados Unidos. 
Su espectáculo está concebido a partir de la música compuesta por la chellista Jimena Giménez Cacho, creada especialmente para los poemas de su libro Vestigios (Valencia, pre-textos, 2010)

“Vestigios… rastros… huellas de cuerpos, cenizas, historias que alimentan para regocijo de violencias submarinas. Túmulo perdido en el grano más callado de la sal, sombras de tu cuerpo en las madrugadas de viento, las que guardas en las puntas de los dedos, en las huellas huellas violentas de las comisuras.”

JOSÉ PAES DE LIRA.

“LA PALABRA LADRA”, MIAURICIO JIMÉNEZ MOROCCO.

«STANDARS»
, JORGE FONDEBRIDER (Buenos Aires,1956) y Tomás Gubitsch (Buenos Aires, 1957).

LOS SUEÑOS DE LAS ABEJAS
CASSANDRA TRIBE. Cassandra Tribe, poeta y actriz. Realizó estudios de Licenciatura en Bellas Artes (Ilustración, Cuento y Filosofía), Diseño y actuación. Sirvió en el Ejército de los Estados Unidos y como policía militar en Corea. Como escritora muchos de sus poemas se han traducido a diferentes idiomas, y obtenido premios e importantes reconocimientos. Destacan los poemas: Es esto, La cuna y el cordero, Fiesta de los huesos, El corazón codicioso, Habla de mí lentamente, entre otros. En el 2007 su CD Ángel es galardonado con el Apple 2007, recibiendo además el premio a la mejor grabación de Spoken Word. Su poema, Monstruo, es galardonado con el Musta Pluma de Oro, en el Festival de la Palabra, Concepción del mundo, en Berlín, Alemania. Recibe el Premio Spoken Word 2010. Ha sido considerada una las mujeres artistas americanas más influyentes y Answer.com la incluye en la lista de las 100 mejores poetas de alto rendimiento del siglo.
Se unió a la Facultad de poetas estadounidenses en México y presenta la colección «La locura del deseo» en la Galería Periferia, en Mérida, Yucatán. Recientemente ha comenzado a impartir talleres de escritura en los Estados Unidos. Se retiró de la actuación pública, con excepción de esta participación que realizará en Poesía en Voz Alta.11, donde dará a conocer su poema dramático La ciudad del amor, el cual inició hace más de diez años y con el que ha descubierto sus habilidades como escritora. Los poemas que se presentarán en este Festival son: Ghazal, Tortuga, La locura del deseo, El monstruo, Los sueños de las abejas y El demonio de la Providencia. (ESTE SHOW FUE CANCELADO POR ENFERMEDAD DE CASSANDRA, no pudo viajar al DF)

SEEING STARS: A POETRY READING WITH SIMON ARMITAGE (Reino Unido, 1963). Puede verse una entrevista con Armitage en La Jornada

MORTEN SONDERGAARD. Morten Sondergaard nace en 1964. Es uno de los poetas daneses más destacados de la generación que subió a escena a principios de los noventa.
La primera colección de poesía de Sondergaard, fue Sahara i mina hænder (Sahara en mis manos) la cual se publicó en 1992. A esta primera colección le ha continuado una serie de obras que le han valido elogios de la crítica y diversos premios literarios. El lenguaje de Morten Sondergaard es su materia y medio de expresión. Su profesión corresponde a una práctica no sólo como poeta, sino también como traductor, artista sonoro y editor literario. Si bien su oficio está arraigado en la tradición poética clásica, él intenta constantemente explorar las posibilidades del lenguaje y las nuevas formas en que éstos pueden ser presentados. Con los años, sus publicaciones han dado lugar a obras teatrales, musicales y grabaciones, así como exposiciones que se centran en el lenguaje y el sonido. Su publicación más reciente es Processenog det kongerige (El proceso y la mitad del reino, 2010)
Su espectáculo es una combinación de sonidos y palabras. Las palabras se convierten en sonidos y ritmos, en una música que emerge como un lenguaje poético. El sonido y la palabra están conectados como el camino de la escuela a la casa. Repitiendo las mismas palabras miles de veces, en cada paso, convirtiéndose como un chicle en la boca. Ambas acciones, sonidos y palabras, tienen siempre un paralelismo. 
Desde muy temprano cargó con su grabadora y realizó muchas grabaciones: como las moscas al chocar contra el cristal de una ventana, las cuerdas del piano, el caminar sobre la grava, etc. 
Habitualmente cuando escribe tiene la sensación de escuchar un ruido, trabaja con ese ruido y éste se convierte lentamente en un ritmo, del cual puede seguir escribiendo. Un poema a menudo debe de moverse entre el límite del significado y el sonido-sonido y su significado, es el borde en donde un poema puede tener ese equilibrio.
Los buenos poemas tienen un sonido, como todo buen arte tiene un sonido. De la misma forma en que las personas y los sucesos de la naturaleza tienen sonidos.

Celebración del 4to Aniversario del Periódico de Poesía.Periódico de Poesía inicia su quinto año en la red, y presenta su cuarto Anuario Impreso.
Periódico de Poesía nace en 1987, por iniciativa de Marco Antonio Campos y bajo los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, como un espacio primordial lo mismo para el quehacer poético que para la reflexión y la crítica.

Con 1300 colaboradores y más de 400 lectores diarios, Periódico de Poesía dio inicio a su quinto aniversario, y presenta el cuarto Anuario Impreso, edición de colección que incluye poemas inéditos, traducciones, índices y fragmentos de sus principales secciones.
La intención de conjugar al mundo de la poesía en una página se cumple día con día en www.periodicodepoesia.unam.mx. Y ahora en Casa del Lago, presentarán el Anuario Impreso Rosa Beltrán, José María Espinasa, Jorge Fondebrider, Pedro Serrano y el guitarrista Tomás Gubitsch.

SESIÓN DE SLAM: Poesía en Voz Alta, la Alianza Francesa de México y la Fonoteca Nacional, se unen para iniciar las actividades de la séptima edición de este festival con La Memoria Sonora / Slam Poetry, teniendo como marco la Casa Alvarado en el Centro de Coyoacán.

 

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

POETAS ESCÉNICOS 2010

Posted by pachoj en febrero 16, 2012

Lo que sigue es el texto de presentación que escribí para la SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN VOZ ALTA, PVA.010, llevado a cabo en septiembre y octubre de 2010:

TRADICIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. UN DECÁLOGO

POR PACHO

Hasta hace poco el nombre de Poesía en Voz Alta estuvo asociado a un grupo de teatro surgido en 1956, que a partir de 1959 fue identificado con la Casa del Lago. Hoy retomamos ese nombre como un tributo a la generación fundacional de este recinto, pero sobre todo para responder a una nueva generación de creadores que se acercan a la poesía con un renovado espíritu experimental.

En consecuencia, en 2005 arrancamos con un ciclo que reinterpretaba Poesía en Voz Alta como oralidad escénica y experimentación. Ahí debía caber desde el teatro y la poesía ortodoxa, hasta el tratado científico, la mini ópera y la canción, la microficción y el ensayo, el spoken word y el hip hop, el table poetry y la electropoesía, el tropical noise, la polipoesía, la canción melodramática, el stand up poetry y el vodevil posmo, la micropoesía y la poesía flamenca…

Durante estos seis años hemos establecido un diálogo entre escritores mexicanos reconocidos con poetas de distintos hemisferios lingüísticos y campos culturales aún desconocidos en nuestro país. Incluyendo a los poetas callejeros o heterodoxos, así como a distintas tradiciones orales populares que han sido desdeñadas por las convenciones literarias basadas exclusivamente en la primacía del texto, como los decimistas jarochos, los repentistas caribeños y los poetas indígenas.

Desde entonces, Poesía en Voz Alta se articula en torno a las siguientes líneas:

1- Exploramos el papel de las nuevas tecnologías (y de los distintos soportes emergentes) en el cambio de los paradigmas literarios; cambios que abren la puerta a la oralidad. No celebramos la desaparición del libro en papel, pero sí que, como dice Jorge Santiago Perednik, “la experimentalidad tiene conciencia del soporte y lo pone en juego, sobre todo alterando sus modos usuales. Incluso puede utilizar el libro de manera experimental”.

2- Somos un escaparate para la poesía experimental actual, heredera de las vanguardias de principio del siglo XX, como la poesía acción, el performance, la poesía concreta, la poesía sonora, la poesía visual, la polipoesía, la postpoesía, etcétera.

3- Buscamos revalorar las poesías populares tradicionales tanto locales como internacionales, por ejemplo las voces inuits y el canto cardenche. Para nosotros lo “antiguo” puede ser hipermoderno. En todo caso, creemos que es posible hacer convivir la tradición con la experimentación.

4- Incorporamos las tradiciones orales populares urbanas como el hip hop, la dub poetry, el spoken word y la poesía mexicana con referentes callejeros.

5- Programamos la poesía indígena en igualdad de circunstancias con el arte contemporáneo, es decir, no sólo como cultura popular o folclor, sino como arte actual.

6- Reconocemos y buscamos visibilizar la reciente aparición de colectivos poéticos locales que practican un acercamiento distinto a la poesía. Más que redactar manifiestos reivindicativos, parecen juntarse para distribuir y compartir su trabajo en la Web con una actitud festiva.

7- Asumimos que existe actualmente una tendencia hacia la transdisciplina en la mayoría de los campos culturales, lo cual propicia un acercamiento a la palabra y a la poesía desde otras trincheras.

8- Queremos servir de encuentro entre campos culturales, generaciones y hemisferios lingüísticos que normalmente no se tocan (vg: hip hop y son jarocho. Poesía ortodoxa y poesía multimedia. Juan Gelman y un poeta multimedia de Japón), con la intención de posibilitar nuevos referentes para cada creador, así como la formación de nuevos públicos. En otras palabras, propiciamos el encuentro entre lo que se ha denominado… la “alta cultura” con la “cultura popular”.

9- Exploramos el sonido como significación autónoma (¿una relectura de los formalistas rusos?), además de subrayar la sonoridad del idioma original como valor en sí mismo dentro de la poesía.

10- Poesía en Voz Alta busca ser una plataforma de estas confluencias sin jerarquías, con miras a romper el aislamiento de las diversas disciplinas, principalmente de la poesía ensimismada en la soledad del texto.

 

ELENCO 2010:

Juan Joaquín Pereztejada: Naranjas tour (Mx, performance de lesa poesía y table poetry)

Luis Felipe Fabre: La sodomía en la Nueva España (Mx, stand up poetry)

Grupo Cardenchero de Sapiorís (Mx/Durango, canto cardenche)

Julián Herbert y Jorge Rangel: Soundsystem en Provenza (Mx, electropoesía)

Quodia, Trey Gun & Joe Mendelson: The Arrow (EU, multimedia performance)

Tomasita y su guateque (Cuba, repentismo e improvisación)

Rodrigo Solís (Mx)

Los Ositos Arrítmicos de Lemuria (Mx)

Meridian Brothers (Colombia, tropical noise, canción melodramática)

Alessandro Raveggi: Disneyland against the Metaphysicals (Italia, poesía performer, electropoetry)

Inuit Throatsinging Poets (Canadá, inuit throat singing)

Rojo Córdova: Novenaria para ser cantada en el desierto. Exvoto múltiple para Jesús Malverde, Ángel de los Pobres (Mx, spoken word cabaret)

Ajo (España, micropoesía)

Conferencia “Poesía en Tránsito”, con Luis Felipe Fabre y Julián Herbert.

Sesión de Slam Poetry

 

Biografías de los participantes en PVA.010:

LUIS FELIPE FABRE dará lectura a un largo poema divido en varios fragmentos titulado «La sodomía en la Nueva España»: una revisitación desacralizadora al género del Auto Sacramental, una suerte de teatro leído donde las acotaciones dramáticas forman parte del poema. Lo acompañan dos lectores más, Daniel Saldaña París y Óscar de Pablo, que funcionan como una suerte de segunda y tercera voz, y en ocasiones como coro. Como telón de fondo se proyectarán imágenes intervenidas y citas que abran otras posibles lecturas al poema.

Luis Felipe Fabre (Ciudad de México, 1974). Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para Jóvenes Creadores, períodos 2004-2005 y 2007-2008. Ha publicado un volumen de ensayo, Leyendo agujeros. Ensayos sobre (des)escritura, antiescritura y no escritura (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2005), y varios libros y plaquettes de poesía, entre ellos Cabaret Provenza (Fondo de Cultura Económica, 2007) y La sodomía en la Nueva España (Pre-Textos, 2010). Es autor de la antología Divino Tesoro. Muestra de nueva poesía mexicana (Libros de la Meseta, 2008). En 2008 Achiote Press publicó una selección de sus poemas traducida al inglés, titulada The moon ain´t nothing but a broken dish. Ha participado en diversos festivales internacionales de poesía, entre ellos el Maicromashin Poetic Festival 2009 (España y Marruecos), Poquita Fe 2008, III Encuentro de Poesía Latinoamericana Actual (Chile), y Latinale, Mobiles Lateinamerikanisches Poesiefestival 2008 (Alemania).

GRUPO CANTO CARDENCHERO DE SAPIORÍZ.El canto cardenche corresponde a la estructura del género polifónico. Es una forma musical compleja, que tiene su sustento en lo que los especialistas han denominado ‘la poli melodía’. Las composiciones son una auténtica recreación de la canción popular mexicana que florece en la primera mitad del siglo XIX. Canciones que eran trasmitidas por cantores ambulantes, trovadores, copistas y juglares que viajaban por toda la republica y llegaban a todos los poblados y rancherías acompañando en las ferias o los mercaderes.

El canto cardenche está constituido por el conjunto de tres voces que se entrelazan y armonizan. La primera voz es la que conduce la melodía, la que le da forma e impone los tiempos melódicos. La segunda, llamada voz primera de arrastre, es grave de gran vibración y sonoridad. Es una voz de tenor, encargada de proporcionar mayor amplitud al canto y apoya a la voz fundamental, de ahí su nombre popular de arrastre. La tercera voz es la mas alta, de gran intensidad, es la encargada de brindarle al canto una gran altura que provoca una fuerte emotividad y un impresionante lirismo. Estas tres voces se conjugan en un gran dramatismo y una profunda expectación causada por sus espacios de silencio y su sonoridad elocuente. Es importante destacar un elemento sorprendente del canto que es lo que ha sido llamado con justa aproximación una esencial desafinación. El canto no es interpretado por personajes de formación académica o de esmerada educación musical, sus intérpretes son hombres recios del campo habituados a un extenuante trabajo bajo un sol ardiente, de costumbres propias del hombre del campo, trabajador, devoto, viril, pero poseedor de un alma libre y un espíritu emprendedor.

Génesis y trayectoria del canto cardenche. Los orígenes del canto cardenche se remontan a los períodos de despegue de una vasta producción algodonera que requirió tanto de tecnología vanguardista como de la mano de obra de los peones y jornaleros de las grandes haciendas. Así, La Laguna se convirtió en polo de atracción de campesinos que arribaban en grupos familiares o de individuos de distintas comunidades.

Se piensa que los gérmenes del canto cardenche llegaron como una ‘remesa cultural’ portada por los migrantes provenientes de Zacatecas y de algunas regiones de Chihuahua, Durango y Coahuila. Quizá muchos de ellos sólo llegaron con sus instrumentos de labranza o sus propias manos, por lo que los cantos de sus tierras eran interpretados a capella. La escucha de ciertos cantos religiosos de misioneros franciscanos y jesuitas, “cantos polifónicos”, tuvieron impacto en la interpretación de las canciones de los migrantes, que de a poco fueron conformando el canto cardenche.

Esta es la ruta más verosímil, aunque no faltan hipótesis imaginativas o figurativas que hablan de orígenes de carácter más social: como la necesidad de cubrir la carencia de instrumentos musicales o la imposibilidad de obtenerlos. Otros se refieren a la bastedad de los espacios, los silencios del semidesierto y los aullidos de los coyotes.

El canto cardenche toma su nombre de una cactácea muy abundante en la región, de agudas y filosas espinas. Los campesinos de La Laguna dicen que el canto es como las púas de este cactus, que penetran fácil y profundamente, pero su extracción es difícil y dolorosa. Las canciones que conforman el repertorio cardenche son clasificadas por sus interpretes como de amor y de desprecio; pero también están presentes la soledad, la nostalgia, y las conmovedoras despedidas.

En su evolución y despliegue el canto adquirió diversos calificativos: Se le llamó canción laboreña, canción de borrachitos y de basurero. Esto porque se interpretaba en los atardeceres, tras la dura faena en el campo, entre tragos de fuerte licor y el humo de los cigarrillos de hojas, el escenario preferente era las orillas de los campos de haciendas donde se acumulaban los restos de la cosecha, la paja y las hierbas que ahogaban los cultivos. Estos eran los basureros de las haciendas. De ahí una de sus denominaciones.

La canción cardenche constituyó el género más auténtico y más difundido por los campesinos laguneros, a tal grado que permea otras manifestaciones musicales como los corridos, llamados corridos acardenchados; los cantos de las pastorelas tradicionales; las alabanzas a los santos y vírgenes patronales; y en las ceremonias fúnebres con la interpretación ‘alabados’. De manera que el canto cardenche constituyó no solo un elemento de identidad cultural sino que expresaba las relaciones comunitarias e individuales. La canción cardenche crece y se difunde por medio de sus intérpretes que celosamente memorizaban las canciones o las registraban cuidadosamente en rústicos cuadernos, muchos de ellos desaparecidos e irrecuperables.

El clímax y auge de la canción cardenche alcanza los años 30 del siglo XX y con la introducción y extensión de las redes que difundían la música del momento; la aparición de bandas, orquestas y grupos musicales en todo el territorio comienza la época del declive y reducción del canto cardenche proceso de deterioro que hoy a principios del siglo XXI se hace francamente alarmante.

Los intérpretes y su comunidad. En la actualidad la canción cardenche está depositada de manera viva en cuatro hombres que radican en el ejido Sapioríz, municipio de Lerdo, Durango: Fidel Elizalde García, Antonio Valles Luna, Genaro Chavarría Ponce y Guadalupe Salazar Vázquez. Todos ellos rebasan la séptima década de la vida. Todos hijos o descendientes de antiguos cardencheros, que heredan la tradición y la llevan a todos los escenarios posibles. Desde hace 30 años participan en numerosos eventos culturales. En 1978, gracias a la colaboración de distintos promotores culturales, se produjo la primera grabación in situ del canto cardenche. Desde entonces han producido otros documentos discográficos. El más reciente fue producido por la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas/Unidad Regional Coahuila y el Instituto Coahuilense de Cultura. Esta última generación de cardencheros fueron candidatos al Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008 en el campo de Artes y Tradiciones Populares.

JULIÁN HERBERT. Soundsystem en Provenza es un proyecto de electropoesía [o, dicho con mayor precisión, un proyecto de poesía en tránsito: escritura lírica (re)(de)construida mediante cualquier medio o praxis disponible] integrado por Julián Herbert (textos, videos, voz, guitarra electroacústica) y Jorge Rangel (laptops, videos, guitarra eléctrica). Activo desde principios de 2010, el proyecto da continuidad a exploraciones líricas y sonoras previas realizadas por ambos autores de forma individual o en conjunto a través del Taller de la Caballeriza. El principal interés del colectivo es vincular los rasgos poéticos tradicionales con materia estética digital incorporando indiscriminadamente rasgos tan diversos como la canción, el hip hop, la letanía y la distorsión vocal, así como videoinstalaciones, foundfootage y diversos sistemas de signos.

Julián Herbert (Acapulco, 1971) vive en Coahuila desde la infancia. Es licenciado en letras españolas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha sido catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (1993-2000) y de la Escuela de Psicología (2004-2006) de esta misma casa de estudios. 

Ponente en el VII Coloquio Cervantino Internacional (1994) y asistió al Festival de Poesía Latinale 2006 (Berlín y Bonn, Alemania), al encuentro de escritores Fet a Méxic 2007 (Barcelona, España) y al Poesiefestival de Berlín (2009). Ha ofrecido charlas y lecturas de poesía hispanoamericana en la Universidad de Barcelona, la Universidad de Jena y la Universidad Pompeu Fabra. Ha impartido clases en diplomados de historia auspiciados por la Universidad Iberoamericana (1996-2008). Ha trabajado como editor, promotor cultural y diseñador de proyectos culturales en el Instituto Coahuilense de Cultura (1994-1999; 2003-2007) y el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo (2000-2002). Ha coordinado talleres literarios desde 1992 en diferentes foos y estados de la república. 

Es autor de los libros de poemas El nombre de esta casa (1999), La resistencia (2003) Kubla Khan (2005) y Pastilla camaleón (2009); de la novela Un mundo infiel (2004); del libro de cuentos Cocaína (manual de usuario) (tres ediciones: 2006, 2007 y 2009); y del volumen misceláneo Corazón de boina verde (2007). Compiló, junto con Rocío Cerón y León Plascencia Ñol, el volumen El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente (1965-1979). Seleccionó el Anuario de poesía mexicana 2007 (Fondo de Cultura Económica, 2008). 

Entre otro premios ha obtenido: el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2003, Presea Manuel Acuña 2004, Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2006 y el Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2008. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Parte de su obra se ha publicado en Argentina, Colombia, Perú, Chile y España, y ha sido traducida al inglés, francés, portugués, lituano, alemán y catalán.

Jorge Rangel (Sabinas, 1985) es ingeniero industrial, músico, blogger y profesor de inglés. Ha publicado en forma electrónica los discos Dismorphophobia, Mushrooms, Música de vidrio y Dots. [puedes descargarlos aquí: http://musica.jrangel.net/]. De 2008 a la fecha ha realizado la mayor parte de los audios que utiliza el Taller de la Caballeriza.

QUODIA. Quodia es un proyecto multimedia narrativo creado por Trey Gunn y Joe Mendelson, formado con la intención de alentar a los espectadores a utilizar su imaginación en una experiencia activa y atractiva. Después de años de colaboración en proyectos musicales, ambos artistas se encontraron buscando una oportunidad interpretativa con más amplitud. The Arrow (La Flecha), la producción más reciente de Quodia es un show inmersivo parte cine, parte teatro y parte concierto.

Quodia utiliza herramientas multimedia para contar historias. Los elementos básicos de su interpretación son la palabra hablada, texto proyectado, imágenes movibles, diseño sonoro, y música. Utilizando proyección de video e instrumentos en vivo, Quodia crea una experiencia parte película, parte teatro y parte concierto. Quodia se encuentra de gira con su espectáculo “The Arrow”, que dividido en siete capítulos, teje un intrincado cuento con personajes míticos que parecen existir fuera del tiempo: Un niño que encuentra una mano dorada, una mujer que consume agua para su propia destrucción, una oscura presencia que construye esculturas en el bosque, seis pájaros conspiradores… Quodia continúa la presentación de “The Arrow” por todo el mundo, recientemente se presentó en The Central Artist´s House (La Casa Central de los Artistas) en Moscú, y el 25 de sptiembre se presentará en Casa del Lago, dentro del festival internacional Poesía en Voz Alta.10

Acerca de los creadores: 

Trey Gunn. Nativo de Texas y residente de Seattle, empezó su vida musical a los siete años tocando el piano clásico. Su interés por la música creció a través de varios instrumentos: el bajo eléctrico, la guitarra eléctrica y acústica, el teclado y la guitarra de tacto. Cursó la licenciatura en composición de música clásica en la Universidad de Oregon. Se desarrolló profesionalmente en NY. Para Trey Gunn la mezcla de contar cuentos, imágenes visuales y música, siempre ha sido el punto de contacto para su vida creativa. La fotografía, pintura, lenguaje y cine se conjuntan para reforzar e inspirar la experiencia musical que ha buscado en toda su próspera carrera.

En 1992 lo invitaron a unirse con David Sylvian y Robert Fripp en un proyecto colaborativo que estuvo de gira por Estados Unidos Japón y Europa. La banda lanzó “The First Day”, un álbum de estudio, y “Damage”, álbum en vivo grabado en el Royal Albert Hall en Londres. Durante este periodo, Gunn también encontró tiempo para grabar su primer álbum como solista “One Thousand Years”. Esta grabación empezó su trabajo fusionando cuentos, sueños y música.

En 1994 se unió a King Crimson, grupo que muchos calificaron como la banda de rock más agresivamente aventurera. En la siguiente década participó en 17 discos de King Crimson, dos DVDs y cientos de presentaciones. Para su rol en la configuración del grupo (Belew, Fripp, Gunn y Mastelotto), Gunn ayudó a desarrollar un nuevo y único instrumento. Este instrumento que utiliza la técnica “tapping”, la guitarra Warr, es una guitarra de tacto de 10 cuerdas con registro de piano. Puede ser escuchado, a profundidad, en las seis grabaciones de Gunn como solista. El año 2003 vio a Gunn completamente adentrado en el mundo multidimensional de las formas artísticas. Comenzó a trabajar en una serie de cuentos para niños ubicados en África, un escenario del poema de Gregory Orr “Orpheus and Eurydice” y creó, junto con Joe Mendelson, Quodia. Además de ayudar a dirigir una compañía discográfica colectiva con sede en Seattle, llamada First World (FWD), y una compañía de producción multimedia (7 Directions), actualmente divide su tiempo entre su trabajo solista, el cine, la televisión y nuevos proyectos multidimensionales.

Joe Mendelson creció en el norte de Nueva York. Estudio piano clásico, teclado estilo jazz y guitarra. Sus presentaciones profesionales iniciaron a los 15 años, y a los 17 ingresó al innovador programa de música, negocios y tecnología de la Universidad de Nueva York. Empezó a tomar todas las artes múltiples y experiencias interpretativas que el programa ofrecía. Fue afortunado al ver las interpretaciones seminales de Peter Gabriel, Laurie Anderson y The Residents, tres artistas cuyo uso de elementos teatrales en sus interpretaciones tendrían un gran impacto en su trabajo. En 1986 formó Fibre (Fibra), un cuarteto de música experimental, que rápidamente cobró prestigio en la próspera escena artística interpretativa, actuando en lugares legendarios como PS 122, The Knitting Factory, A Micah Bunker y Space 2B. Cada representación era única, con el uso de utilería, vestuario y video. Además de sus aclamados álbumes, I Cried at the Fair y Sub Aquatic Memories, Fibre estrenó Seat of Dreams con la renombrada compañía de danza de Nueva York Avila/Weeks.

En 1992, Mendelson fundó la banda de avant-pop Rise Robots Rise, que utilizaba hasta 6 cantantes en una canción, cada uno jugando un rol diferente o expresando un punto de vista único. Esta banda hizo dos álbumes clásicos para TVT Records: Rise Robots Rise y Spawn. En 1997 en su búsqueda de foros para innovadores performances, fue uno de los fundadores del ahora legendario The Living Room. Durante este período también fundó Antenna Productions, estudio de post-producción para películas independientes, documentales, televisión y grabaciones musicales.

En 2000, se unió a The Trey Gunn Band. Juntos, Mendelson y Gunn crearon complejas composiciones de video para acompañar su desafiante música instrumental. Aprovechando la rápida evolución tecnológica de las laptop, las proyecciones de video ligero y el innovador software de manipulación de video, desarrollaron un método que integraba perfectamente el video en la interpretación y permitía controlarlo desde el escenario. Fue durante este período cuando se dieron cuenta hacia donde conducían sus caminos todos esos años: un performance en conjunto que podía reunir todas sus ideas teatrales y el uso de la última tecnología para crear una experiencia multimedia de tremendo poder e impacto. Así, nació Quodia.

TOMASITA Y SU GUATEQUE. Abordarán temas relacionados con la décima improvisada como expresión poética y musical oral en el desarrollo de las identidades culturales caribeñas y como expresión de la cultura de la resistencia que genera un pensamiento reflexivo y contrahegemónico frente a la avalancha de la globalización cultural, desde la experiencia y la técnica vocal de los repentistas cubanos en relación estrecha con el registro de sus voces y el acompañamiento del laúd, la guitarra o el tres.

La poetisa Tomasita Quiala y el improvisador Emiliano Sardiñas poseen una larga trayectoria en el las figuras más relevantes del repentismo cubano actual, que ponen en alto el buen nombre de la improvisación entre los grandes de la historia de este género. Muy famosos por su capacidad para el repentismo humorístico, por sus altos registros poéticos y gran capacidad fabuladora. A ello se le suma un oficio. Son dos de carisma indiscutible y un carácter afable y franco, que los ha hecho acreedores del respaldo popular y la crítica especializada en todos los escenarios donde se han presentado, tanto en Cuba como en el extranjero.

El «guateque» cubano es la escenificación de una fiesta popular campesina que se improvisa entre amigos y conocidos en una casa, un patio, con comidas y bebidas típicas, décimas poéticas, humorísticas, picarescas, que se acompañan con guitarras y laud para bailar. Es un acontecimiento tradicional y la celebración por excelencia del campesino cubano.

El hilo conductor del ‘guateque’ que armarán en Poesía en Voz Alta.10, es la improvisación, con temas musicalizados y la interacción con el público. La música se apoya en temas rurales y sobre todo sus «controversias», el son montuno, la guajira-son y el «sucu sucu», donde destaca el tratamiento de elementos tradicionales cubanos en armonía con un texto poético y una presencia escénica singular.

Desde la aparición del ‘punto’ cubano, hay más de cien años de un proceso evolutivo en el que se han enriquecido los diferentes géneros de la música campesina, por ejemplo «la guajira», conocida ancestralmente como un tipo de canción creada por compositores eruditos para el teatro vernáculo, pero que posteriormente sería asimilada por autores populares, entre estos y reconocidos como ‘joyas’ del cancionero cubano, figuran Tomasita Quiala y Emiliano Sardiñas.

Tomasita Quiala. Nació en la provincia de Holguín, Cuba, muy joven se mudó a la capital, donde estudió la primaria y secundaria en una escuela especial para ciegos Abel Santamaría. Se inicio en la improvisación al intervenir en una canturía en defensa de otro poeta, y su estilo conquistó el aplauso del público. Como profesional, inició en 1986 en el centro provincial de la música Antonio María Romeu de La Habana, al cual pertenece.

Ha recibido numerosas condecoraciones, entre ellas las distinciones Antero Regalado y la 23 de agosto, de la ANAP y la FMC; la Réplica del Machete de Máximo Gómez, de las FAR, y el Bastón de Cristal y el Sello por la Rehabilitación, otorgados por la Asociación Nacional del Ciego.

Varios son los seudónimos que la han identificado, además de ‘Reina del Repentismo’, recuerda el de ‘Alondra de la Lisa’, donde residió y empezó a improvisar; ‘Flecha del Pensamiento’, como la bautizaron los tuneros, y ‘Novia de Canarias’, como le decían los habitantes de esas islas. Desde hace más de dos décadas ‘se enfrenta’ con éxito a repentistas de Cuba y otros países. Es reconocida por figuras del género como Jesús Orta Ruíz, El Indio Naborí, y Alexis Díaz Pimienta. Sus intervenciones en radio y TV, y sus frecuentes actuaciones en la jornada nacional Cucalambeana, en Tribunas Abiertas, en numerosas canturías y eventos culturales, le han ganado su gran popularidad.

Emiliano Sardiñas. Nació en 1965, en Songo la Maya, Santiago de Cuba. Comenzó su vida artística en 1989. Principales premios y condecoraciones: Alcanzó el primer premio en el Concurso de Repentismo en 1994, el segundo premio en el Concurso de Justo Vega en 1997, el tercer premio nacional en la jornada Cucalambeana en 1998, huésped ilustre del estado Veracruz, México, premio La Marta Elena, México 1998, premio forjadores de artistas de Colombia

Embajador de la décima cubana en Colombia, maestro de trovadores. Participó en la Cumbre América Argentina en el 2005, en los Festivales de música de Medellín en los años 1997, 1998.

RODRIGO SOLÍZ (Cd. de México, 1970). Neopregonero. Ladrón, de los que ladran. Cantador de cuentos o contador de canciones, según como se mire. Poeta de acción directa. Acrobacia literaria. Asalta-orejas. Stand-up comedy que no da risa. Ciclista sobreviviente de la Ciudad de México.Presentará fragmentos de La nueva lotería cósmica. Retrato de distintos rufianes. Zoología chilanga. Todos los nombres propios fueron alterados para no afamar pelafustanes.

Neopregonero. Poeta de contacto. Estudió en la Universidad de Las Américas-Puebla, en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM. Hizo un diplomado en la SOGEM. Tiene más de 20 años dedicado a la literatura oral. Sus aventuras como peregrino de la palabra lo han llevado a foros tan dispares como puede ser el Teatro de la Comunidad Chipriota, en Londres, Inglaterra, el Museo de la Ciudad de México, la Sala Ollin Yoliztli, el Reclusorio Norte, la sala de Postradas del Asilo La Cascada en Aragón, los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades, fue ponente en el congreso de Poéticas de la Resistencia, en la Universidad de Santiago de Compostela, y Kukutza, Gastetzea en Bilbo, Euzkadi. Cantador de cuentos o contador de canciones, estudioso de las propiedades colectivas de la literatura. Ciclista sobreviviente de la Ciudad de México.

MERIDIAN BROTHERS. “Nacida bajo el sino de la anarquía tropical imperante en las esquizofrénicas ciudades latinoamericanas, la agrupación bogotana Meridian Brothers confirma que en la música, si se quiere sobrevivir a la obviedad, hay que tomar el riesgo de no ser tomado muy en serio en la primera impresión. Y es que en la estética de esta banda está muy claro que, ante todo, hay que despojarse de la solemnidad para poder disfrutar de un sonido y unas letras que, esencialmente, nos remiten a un juego de niños donde cada elemento, por muy disparatado que parezca, tiene su lugar, su lógica y su orden.

“Después de escuchar la música de Meridian Brothers corroboramos que son capaces de tejer con filigrana composiciones que no descuidan detalles. Así logran el sonido adecuado para sustentar un estilo que le debe tanto al surf y al cliché country de Dolly Parton como a las cumbias nostálgicas de Andrés Landero, la experimentación controlada de Radiohead, la ironía de Frank Zappa y el buen humor del vallenato sabanero que acá se oye lo suficientemente retorcido como para que a los guardianes de las buenas costumbres se les enconen los oídos.

“En cuanto al contenido lírico, prima la telegrafía, las comparaciones imposibles, los adjetivos caóticos y la caricatura virulenta y sarcástica de algunos personajes de la vida diaria colombiana que gracias al cedazo poético se trasladan a los terrenos de la comedia humana. Alguna vez Eblis Álvarez, el meridiano mayor, le decía a una revista que sus letras estaban escritas a través de una técnica que él mismo definió como “perspectiva imposible”. Es algo así como un remolino de palabras que de tanto aparentar incoherencia toman sentidos insospechados: algunas se nos presentan dramáticas y apocalípticas; otras, por el contrario, destilan un humor lo bastante corrosivo como para molestar a los soberbios”. Luis Daniel Vega (periodista)

De los integrantes de Meridian Brothers:

Damián Ponce de León (Batería y Electrónica). Compositor bogotano nacido en 1980. Inicia su formación musical a los 10 años. Crece en un ambiente musical diverso y profundamente activo. Inicia como percusionista y baterista. A los 11 años participa como actor y cantante en la opera rock «El Ángel Azul», dirigida por el dramaturgo colombiano Juan Monsalve.

Entre los años 1994 y 1999 participa como baterista en varias bandas de rock, entre ellas El Parche B funk y Las 1280 Almas. En 1999 viaja a La Habana, Cuba, donde ingresa a la carrera de composición musical del Instituto Superior de Arte de la Habana, donde en 2001, dentro del festival internacional de Música «Musicália», gana el primer lugar en la categoría de Música de Cámara con su Sonata para violoncello y piano. En 2006 termina sus estudios de pregrado con título de oro.

Ha participado en diferentes festivales musicales, entre ellos la primera temporada de Música de Cámara de la Universidad Nacional de Colombia, en Manizales, el Festival de Música Contemporánea de la Habana (ediciones 2001 y 2003), el Festival de Música Contemporánea de Lima, Perú (2008), y La jornada cultural en Cali (2009). En 2001 realizó el disco de música de cámara «ConCiertos Jóvenes», junto con los compositores Juan Sebastián Monsalve y Sebastián Quiroga, y en 2009 lanza su disco monográfico bajo el titulo de «Disímiles», dedicado a diversos formatos de cámara.

Desde 2006 es docente universitario y compositor. En Bogotá ha trabajado para varias producciones audiovisuales como el video arte «Cavilaciones fortuitas», de la artista Natalia Mantilla, la serie «Ruido Blanco», de señal Colombia, el largometraje «Esto no tiene nombre», del director de culto Jorge Aldana, y la película de animación «Lo que sabemos», de Maria Paulina Ponce.

Alejandro Forero Forero (Electrónica). Se ha desarrollado en diversos campos de la actividad musical. Como instrumentista, compositor y productor, se ha convertido en uno de los músicos que más influyentes de la nueva generación de músicos bogotanos interesados en la mezcla de lenguajes urbanos y tradicionales. Muestra de ello es la iniciativa de crear, en 2004, el colectivo independiente La Distritofonica, que reúne las propuestas musicales más innovadoras dentro de la fusión experimental, el jazz y avant garde.

Trabaja con las agrupaciones Asdrúbal, Primero mi tía, Serendipia y Meridian Brothers. Es productor, diseñador web y director artístico del colectivo la Distritofonica. Es docente de la academia Artes Guerrero y la Universidad Incca. y compositor musical en el campo de la animación experimental. Ha participado en las producciones discográficas «La Revuelta» de Asdrúbal; «Sayas – tradición negra en la Gaita» del gaitero Jesús Maria Sayas, «El Poeta del Valle Sinú», de Pablo Floréz & Alé Kumá, «Primero mi tía Quinteto» de la agrupación Primero mi tía (catalogada por la revista Semana dentro de las 10 mejores producciones de 2005), «Los cerros testigos», del pianista y compositor Ricardo Gallo; «Habichuela», de la agrupación Asdrúbal; «Pingueria», de Primero mi tía; «Agua», de la agrupación La Revuelta (catalogada dentro de las 10 mejores producciones de 2007 por la revista Semana); «Jipiyam y Raspacanilla», de la Comparsa de los músicos.

Ha realizado la música para los cortos animados «Almas Santas – Almas pacientes» (ganadora del premio para cortometrajes 2005 – Fondo para el desarrollo cinematográfico) dirigida por Cecilia Traslaviña, y «Los Tres errantes», dirigida por Juan Camilo Gonzales.

Eblis Álvarez (Dirección, Composición, Voz, Guitarra y Electrónica). Nació en abril de 1977, realizó estudios de música en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia a los 8 años. Se gradúa de músico profesional y guitarrista en la Universidad Javeriana de Bogotá en 2001. En 2002 viaja a Copenhague-Dinamarca para realizar estudios de posgrado en composición y música electrónica en el Conservatorio Real de Dinamarca, luego realiza una maestría en música electrónica y producción el DIEM (Danish institute for Electronic Music).

Ha recibido varias distinciones, entre ellas el premio nacional de composición del Ministerio de Cultura de Colombia, Beca Carolina Oramas del Instituto Colombiano de Estudios Técnicos en el Exterior, y Beca de desarrollo artístico del Ministerio de Cultura danés. Su música se ha interpretado en varios países de Europa, EU y Sudamérica. Actualmente se desempeña como productor e ingeniero en diferentes proyectos en la escena experimental colombiana. Es compositor free- lance, además de desarrollar proyectos independientes, entre ellos el colectivo musical La Distritofónica y Meridian Brothers. Trabaja también compositor miembro de la sociedad de compositores daneses realizando encargos y estrenos anuales de sus obras.

María Angélica Valencia Sánchez (Clarinete, Glokenspiel y Sintetizador). La búsqueda musical de esta saxofonista y clarinetista se desarrolla en inquietantes atmósferas donde conviven lenguajes tan diversos como el free jazz, el world music, el pop, el rock, la música contemporánea y la música tradicional colombiana. Esta bogotana que inició sus estudios a temprana edad, traduce su experiencia musical en un sonido que transmite no sólo una estética particular, sino también espacios íntimos donde sus composiciones comunican climas vitales propios de la ciudad y sus habitantes. La franqueza con la que le da rienda suelta a su instrumento ha llevado a María Valencia a ser parte importante de la en la escena cultural de la capital.

Maestra de música de la Universidad Javeriana, se ha avocado a la producción discográfica y a la creación artística en agrupaciones como El Sexteto la Constelación de Colombia, Asdrúbal, Palanca y Meridian Brothers, pertenecientes a La Distritofonica, colectivo del que forma parte desde 2004.

Ha estudiado saxofón con diversos maestros, incluido el saxofonista canadiense Michael Blake. Como compositora colaboró en la música original de la obra «La Farsa de los Tenebrosos» (Teatro R-101) Obtuvo el reconocimiento como 1ª. finalista del IV premio Colombo-Francés en patrimonio cultural (2003) otorgado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Francia por la obra «San Pedro»; es autora de la música original para la obra “Desastre” de Jácara Teatro y la composición de la banda sonora del programa “Si te contara”, emitido por la cadena básica de Caracol Radio.

Entre los festivales en que ha participado destacan: Festivales de Jazz, Música contemporánea, Música Colombiana, Instalaciones Sonoroas, Carnavales, el Encuentro Latinoamericano “Nuevos Caminos Para La Música” en Sao Paulo – Brasil, y sesiones de improvisación con los Bateristas Hernan Hetch en Bogotá, y Andrew Drury en Nueva York, entre otros. Su trabajo como compositora e intérprete, ha sido editado en las grabaciones de grupos como Asdrubal, Palanca, El Viaje, La Colecta, Disímiles y Odio a Botero. Asimismo algunas de sus obras han sido editadas en compilados como “Premios de Cultura 2003” (Ministerio de Cultura, Colombia), “Nueva Colombia”- A New Generation of Colombian Music (Chonta Records, 2007), “El León en Concierto 2”- Tradición y Experimento (Universidad Nacional de Colombia, 2007), “Jazz Colombia” (MTM, 2008). La Distrtitofonica (La Distritofonica, 2009).

Mauricio Alexander Baez Buitrago (Ingeniero de sonido). Técnico en audio y sonido con estudios en producción musical, (Escuela de Música y Audio Fernando Sor de Bogotá, Colombia 2009), certificado por Digidesign en niveles 101 y 110 de Pro tools en 2009; guitarrista y compositor aficionado. Estudiante del taller de guitarra jazz y música moderna de la Academia de Artes Guerrero de Bogotá. Ensamble jazz y Percusión folclórica 2003-2006, y Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia en 1993. Guitarrista y arreglista del grupo Coral Negro, Bogotá 1993-1994, invitado al III Festival de Música Moderna Florencia, Caquetá. Bajista y compositor de la Agrupación Crossfire Blues Band de entre el 2004-2006. Se desempeñándose como ingeniero de mezcla en vivo, grabación y edición, de la orquesta de charanga Son Canigua, Blankito Ites Project y La agrupación de reggae The Merritones. Edición de audio y desarrollo de software para tecnología en información en la empresa ATI (Advanced Technology Information Ltda.) César Quevedo Barrero (Bajo) Comenzó en la música empíricamente y fue bajista de la orquesta tropical del colegio a los 15 años. Como músico clásico participó en varios concursos y recibió distinciones como el 1er lugar en el Concurso Nacional para Jóvenes Artistas de Compensar –Bogotá 2000, 1er premio en el concurso “Mejor Interpretación de la Música de J.S. Bach- Universidad Javeriana, 1999”, 3er lugar en el Concurso Internacional Alhambra 2007 – Alkmaar, Holanda – y finalista en otros concursos internacionales (Gevelsberg – Alemania, Zwolle – Holanda). Maestría en Interpretación del Conservatorio Real de La Haya-Holanda, sus maestros fueron Zoran Dukiç y Carlo Marchione. Su repertorio va desde el barroco y el clasicismo hasta la música latinoamericana popular y música contemporánea. Está involucrado en distintos proyectos de música de cámara –Trip Trip Trip (trío de guitarras), OK Trío (voz y 2 guitarras), lidera el proyecto de tango La Curda, y toca el bajo eléctrico en Meridian Brothers. Conciertos: en Colombia, Argentina, Ecuador, Holanda, Bélgica y Alemania. Además da clases de guitarra clásica en la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y la ASAB (Universidad Distrital) en Bogotá.

ALEJANDRO RAVEGGI. Disney against the metaphysicals se ha presentado en varios formatos, desde el reading hasta la instalación de arte, pasando por el concierto puro, en importantes festivales internacionales de literatura y música, como “Alemania en festa! 2007” del Goethe Institut Italia en Roma, el festival literario internacional “Romapoesia”, el festival musical “Rock Contest 2008”, “ZOOM Festival 2006”, “Meeting Etichette Indipendenti 2008”, entre otros. En esta nueva versión para Poesía en Voz Alta.10, el autor y performer italiano colabora con el videoasta mexicano José Ángel Villegas.

“En este show, el sentido trágico se mezcla con el sarcasmo: vivimos el tiempo de Disney, queramoslo o no…

“La libertad revolucionaria y surrealista de los primeros dibujos animados de Mickey Mouse se ha vuelto la coerción del merchandising -para chicos y grandes- de Disneylandia. El brillo deslumbrante del Pop nos prometió un Valiente Mundo Nuevo donde el color escondió el fondo gris más profundo de nuestra vida. “¿Qué nos queda? Modificar esta “lasagna cultural” tornándola en algo positivo, revolcándola, masticando sus estratos, como un sandwich de citaciones cultas y otras triviales…

“Y viajar, con la boca llena, viajar mucho: no solamente por la Italia Berlusconiana de las vedettes ministras y los futbolistas fascistas, en algunas pesadillas apocalípticas y terminales, llenas de sangre, humor y Botox como en Brazil de Terry William… También podemos perdernos -gracias a una guía Routard- en los barrios porno de Hamburgo, buscando, más allá de vibradores y mascaras anti gas, un poco de amor sincero. O en los estereotipos épicos de Hollywood, los mismos de las teleseries de in-justicia infnita de la guerra producida por los Estados Unidos.

“Surfeamos sobre las olas del trash, para al final no movernos mucho, y salvarnos en las arenas movedizas del trabajo, por supuesto a tiempo determinado, y al mismo tiempo interminable, como la Muerte. Reivindicando solamente después de tocar lo más bajo, el poder irónico de salvación de la literatura más alta. Los invitamos a viajar un rato en este Disney against the metaphysicals, masticando ritmo y electrónica que recuerdan a Matmos, guitarras melancólicas con ecos de Mogway, en un estilo poético que lleva la influencia de poetas como Antonio Porto y Edoardo Sanguineti, con la aportación de las imágenes y traducciones sensoriales en video de José Ángel Villegas Guzmán”.

De Alessandro Raveggi. (Florencia, Italia 1980). En 2007, dentro del Festival Ricercare de Bolonia, fue presentado por Renato Barilli e Nanni Balestrini como uno de los nuevos autores italianos. Ha publicado dos antologías y una dramaturgia teatral, así como textos en prosa, poesía y teatro en diversas revistas, entre ellas “Poesia”, “il verri”, “Semicerchio”, “l’immaginazione”, “il primo amore”, “Alfabeta2”, “Nuova prosa”, “Nazione indiana”… Y en antologías para las editoriales Crocetti, d’if, Polistampa, Las Vegas edizioni, Perrone editore, Zona. A principios de 2011 saldrá su nuevo libro “Habeas Corpus”, para Transeuropa, con una nota de la poetisa italiana Rosaria Lo Russo, la más conocida performer de poesía italiana; así como un CD del grupo de electrónica A Smile For Timbuctù. Escribió también la novela “Nella vasca dei terribili piranha”, de proxima publicación.

Como performer de poesía, además de ser fundador del colectivo de electrónica Despairs! (con el que ha realizado el libro+CD “Disney contro le Metafisiche”), ha participado en el Festival Internacional Germania in scena! en el Goethe Institute de Roma, en el festival internacional Romapoesia, en el MEI-Meeting Etichette Indipendenti, en el Festival Bel Rumore Telecom Future Center de Venecia. Como director y actor de teatro, además de ser finalista del Premio Riccione para el teatro en el 2007, puso en escena sus espectáculos con la contribución de Armunia Festival Castiglioncello, Radiconcoli Arte, Teatro Studio de Scandicci. Además de su actividad creativa, tiene una beca post-doctoral de investigación en el Colegio de Letras Modernas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Más info: http://colossale.wordpress.com

José Ángel Villegas Guzmán. (Ciudad de México, 1982). Estudia la licenciatura en comunicaciones en la Universidad Iberoamericana, y se gradúa con el cortometraje «Bueno Modales o Calavera», seleccionado en los festivales VIART (Venezuela) y Unifest (España), donde obtiene mención Laudatoria. Trabajó en dos proyectos en Videocine y fue asistente de producción en Once TV. Actualmente colabora con el Festival Internacional de Cine de Morelia y realiza sus proyectos de manera independiente.

INUIT THORATSINGING. El Throat singing es un arte vocal complejo, único y excepcional, creado y preservado durante varios siglos por los Inuit de la región Ártica Occidental del Canadá. Su mecánica, estructura y sonido son incomparables, y presenciarlo en vivo es una toda una experiencia. Inuit throat singing es una extraña joya en el mundo de la música, llamada por los expertos “el más excepcional estilo de canto en el mundo”. Melodías, imitaciones de la naturaleza e improvisaciones son interpretadas por dos o más mujeres al mismo tiempo, donde intercalan sus voces generando sonidos que muchas veces trascienden el rango vocal humano. Throat singing es la manera en que los Inuit se entretienen en las celebraciones o durante el frío y oscuro invierno “Así es como hemos creado y llevado a cabo sofisticadas, ingeniosas y bellas sinfonías usando solamente nuestras gargantas…

La cultura Inuit es rica e inquebrantable. A los Inuit se les conoce por haber preservado una fuerte relación con la tierra de las regiones árticas del Canadá, Alaska, Groenlandia y la Rusia Ártica, como se refleja en su música. Para muchos son “la última frontera”, ya que es hasta esta generación que se encuentran plenamente inmersos e integrados a la sociedad global. Durante miles de años, han sobrevivido y prosperado bajo severas condiciones, haciendo uso de sus recursos naturales, el trabajo en comunidad y un agudo ingenio. Su música es la expresión de su carácter desenfadado, de su naturaleza festiva, y de lo desafiante de la vida en el ártico.

“Celina Kalluk, Becky Kilabuk, Akinisie Sivuarapik y Kathleen Merritt, somos cuatro ambiciosas, creativas y orgullosas embajadoras del Ártico. Somos “portadoras de la llama”, llevando nuestras amadas tradiciones, valores, costumbres e historia oral en nuestras mentes y nuestros corazones. Estamos orgullosas de nuestras raíces ancestrales como Inuits y nos entusiasma compartir quienes somos. Trabajamos en el ártico canadiense buscando el equilibrio entre nuestras vidas en el nuevo mundo, mientras nos aferramos a nuestro viejo mundo. Valoramos profundamente nuestro entorno y su gente, trabajamos para proteger y promover la belleza que el ártico puede ofrecer.

“Somos cuatro artistas dispuestas a aprovechar cualquier oportunidad para interactuar, conectar e intercambiar ideas, experiencias y formas de expresión creativas con gente alrededor del mundo, por eso nos encanta la idea de ser parte de Poesía en Voz Alta.10, para compartir la profunda poesía que se encuentra intrínseca en nuestro canto. A pesar de su antigüedad, las palabras y sonidos que compartiremos son novedosas para el mundo, sumergiendo a la audiencia en una experiencia que viene de cientos o miles de años atrás. Esperamos llegar a la mente y corazones de la audiencia con esta singular forma de cantarperteneciente sólo a los Inuit, y compartir nuestro espíritu indígena.

“Deseamos y confiamos en poder aprender de otras culturas y creemos firmemente en el poder del intercambio. Creemos que Poesia en Voz Alta.10 será una experiencia enriquecedora para todos, arriba y abajo del escenario, ya que nos permitirá profundizar en la poética y novedosa perspectiva del throatsinging.

“No somos poetas profesionales, pero podría decir que como throat singers, tenemos alma de poetas. Mucha de nuestra poesía surge en el momento, al interactuar con el público. La manera en que cantamos es poética en sí misma. Como Inuits, no venimos de una cultura escrita, por lo que solemos poner en le papel nuestros pensamientos o sentimientos”.

Inuit Throatsinging Poets son:

Celina Kalluk, polifacética artista nacida en Qausuittuq, Nunavut. Se graduó de Qarmartalik School, en Resolute Bay, y continuó sus estudios en Ottawa School of Art. Con la música tradicional Inuit, ha compartido la historia de su familia. A través de diferentes tipos de canto como Katatjaq, (Inuit Throatsinging) y Ajaja, cobran vida las enseñanzas de la vida en el Ártico. Orgullosa de sus raíces, es invitada a diferentes países como exponente de la fuerza, belleza y creatividad Inuit. Ha actuado a nivel nacional e internacional como trota singer, y sigue explorando las experiencias de su cultura a través del arte visual. Es también es una talentosa diseñadora de modas.

Akinisie Sivuarapik nació y creció en Puvirnituq, Nunavik en Quebec. Aprendió el valor cultural del throat singing con su abuela Mary Sivuarapik. En su familia había más chicas que chicos, así que el throat singing era la forma en que se divertían y estaban juntas con su abuela. Akinisie ha viajado a lo largo y ancho del Canadá y alrededor del mundo dejando constancia de su arte: Córcega, Alemania, Noruega, Francia, Groenlandia, Bélgica, Austria, entre otros. Continúa cantando y enseñando a una nueva generación esta importante tradición Inuit de Katadjak.

Kathleen Merritt, vigorosa y apasionada joven Inuk. De madre Inuk y padre Qalunaat, Kathleen pasó sus años de preparatoria conformando su identidad. Después de haber tomado un curso en Ottawa, donde aprendió mucho acerca de Nunavut y de su gente, ha desarrollado una gran pasión por la cultura Inuit. Su deseo de acercarse a la antigua cultura Inuit la ha llevado a convertirse en una extraordinaria throat singer, y ha actuado en varios foros del Canadá, y en algunos otros países.

Becky Kilabuk nació y creció en la comunidad de Pangnirtung, Nunavut, en la costa oriental del Canadá (en la isla de Baffin), donde forjó una formación a través de su cultura y lenguaje. Actualmente vive y trabaja en la capital de Nunavut, donde promueve los derechos, cultura y valores Inuit a través de su trabajo como Coordinadora Regional de Programas Juveniles. Es una apasionada de compartir su “Inuk-idad”. El throat singing es fundamental en su vida por lo que se avoca al aprendizaje y preservación de las throat songs e historias tradicionales detrás de ellas.

AJO. Ajo es micropoetisa, cantante, agitadora y personaje de referencia en la contracultura madrileña. Fundadora del grupo de rock experimental Mil dolores pequeños, del sello discográfico Por Caridad Producciones y fundadora también del fanzine Noise Club. Como cantante y letrista de Mil dolores pequeños edita 4 discos y varios sencillos, entre los destaca De la piel pa’dentro mando yo, convertido en himno antiprohibicionista por motivos obvios y por contar con la colaboración de Antonio Escohotado.

Hasta 2008 y desde hace 8 años codirige el festival Escperimentaclub. Es directora de Yuxtaposiciones, festival internacional de poesía y polipoesía que se celebra desde 2004 en La Casa Encendida, de Madrid. Este año ha puesto en marcha otro festival de similares características en Santander, llamado Poetry.

Colaboradora intermitente en diferentes programas en Radio3 y RNE, sus micropoemas han sido además protagonistas de las dos últimas campañas de autopromoción en la cadena de televisión La Sexta.

Ha publicado 2 libros: Micropoemas (ed. La Luz Roja 2004), del que se han vendido más de 6 mil ejemplares, y Micropoemas 2 (ed. Arrebato libros 2007) que se ha reeditado ya por su cuarta vez.

Durante los últimos años se ha centrado básicamente en su actividad poética. Fanática de la brevedad y de la urgencia por coincidir y comunicar, se ha reinventado como micropoetisa. Durante varios años (2004-2008) paseó su micropoesía por los más variopintos escenarios de la mano del músico y compositor Nacho Mastretta al piano.

En la actualidad, aparte de recitar en solitario, ha emprendido una etapa promiscua artísticamente hablando, que le lleva a compartir escenario con artistas de muy variada trayectoria, desde La Máquina de Vivir con Javier Corcobado a la guitarra Tormenta, a Don Simón y Telefunken y sus melodías casi felices con instrumentos de juguete o con Judit Farrès a los platos. Un giro inesperado del destino ha hecho que vuelva a reunirse con el guitarrista Javier Colis con quien en su día formó Mil Dolores Pequeños.

En ocasiones muy especiales Ajo se hace acompañar por la miniOrquesta de Señoritas, esta miniOrquesta está siempre llena de sorpresas muy agradables. Como dijo Ruth Toledano: “Ajo es menuda y menuda es”.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

POETAS ESCÉNICOS 2009

Posted by pachoj en febrero 13, 2012

Texto que escribí para la presentación para la QUINTA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE POESÍA EN VOZ ALTA, PVA.09, en, 2009, y la lista de los participantes:

La quinta edición del festival internacional Poesía en Voz Alta.09 conmemora los 50 años de Casa del Lago como centro cultural universitario programando actividades que revisan su memoria.

Si bien PVA.09 invoca con su nombre el espíritu de la vanguardia fundacional de la Casa del Lago, también responde a una escena que mira a un futuro cada vez más visible: el impulso de la poesía por expandirse, diversificarse y crear nuevas interconexiones transdisciplinarias, revalorando incluso aquellos ámbitos tradicionales, como la poesía popular oral, que han sido desdeñados por las convenciones literarias basadas exclusivamente en el texto. Se trata, desde luego, de una expansión y diversificación que no anula lo textual, sino que lo complementa.

A diferencia de lo que sostiene Sartori, creemos que las nuevas tecnologías asociadas a su homo videns nos enriquecen y nos permiten reinterpretar las tradiciones ancestrales como experiencias no tan ajenas a lo moderno. En otras palabras, si la poesía nace en la antigüedad como expresión oral, hoy podemos concebir que aquella oralidad remota implicaba ya una dimensión multimedial.

A lo largo de este año se discutió ampliamente en el país acerca de la supuesta muerte del libro y sobre la relación de la literatura con nuevos soportes. Una reflexión tardía si pensamos cómo nuevas generaciones han mostrado desde hace tiempo un renovado interés por la poesía y la literatura a partir de lo visual y sonoro, ofreciendo montajes escénicos o virtuales que refuncionalizan el origen oral de la literatura.

Como dice Jorge Santiago Perednik, “la experimentalidad tiene conciencia del soporte y lo pone en juego, sobre todo alterando sus modos usuales. Incluso puede utilizar el libro de manera experimental”.

Así, desde hace cinco años buscábamos crear con este Festival una plataforma que respondiera al creciente interés de los jóvenes por explorar el lenguaje y la escritura en relación al sonido, el ritmo y las posibilidades escénicas directas; un interés propiciado en parte por la emergencia de las nuevas tecnologías. Con ello intentábamos romper el aislamiento de diversas disciplinas, principalmente de la poesía ensimismada en la soledad del texto.

Poesía en Voz Alta pretende provocar un diálogo generacional desde las tradiciones literarias iberoamericanas hacia formas poéticas emergentes, aún soslayadas en nuestro país, vinculando a escritores mexicanos reconocidos con poetas de distintos hemisferios lingüísticos y campos culturales, sin excluir a los de diferentes tradiciones orales populares como los repentistas y los poetas indígenas.

En Poesía en Voz Alta conviven tradición y modernidad, alta cultura y cultura popular, lo rural y lo urbano, llegando a transgredir los géneros literarios, escénicos y visuales para conformar campos transdiciplinarios que aún no han sido bautizados. Así, nuestro programa enuncia subgéneros provisionales con la intención de describir parcialmente lo que sucede efímeramente en el escenario durante cada Festival. Este año asistiremos a sampleos poéticos, poesía acción, rezos tzotziles, rock lírico, esculturas poético-sonoras, improvisaciones vocales, poesía náhuatl, hip hop como poesía de barriada, son jarocho, spoken word, videopoesía, danza de la palabra, teatro sonoro, film poetry y poesía performática.

Otra de las ideas fundacionales de Poesía en Voz Alta consiste en presentar a los poetas en su idioma original, con miras a no interrumpir la experiencia escénica y sí, en cambio, acentuar el valor insustituible del sonido de cada idioma.

Durante las cuatro ediciones anteriores, hemos presentado a poetas de diversas corrientes. Algunos ejemplos: Quincy Troupe (jazz poetry), Amiri Baraka (poeta beat), Umar Bin Hassan (de los Last Poets), Linton Kwesi Jonhson (dub poetry), Kiwao Nomura (Japón), Accident Polipoétics (Barcelona), Arnaldo Antunes (loops, y visuales de Brasil), Gwenaëlle Stubbe (Bélgica), Shamshad Khan (UK), Juan Gelman con el bandoneonista César Stroscio (poesía tango en exclusiva mundial), un homenaje a Leopoldo María Panero (quien ha pasado gran parte de su vida recluido en un manicomio), Alexis Díaz Pimienta (repentismo cubano). Y, desde luego, se han presentado diversos poetas indígenas como Irma Pineda (zapoteco), Enriqueta Lunez (tzotzil), y Briceida Cuevas (maya), Odi González (quechua), entre otros.

Para conmemorar el cincuentenario de la Casa del Lago, PVA.09 realizará una visita transgeneracional al trabajo del director fundador de este recinto, Juan José Arreola, con un Confabulario Musical realizado por el músico Alonso Arreola e invitados especiales como Nicolás Alvarado, Jaime López y Fernando Rivera Calderón a partir de secuencias y samplers. Así mismo, José de la Colina, José Antonio Lugo, Armando González Torres, Paola Velasco y Francisco Santillán reflexionarán sobre la relación de Juan García Ponce con la Casa del Lago.

Por otro lado, el escritor francés Michel Houellebecq ofrecerá una sesión sui géneris, acompañado por improvisaciones sonoras de Alonso Arreola, mientras que la estadounidense Ursula Rucker explorará la tradición oral afroamericana con un concierto que se nutre de soul, hip hop y jazz poetry. Como exponente fundacional del Infrarrealismo, el chileno Bruno Montané presentará su libro Mapas y Escritos, de la editorial artesanal La Ratonera Cartonera.

Entre los más jóvenes participarán miembros de distintos colectivos, forma de organización generacional relacionada ya no con los grupos y manifiestos reivindicativos de las vanguardias del siglo XX, sino con la fiesta colectiva y la producción-difusión a través de las nuevas tecnologías. Así, de La Red de los Poetas Salvajes estarán Manuel de J. Jiménez con su iuspoética (hibridación de la jurisprudencia y la poesía), al igual que Yaxkin Melchy con su poesía-performance. Las Poetas del Megáfono realizarán un Carnaval Poético, mientras que el colectivo Devrayativa estará representado por Daniel Malpica. Por último, el colectivo Motín Poeta entablará un diálogo visual y sonoro con composiciones corporales.

De Valencia, España, participará Bartolomé Ferrando, heredero de la poesía acción y la tradición de las vanguardias del siglo XX, recordándonos que la experimentación poética tampoco empezó con las nuevas tecnologías. Él complementará su participación con la conferencia La ética en el arte acción.

Francisco Segovia ambientará sus Poemas marcianos con música electroacústica, mientras que Manuel Rocha realizará deconstrucciones vocales a partir de rezos y diversas lenguas, así como esculturas poético sonoras interpretando varias piezas, entre ellas el poema Pocos Cocodrilos Locos de Mathias Goeritz; además ofrecerá una conferencia sobre la Poesía Sonora en México. Por su parte, el músico Rogelio Sosa y la actriz Anajosé Alderete explorarán las nuevas narrativas y la palabra hablada, experimentando con el monólogo Psychosis 4:48 de Sarah Kane.

Las modernidades populares estarán representadas por la versada jarocha de Mono Blanco; por los rezos, conjuros y ebriedades tzotziles del Taller de Leñateros de Chiapas; así como por el poeta náhuatl Mardonio Carballo, esta vez en colaboración con Juan Pablo Villa y sus improvisaciones vocales. Por último, estarán también la hiphopera Ximbo y el poeta lenguaraz Feli Dávalos.

Como en 2008, el festival se expande hacia otras sedes: el español Javier Corcobado ofrecerá en el Lunario, un performance poético acompañado al piano por Susana Cáncer. Y la bailarina argentina Diana Teocharidis presenta en el MUAC un performance donde la escritura coreográfica se cruzará con la música y la poesía de Alan Pauls y Jorge Fondebrider.

Contaremos con la presencia del festival de cine poético Zebra de Alemania, así como con una mesa de exhibición de editoriales independientes locales.PACHO

 

ELENCO 2009:

Juan Joaquín Pérez Tejada (Mx, performance de lesa poesía & table poetry)

Diana Teocharidos, Nocturnos (Argentina, poesía danza)

Anaïs Abreu, Insecto lunar (Mx, poesía performance)

Michel Houllebecq & Alonso Arreola. Partículas horizontales(Francia/Mx, poesía performática)

Rogelio Sosa, Ablación (México, teatro)

Bartolomé Ferrando (España, poesía performance)

Manuel de J. Jiménez (Mx, iuspoética, poesía performance)

Ursula Rucker (spoken word)

Rocío Cerón: Imperio (México, acción de poesía visual , grafiti y danza)

Manuel Rocha Iturbide (Mx, arte sonoro)

Javier Corcovado (España)

Feli Dávalos (Mx, hip hop spoken word)

Las Poetas del Megáfono, Carnaval poético (México, poesía performance)

Francisco Segovia & Manuel Velázquez, Poemas marcianos (México, poesía y música)

Yaxkin Melchy: Mundo Rojo, poesía y robot de mi patria (México, poesía performance)

Alonso Arreola, Inervenciones sonoras a la obra de Juan José Arreola (México)

Taller de Leñateros, Conjuros y ebriedades (Mx, poesía y rezo tzotzil)

Bruno Montané, Mapas y escritos: el mapa eléctrico

Ximbo (México, hip hop)

Mono Blanco (Mx, son jarocho)

Xolo: Juan Pablo Villa y Mardonio Carballo (México, poesía nahuatl, interdsiciplina e improvisación vocal)

Conferencia magistral: La ética en el arte acción, por Bartolomé Ferrando.

Conferencia: poesía y experimentación sonora en México, por Manuel Rocha Iturbide.

Conferencia sobre Juan García Ponce y la Casa del Lago

Cine: ZEBRA Poetry Film Festival, presentado por Boris Niestche (Alemania, film poetry)

Sesión de Slam

 

BIOGRAFÍAS DE LOS PARTICIPANTES EN 2009:

LAS POETAS DEL MEGÁFONO: Las poetas del megáfono, colectivo internacional de jóvenes poetas, incursiona en una propuesta donde sus voces se funden con otras disciplinas artísticas, caminan de la mano con ellas para propiciar un acercamiento entre el espectador y el texto, saltan de la hoja para llegar más intensamente y por distintos caminos a las fibras de quien las escucha.

Su proyecto Carnaval poético incluye danza, body painting, clown, performance, música de autor, máscaras, monólogo teatral, videopoesía, poesía colectiva y megáfono. Todo sirve en este acto poético escénico tan divertido como reflexivo, que constata que la poesía deja de lado lo reducido del papel y se funde de muchas maneras para llegar al corazón de la gente.

Su intención, a través de esta sucesión de colores y expresiones, es cautivar al espectador y hacer que piense que la poesía está en todas partes, en la cotidianidad, en la fiesta y en el regocijo gozoso. Así, rota la cuarta pared, el público es parte del espectáculo poético, de una efervescencia lúdica que inunda todos sus sentidos

Integrantes:

Anaïs Abreu D’Argence (México, 1982). Es poeta, narradora y ex-bailarina. Se dedica a confeccionar islas de poesía. Ha publicado cuatro libros artesanales bajo el sello de colección del megáfono y en diversas antologías y revistas literarias. Explore su archipiélago:http://www.sorjuanais.blogspot.com/

Eva Cabo (Galicia, España, 1977) es escritora y narradora oral. Su poesía y sus cuentos han sido publicados en revistas literarias nacionales e internacionales. Ha publicado dos libros de poesía. Reside en México desde 2006, donde se la puede encontrar cazando garbancitos o pintando árboles rojos en la barriga del buey. Espíela en: http://el-arbol-rojo.blogspot.com/

Haydee Ramos Cadena (México, 1980) es promotora cultural, escritora, profesora y redactora. Ha publicado en distintas antología y revistas. Aprendiz del viaje, la medicina tradicional y lo humano, también se dedica a la danza Odissy, que aprendió en Orissa y Nueva Delhi, India. Camine a su lado: http://haydeeee.hi5.com

Lauri García Dueñas (El Salvador, 1980). Luciérnaga, escritora y periodista. Tiene cuatro poemarios y su poesía aparece en diversas revistas alrededor del mundo. Ha participado en recitales y talleres en México, El Salvador, Colombia y Francia. Busque sus palabras bioluminiscentes: http://laurigarcialuciernaga.blogspot.com

María Tabares (Bogotá, Colombia) es antes y después de todas sus vidas paralelas, una voz literaria. Poeta y narradora, tiene la habilidad de la levitación y la multipresencia. Radica entre México y Bogotá. Tiene dos novelas inéditas: La iniciación y Eva. Teletranspórtese a su mundo: www.tabares-maria.blogspot.com

Marina Ruiz Rodríguez (México, 1982). Es poeta y encueratriz de oficio. Experimenta en artes escénicas como el performance, la danza y el desnudo artístico. Ha publicado dos libros artesanales y su poesía aparece en diversas revistas y antologías poéticas. Baile con ella: http://marinaruiz.blogspot.com

Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico, 1980). Viajera, poeta, traductora, y organizadora cultural, es mono en el zodíaco chino, luna resonante roja según el calendario maya y pez de nacimiento. Radica en México desde el 2007. Ha publicado cinco poemarios. Para escamas y caracoles húndase: http://nicolececilia.blogspot.com

Ximena de Tavira (México, 1984). Escritora, cantautora y teatrera empírica. Ha publicado algunos poemas y cuentos en antologías y revistas. Escribe una novela y una obra más dramática que túrgica. En sus ratones libres espera que vuelva Tomasa (felino fugitivo). Ayúdela a buscar al gato encerrado: http://ximenadeta.blogspot.com/

POEMAS MARCIANOS. Lectura de poemas de Francisco Segovia, “escritos en Marte”, sobre un fondo musical (electrónico y acústico) improvisado en vivo por Manuel Velázquez sobre motivos establecidos.

Francisco Segovia (México, 1958). Ha publicado varios libros de poesía (Bosque, Ley natural, Elegía, etc.), de ensayo (SobreEscribir, Jorge Cuesta: La cicatriz en el espejo, etc.) y de prosas breves (Conferencia de vampiros, Abalorios y otras cuentas y Sarta de abalorios). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Manuel Velázquez (México, 1986). Ha compuesto música para medios audiovisuales, especialmente animación. Ha participado en varios proyectos de música popular (en estilos diversos), entre los que destacan: “Ms. Woolf” (jazz) y “the delicious” (electrónica). Es autor del concierto Martha, para piano y sintetizador. Actualmente dirige el proyecto “pophessarg”, en el que se combinan música electrónica, pop y jazz.

Francisco Segovia (México, 1958). Ha publicado varios libros de poesía (Bosque, Ley natural, Elegía, etc.), de ensayo (SobreEscribir, Jorge Cuesta: La cicatriz en el espejo, etc.) y de prosas breves (Conferencia de vampiros, Abalorios y otras cuentas y Sarta de abalorios). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Manuel Velázquez (México, 1986). Ha compuesto música para medios audiovisuales, especialmente animación. Ha participado en varios proyectos de música popular (en estilos diversos), entre los que destacan: “Ms. Woolf” (jazz) y “the delicious” (electrónica). Es autor del concierto Martha, para piano y sintetizador. Actualmente dirige el proyecto “pophessarg”, en el que se combinan música electrónica, pop y jazz.

YAXKIN MELCHY. El performance de Yaxkin Melchy consiste en la lectura de poesía y caracterización de personaje; intervención de objetos simbólicos en el escenario y pista musical de fondo.En su obra, busca la ingenuidad y las malignas posibilidades del poema para que el ejercicio poético dé paso al anuncio de un mundo nuevo, dentro de estos soportes está la cercanía del cuerpo con el robot y noción de poesía como lenguaje de una mente futura. El poema equivale al acto performático de algo que está por nacer. El poema como una intersección de planos delirantes: la vida: el diseño, la publicidad y la informática, así como también el delirio de los sueños y el temor de las pesadillas, la búsqueda de la sabiduría y la intervención política en los soportes callejeros como lugares de una nueva mente: stencil y estrellas. Yaxkin Melchy.(Ciudad de México, 1985) Se gradúo en Diseño Industrial y estudia Letras Hispánicas en la UNAM. Ha participado en la revista independiente trifulca. Forma parte de la Red de los poetas salvajes. http://reddelospoetassalvajes.blogspot.com/ portal de autores emergentes. Ha publicado El Nuevo Mundo (1ra parte 2008), Ciudades electrodomésticas (2009), Los poemas que vi por un telescopio (2009), Las Pequeñas Galaxias (2009) y Emilio, la danza y la escritura (2009). Los cuales forman parte de su obra titulada: El Nuevo Mundo. Ha participado en encuentros virtuales donde ha publicado sus video poemas como el encuentro “dinossauros / @nfíbios”. Hace stenciles en las calles y es coeditor de “Santa Muerte cartonera”. Mantiene el blog:http://destruccionmasiva.blogspot.com

EL GRUPO MONO BLANCO es líder internacional del movimiento renovador que vive el son jarocho: la música y la danza tradicionales del sur del estado de Veracruz. Está integrado por un quinteto base, al que se suman miembros surgidos de los talleres que el grupo organiza, por lo que puede presentarse en diferentes formatos. Desde su fundación en 1977, se ha presentado a lo largo de la República Mexicana difundiendo el son jarocho, y ha realizado giras en Asia, Europa, Centroamérica, África, los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Paralelamente a su trabajo como intérpretes, participan en actividades relacionadas con el desarrollo y la promoción del son jarocho, entre las que destacan los talleres para la enseñanza del son: ejecución, versada, danza, canto y fabricación de instrumentos musicales jarochos conforme a los más puros métodos tradicionales (v. Laudería). Mono Blanco fue fundado en 1977, por iniciativa de Gilberto Gutiérrez Silva, Juan Pascoe y José Angel Gutiérrez, tres jóvenes motivados por su interés en el son jarocho. Tras haber realizado una serie de grabaciones e investigaciones sobre el son jarocho, hicieron amistad con el legendario Don Arcadio Hidalgo, quien se une a ellos con sus 87 años de edad. Pronto se incorporó también al grupo Don Andrés Vega, otro excelente jaranero rural. Por espacio de cuatro años, auspiciado por la SEP, realizó un gran número de presentaciones, grabó dos discos, participó en varios programas de televisión y comenzó a trabajar en las comunidades veracruzanas con la intención de revitalizar la tradición dancística de su tierra. En 1984 muere Don Arcadio Hidalgo, no obstante, el grupo continuó trabajando con dos nuevos integrantes: el legendario arpista tlacotalpeño Andrés Alfonso Vergara y José Tereso Vega, hijo de don Andrés Vega. Resultaría interminable mencionar los festivales y encuentro en los que se han presentado, pero cabe destacar que han compartido escenario incluso con Manú Chao, han grabado para la BBC, se ha presentado con éxito en Marruecos, Corea, Nueva Dheli, etcétera, etcétera…

Integrantes

Gilberto Gutiérrez: Es director del grupo y uno de sus fundadores. Ejecuta con virtuosismo la jarana y compone sones jarochos desde 1979. Ha recibido diferentes becas, entre las que destacan la Rockefeller-Bancomer-CNCA y la National Endowment for the Arts (E.U.). Gracias a la última desarrolló el Fandango Project en el área de la bahía de San Francisco, California, donde residió de 1993 a 1995. En 1996, la Ford Foundation y el Guadalupe Cultural Center le otorgaron una beca para realizar una residencia en San Antonio, Texas, dentro del Proyecto Gateway; ahí trabajó con un equipo de cuatro artistas que crearon la obra teatral De Jarocha a Pocha – La Doloritas. Participó como asesor y ejecutante en el disco Papa´s Dream, del grupo chicano Los Lobos y Lalo Guerrero, que fue nominado para un Grammy.

Andrés Vega Delfín: A sus casi 70 años, es uno de los más reconocidos ejecutantes de la guitarra de son (requinto). Forma parte del Grupo Mono Blanco desde 1981.

Octavio Vega Hernández: Hijo de Don Andrés Vega, aparte de tocar magistralmente el requinto y la jarana, se ha abocado a la ejecución del arpa, y es considerado uno de los mejores soneros de la región jarocha.

Gisela Farías Luna: Su participación es indispensable en el zapateado, pero su aportación vocal es resulta fundamental para el grupo.

Juan Campechano, nuevo integrante del grupo, intérprete de la leona (bajo). Pertenece a una de las familias de mayor arraigo en la tradición del son jarocho.

Mono Blanco y La Cofradía de San Antonio:

En las dos últimas producciones discográficas, Mono Blanco ha contado con la colaboración del grupo La Cofradía de San Antonio, que congrega músicos migrantes caribeños radicados en los Estados Unidos: Joseph Stedman “Ras” con el tradicional Steel Drum de Trinidad y Tobago, Jai Elvis López, con el cajón de tapeo, y Jorge Pomar, en el bajo.

XIMBO es una de las mujeres del hip hop más respetadas del país. Comenzó su carrera en 1996, con el primer grupo femenino de hip hop del D.F. y desde entonces ha seguido su carrera de manera independiente. Aparte de ser una MC reconocida por su trabajo en vivo y estudio, también lo ha sido como beat maker, poniendo instrumentales para varios de los representantes nacionales de hip hop, empezando por su grupo Magisterio (Ximbo & Van-T), cuyo primer disco Cuadrivium Era Deuda (Hipnozys/Rap Serio 2007) le bastó para colocarse entre los clásicos del underground. En el ámbito internacional ha compartido escenario con numerosos artistas del hip hop, world music y música electrónica como Arianna Puello, Ikah, DJ Atodocolor, SFDK, Zenit, Los Rumbers, Juaninacka, DJ Makei y Frank T de España; Kinto Sol, Delinquent Habits, The Mexakinz, Slowrider, Los Nativos, el legendario Guru y Danny Hoch de Estados Unidos, Doble Filo de Cuba, 79 y Tek-1 de Puerto Rico, Boteko Electro de Brasil, etc. Ha traspasado fronteras recorriendo Washington, Miami, Nueva York y Oakland. Fue juez en la primer “Red Bull Batalla Internacional de los Gallos», y en sus subsecuentes ediciones nacionales. Además de su trabajo dentro de la escena hip hop, durante 4 años Ximbo fue conductora del programa de TV UNAM Vías Alternas, en cual brindó espacio a las escenas culturales alternativas del país. También ha trabajado para diversos proyectos culturales como documentales, música ambiental y audio-guías para museos y diseño sonoro para cápsulas de televisión y cortometrajes. Actualmente trabaja en la producción de Tinta, su primer disco en solitario, que planea lanzar en este 2009, y forma parte del colectivo de hip hop femenino Mujeres Trabajando.

EL MAPA ELÉCTRICO DE BRUNO MONTANÉ es un acto escénico donde la poesía, la música y las ambientaciones sonoras despliegan una geografía a la vez real y onírica, “avistamiento de una poética del Big.Bang”. Es también un recorrido por el desierto de Sonora y los callejones de Barcelona y la Ciudad de México. La cartografía poética de Bruno Montané, las canciones de Rafael Catana y el diseño sonoro de Federico Schmucler hacen que la presentación de Mapas y escritos, sea un ejercicio visual y sonoro que refleja pasión, soledad y mundos posibles.

Bruno Montané Krebs (Valparaíso, Chile, 1957). Entre 1974 y 1976 vivió en México. Estuvo presente en los primeros momentos del Infrarrealismo y publicó poesía en las revistas Pájaro de calor, Correspondencia Infra, Calandria de Tolvaneras, La zorra vuelve al gallinero, Zonaeropuerto y en el libro Muchachos desnudos bajo el arcoíris de fuego, antología de poesía latinoamericana preparada por Mario Santiago y Roberto Bolaño. Desde 1976 vive en España, donde con Roberto Bolaño fundó las revistas Berthe Trépat y Rimbaud vuelve a casa, que se convirtiera más tarde en mini editorial. Es autor de Hissarlik (Colección Burro 16, Ediciones Le prosa, 1985), Helicón (Edición de autor, 1987) y El maletín de Stevenson/ El cielo de los topos, publicado en México por la UAM y Ediciones El Aduanero en 2002. Bruno es un poeta que toca el saxofón y escribe “Como un perro mojado que no se acaba de sacudir el agua que se ha ganado por caerse a un canal muy hondo y muy oscuro”. Se encuentra antologado también en Algunos poetas en Barcelona, de Xavier Savater (Ediciones la Cloaca, 1978), Entre la lluvia y el arcoíris. Antología de jóvenes poetas chilenos, de Soledad Bianchi, y en Poesía joven. Veinticinco años de un premio literario. Premio Nacional de Poesía Joven de México, 1975-1999, de Eduardo Langagne y Juan Domingo Argüelles. Rafael Catana (México, 1956). Uno de los fundadores del movimiento de músicos rupestres, junto con Rockdrigo González, Nina Galindo, Armando Rosas, Carlos Arellano, Fausto Arellín, entre otros. Poeta y compositor que desde la ventana del tren mira el país y escribe canciones con la mira del hombre solitario. Rafael Catana tiene en su haber tres grabaciones de larga duración: Polvo de ángel, El Nagual y La rabia de los locos. Federico Shmucler (México, 1970). Compositor cinematográfico, director de escena, y diseñador sonoro para Bias y Cortes. Ha sido nominado al Ariel por su cortometraje «RealityShow». Egresado de la Escuela Nacional de Musica y del CCC.

MICHEL HOULLEBECQ Y ALONSO ARRREOLA: Proyecto emblemático de Casa del Lago desde su nacimiento en 1959 a manos del escritor jaliciense Juan José Arreola, el ciclo Poesía en Voz Alta ha recuperado su pertinencia y brío en años recientes recordándonos que la indisoluble relación de la literatura con otras artes produce audiencias variopintas y renueva las fuerzas creadoras de cualquier ciudad. Con la presencia de escritores, pintores, escultores, actores, ajedrecistas y músicos de todo tipo de géneros, las palabras nacidas en este espacio han cobrado cuerpo y volumen a lo largo del tiempo para generar diálogos inusitados, trascendentales en la evolución de nuestra cultura y memoria. Asimismo, estas palabras en altavoz han permitido mirar hacia el futuro resucitando el espíritu del pasado, de esos happenings que en los 60 y 70 abrieron Casa del Lago a experimentos con los que el propio Arreola y sucesores como Tomás Segovia, Juan Vicente Melo y Hugo Gutiérrez Vega trascendieron las fronteras naturales de cada hacer artístico, tal y como está sucediendo ahora.

Partículas Horizontales. Columna vertebral en la primera visita a México del polémico y mundialmente reconocido escritor francés Michel Houellebecq, Casa del Lago presenta un recital —en su acepción más literal— en el que se dan la mano fragmentos de su obra leídos por él mismo, con improvisaciones y piezas creadas ex profeso por el compositor y virtuoso bajista mexicano Alonso Arreola.

Subtitulado del francés al español en tiempo real, el contenido del encuentro —como los personajes de uno y las partituras del otro— aludirá al nihilismo, los viajes, el erotismo y la posibilidad del amor fundiendo la voz del autor de Las partículas elementales con las manos del autor de Música horizontal.

Michel Houellebecq (Saint Pierre, Isla de Reunión, Francia, 1958). Poeta, novelista y ensayista cuya obra se ha convertido en hito de la nueva narrativa europea.

Pasó la infancia y adolescencia con su abuela paterna, de la cual adoptó su apellido. En 1980 se licenció como ingeniero agrónomo. Trabajó un tiempo como informático, experiencia que quedará reflejada en su primera novela, Extension du domaine de la lutte, uno de los libros más vendidos el año de su publicación. Su segunda novela, Les Particules élémentaires, es considerado el mejor libro francés de 1998 por la revista Lire y fue galardonado con el Prix Novembre; además obtuvo el Premio Nacional de las Letras para jóvenes talentos. Su tercera novela, Plateforme, lo convirtió en estrella no sólo por traducirse a más de 25 lenguas sino por ser objeto de una agria polémica religiosa y sexual. A causa de tal presión mediática dejó Francia para vivir entre Irlanda y España. Houellebecq, además, ha publicado libros de poesía y ensayos y ha colaborado en la realización de filmes inspirados en su obra, como la más reciente La posibilidad de una isla (www.michelhouellebecq.com).

Sobre su obra. “El autor de culto que está encarnando todas las preguntas de difícil respuesta y todas las impertinencias obviadas por sociólogos y moralistas se llama Michel Houellebecq”.- Mercedes Monmany, El País

“Houellebecq es un escritor genial, divertido y profético, más febrilmente vitalista frente al mundo que le rodea que muchos otros autores menos dispuestos a correr riesgos”.- Jenny Turner, The New York Times

“Atleta del desconcierto, experto en nihilismo, virtuoso del no future: Michel Houellebecq”.- Pierre Assouline, Lire

“Leer a Houellebecq es como verse atrapado en una tormenta tropical: sales volando por la ferocidad de su imaginación… Leerle nunca es desalentador; es, más bien, una fuente de constante inspiración y disfrute”.- Jason Cowley, The Observer

Alonso Arreola (México, DF, 1974). Compositor y periodista. Ex bajista de La Barranca, editó su primer álbum como solista, Música Horizontal, en 2007. Ha tocado en los principales festivales y foros del país, así como en varias ciudades de Estados Unidos, Europa y Asia (en 2008 realizó su primera gira por Japón, en donde fue editada su música, y ha sido invitado a La Habana por la Asociación Cubana del Rock). Este año lanzará tres álbumes, uno con su quinteto y dos comisionados: Cruento (Discos Intolerancia), La Manga (danza contemporánea) y Música para ser niño (Baby Circus Music).

En el 2008 fundó el laboratorio didáctico LabA al que asisten más de 20 bajistas jóvenes. Desde hace 15 años ha sido editor y colaborador en numerosos medios impresos y electrónicos (www.labalonso.com).

“Alonso Arreola es una inspiración para mí, como persona y como artista. No sólo es un buen bajista sino un músico maravilloso y un creativo compositor. Estoy esperando su siguiente paso”.- Victor L. Wooten, bajista de Béla Fleck & The Flecktones

“LabA es el virtuoso bajista mexicano Alonso Arreola y un grupo de amigos (…) Pero lo que hace que valga la pena escuchar esta colección de miniaturas no es el calibre de los músicos, sino la imaginación y expresión emocional contenida en la música”.- J. D. Consdine (sobre Música horizontal), Bass Guitar Magazine.

Neruda, Borges, su abuelo Juan José Arreola, Miles Davis, Jaco Pastorius, el amor por sus perros, su pasión por el ajedrez y, sobre todo, la necesidad de crear música que va más allá de lo liviano, de lo fútil o superfluo, hicieron una virtud de refinamiento, de inmortalidad transcrita en cada una de sus 19 piezas y un silencio”.- Juan Carlos Villanueva (sobre Música horizontal), Rolling Stone México.

Alonso Arreola es uno de mis artistas favoritos. Es un músico brillante que utiliza elementos disímbolos para crear armonía en su sentido literal y abstracto”.- Michael Manring, bajista discípulo de Jaco Pastorius.

Partiendo del poema “Insecto lunar”, nace una danza que pretende representar la carga sentimental que surge en los versos. Una mezcla entre la música, el poema y el cuerpo.

BARTOLOME FERRANDO. Bartolomé Ferrando (Valencia, España,1951). Profesor titular de performance y arte intermedia en la Facultad de Bellas Artes. Fundador de la revista de poesía experimental Texto Poético. Como performer participa en diversos festivales y encuentros de performance y poesía de acción celebrados en Europa, Canadá, México, EEUU, Japón, Corea, Vietnam, Singapur, China, Argentina, Venezuela y Chile. Expone su poesía visual, poesía objeto e instalaciones poéticas en España, Italia y Francia. Forma parte de los grupos: Flatus Vocis Trio, Taller de Música Mundana, Rojo y 3 i no res, dedicados al desarrollo de prácticas creativas situadas a medio camino entre la música, la poesía y el arte de acción. Además de Texto Poético, publica los libros Trazos, Propuestas poéticas, Jocs, Latidos, Valencia y En la frontera de la voz. Los ensayos Hacia una poesía del hacer, El arte intermedia, La mirada Móvil y El arte de la peformance, elementos de creación; diversas grabaciones en MC, LP y CD y varios videos y DVD de performance. El trabajo de Bartolomé Ferrando consiste en una combinación de distintos modos de hacer en poesía. Desde la lectura breve de algunos poemas discursivos hasta la poesía acción, entre los que incluye piezas como «Sintaxis» y «Música visual III». Hará también algunas piezas fonéticas y sonoras, basadas en la descomposición y reconstrucción del lenguaje, así como otras generadas en base a la permutación.

MANUEL DE J. JIMÉNEZ (México D.F., 1986)

URSULA RUCKER. Nació y se crió en Filadelfia, Pennsylvania, donde se graduó en periodismo en la Temple University. De ascendencia afro-americana e italiana, Ursula Rucker ha escrito poesía desde la adolescencia, pero guardó sus escritos hasta 1994, año en que leyó sus poemas en el Zanzibar Blue de Filadelfia. Ese mismo año fue invitada a colaborar en las grabaciones de varios artistas y productores, como King Britt, 4hero, Jamaaladeen Tacuma, Josh Wink y The Roots.

Ursula Rucker ha ganado reputación por su estilo y técnica para ‘decir’ la poesía y por su manejo del escenario, que la describe como “fuerte y vulnerable, herida y furiosa”. King Britt la invitó a realizar su primera grabación de spoken word, el hit de 1994, “Supernatural”. Los seguidores de la música dance y los D’js apreciaron rápidamente las letras y los ritmos de Rucker, calificados como “místicos”, mientras que los remixes y el original de “Supernatural” fueron un hit en los clubes de Estados Unidos. El remix más popular de la canción es la versión a capella.

La emoción de Rucker en su trabajo y en sus letras, ha llevado a algunos críticos a compararla con célebres escritores como Sonia Sánchez y Nikki Giovanni, describiéndolos como “poderosos”. Casualmente, cuando Ntozake Shange no pudo colaborar con The Roots en su segundo álbum de spoken word, titulado Do You Want More?!!?!!, llamaron a Rucker para hacerlo. The Unlocking le atrajo subsecuentes invitaciones para colaborar en los álbumes de The Roots Iladelph Halflife y el disco de oro Things Fall Apart.

Varios críticos aclaman el valor del trabajo de Rucker con The Roots, 4hero y otros grupos. Rucker ha llevado sus performances entre otros al “Festival de Jazz de Montreal”, “La Conferencia de Música de Invierno 1992”, y “El Festival por la Libertad Australia 2005” de Amnistía Internacional, en apoyo a su campaña “No más violencia contra las mujeres”.

Ha participado en giras con Jamaaladeen Tacuma, SYLK130, y 4hero, en E.U. y en Europa. Autora del sencillo “Soon for Unbound”, que formó parte del álbum para Mumia Abu Jamal, famoso convicto sentenciado a muerte en 1982 por el asesinato del oficial Daniel Faulkner.

Dos críticos de la ‘bbc.co.uk’ hablan del trabajo de Rucker: En una reseña del álbum Supa Sista, Andy Puleston, afirma que las cuerdas vocales de Úrsula cantan con “sedosa entrega”, y al igual que Michael Franti, demuestra como una palabra al oído alcanza más volumen que el parloteo del micrófono. Acerca del álbum Silver or Lead, Paul Sullivan señala que la voz de terciopelo de Úrsula logra aminorar la crudeza de sus temas, al tiempo que les añade una dimensión siniestra

MANUEL ROCHA ITURBIDE. Manuel Rocha Iturbide es compositor y artista sonoro. Desarrolla su trabajo creativo con audio puro, o con la realización de esculturas e instalaciones sonoras. Se ha interesado tanto en las posibilidades sónicas del lenguaje hablado, como en las técnicas vocales extendidas. Ha incorporado a su trabajo la poesía sonora. La conferencia es parte de una investigación que comenzó cuando fundo el Festival Internacional de Arte Sonoro en México, en 1999.

En Poesía en Voz Alta.09 presentará obras basadas en la manipulación y transformación del lenguaje hablado. En Moin Mor parte de la lengua galica antigua, en cantos rituales parte de rezos y cantos en distintas lenguas, y en Avanzas, usa un poema de Julio Trujillo que deconstruye en la electroacústica. Realizará también una interpretación de la poesía de Mathias Goeritz con la voz del actor Diego Jáuregui.

Manuel Rocha Iturbide estudió piano y composición en la ENM de la UNAM. Trabajó tres años en el taller colectivo de fotografía de Pedro Meyer y participó en exposiciones en México, Brasil, Cuba e Italia. Su interés por el cine, el video experimental, las instalaciones y la escultura sonora, lo llevaron a los Estados Unidos (Universidad de Mills Collage), donde obtuvo maestría en música electrónica y composición (1991). En París realizó cursos de música por computadora en el IRCAM (1992-1993), y una tesis de doctorado en el área de Estética, Ciencia y Tecnología de la Música en la Universidad de París VII, bajo la dirección de Horacio Vaggione (1992-1996). Ha publicado artículos de arte y tecnología, arte sonoro y música por computadora en publicaciones nacionales e internacionales; su música ha sido ejecutada en México, EU, Canadá, América Latina, Europa y Asia. Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del FONCA (1993-94); en 1996 y 1997 obtuvo dos premios en el Concurso Internacional Luigi Russolo de Italia y dos menciones honoríficas en el Concurso Internacional de Música Electroacústica de Bourges.

En 1998 obtuvo una beca de residencia en BANFF, en 2002 mención especial en la Bienal FEMSA de Monterrey, en la categoría de instalación, y en 2005 ganó el primer lugar en el Concurso Internacional de Música Electroacústica de Bourges. Algunas exposiciones en las que ha participado son: Galería Crousel (París Francia, 1994). Lines of Loss en Artists Space (NY, 1997). Bienal Internacional de Sidney Australia, 1998. Project Rooms de la Feria ARCO, 1999. Nothing, en Roseeum (Malmo Suiza, 2001), AVATAR (Quebec Canadá, 2002), Koldo de Mixtelena (San Sebastián España), Forum Internacional de las Culturas Monterrey (2007).

En 2000 obtuvo la beca Fundación Japón y produjo instalaciones (Galería SURGE y Kyoto Art Center), música electroacústica y una exposición de fotografía, video y arte sonoro en zonezero.com. En 2002 es becado para ir a Venezuela y expone varias esculturas e instalaciones sonoras en el museo de Bellas Artes de Caracas. Rocha Iturbide ha dado cursos de Historia del Arte y Estética (1987-88), música por computadora (Universidad de París VIII, 1995-96), arte interactivo (Centro Multimedia 1997-1998) y arte sonoro (Esmeralda). Fue co-fundador y curador del Festival Internacional de Arte Sonoro de 1999 a 2002. En 2003 impartió las cátedras de música por computadora y arte sonoro en la UAEM de Morelos (2004 a 2006), en la ENM (2004-2007), así como en el Claustro de Sor Juana y en la Ibero (2007-2008).

JAVIER CORCOVADO. Javier Corcobado nació en Frankfurt (Alemania). Tiene la nacionalidad española y se considera madrileño. En la adolescencia, junto con sus amigos formó Los Presumidos, grupo de versiones de rockabilly, punk y new wave, que jamás se presentó en directo ni grabó. Después incursionó en la música experimental con Cuatrocientosveintinueve engaños, formación con la que actúa por primera vez en la legendaria sala Rockola en 1983. En ese año y desde el ejército diseña, junto a Julián Sanz, el grupo con el que grabaría su primer disco, Mar otra vez. En 1985 lanza No he olvidado cómo jugar embarrado/Fiesta del diablo y el cerdo, un minielepé de excentricidades sonoras, extraño para la época en que los grupos de la Movida Madrileña alcanzaban el éxito comercial. Le seguiría un Ep compartido con Aviador Dro, Abrrr, y dos álbumes más, Edades de óxido y Algún paté venenoso. En 1987 el grupo se separa de forma traumática, desembocando en un nuevo proyecto de Javier: Demonios tus ojos, que sólo duraría un año, un año de fuego y de agresión cercana al blues y a la distorsión, en el que compartieron escenario en Madrid y Barcelona con Sonic Youth.

En 1989 inicia su carrera en solitario con Agrio beso, álbum en el que deja ver su faceta de crooner contemporáneo, sin dejar de lado el rock’n’roll. En 1991 forma Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo, y compone uno de sus discos más densos, Tormenta de tormento, producido por Ollie Halshall. En ese año publica su primer poemario, Chatarra de sangre y cielo, en cuya presentación Javier aparece cantando y siendo tatuado simultáneamente. En la primera mitad de los 90, artistas de diversos estilos reclaman la poesía de Javier para sus canciones en forma de letras. Graba dos discos más con los Chatarreros: Ritmo de Sangre, que incluye una canción construida con un riff obsesivo de 21 minutos de duración, y Arco iris de lágrimas, uno de sus discos más completos, ambiciosos y acertados. Comienza a abrir brecha en México. Al mismo tiempo, se atreve a grabar sendos discos de boleros con canciones de Luis Demetrio, Juan Acereto, Manzanero, José Alfredo Jiménez, etcétera, bajo la dirección musical de Justo Bagüeste y con el nombre de Corcobado y Cría Cuervos. En 1994 se publica su segundo libro de poemas, El sudor de la pistola 13.

En la segunda mitad de los 90 graba, junto a Manta Ray, intenso grupo asturiano, Diminuto cielo; juntos realiza una gira española en 1997. A finales de 1998 graba Corcobator, su disco travestido. Y con el cambio de siglo se instala en La Coruña, donde cultiva su faceta de escritor y se aparta temporalmente de la música.

Su regreso a la composición y a los escenarios tiene lugar en México D.F. en 2001, donde forma banda y se presenta con éxito en varias salas de la ciudad. Allí compone y graba el álbum que abrirá su nueva etapa: Fotografiando al corazón, producido por Gerry Rosado. Con la obra terminada bajo el brazo, vuelve a España, consigue su edición y fija su residencia en los alrededores del Cabo de Gata, en Almería, donde se dedica a escribir su primera novela, El amor no está en el tiempo, publicada en 2005 por Tropismos, y traducida al italiano y editada en Milán por Gran Vía. Inmediatamente después convierte su cortijo en un estudio de grabación con la ayuda de Fino Oyonarte. El resultado: Editor de sueños, magnifico disco que propició una extensa gira por España, México, Italia y Venezuela. Al timpo, Juan Navarro propuso a Javier la posibilidad de participar con sus canciones, su presencia y sus músicos, en un espectáculo teatral titulado Agrio beso, como su primer disco en solitario. Esta obra ha sido representada con gran aceptación por parte del público en Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Valencia y Santander.

En 2007, la editorial El Gaviero saca a la luz una antología poética de Javier Corcobado: Yo quisiera ser un perro. El volumen recoge sus dos primeros poemarios, además de Perpetuo viaje sin hogar, fruto de su estancia en México, Edad Sol, un libro inédito escrito en 1996, y Los poemas de Almería, escritos en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar. Con Arrebato Libros publica en este 2009 el nuevo poemario “Cartas a una revista pornográfica viuda”.

Y volvemos al presente, al punto de partida. Javier Corcobado graba en México su obra cumbre, el disco titulado A nadie, otra vez junto a Gerry Rosado. Durante el transcurso de la grabación se presentó con lleno absoluto en el teatro Metropolitan, en Hard Rock Live, donde hizo un entrañable y misterioso concierto acústico, en Guadalajara, Puebla, etc. A nadie se edita en España en enero de 2009.

Y casi a finales de 2009, en noviembre, se presenta en México, por primera vez en el marco del festival internacional Poesía en Voz Alta.09, donde mostrará al público su más reciente libro de poesía: Cartas a una revista pornográfica viuda, en un performance poético que realizará en el Lunario del Auditorio Nacional, en el que será acompañado al piano por Susana Cáncer.

FELI DÁVALOS. Feli Dávalos (Ciudad de México, 1982) Escribe poemas, ensayos y crítica musical (literaria si lo invitan); también hace rimas. Estudio Letras Clásicas, sin titularse. Se dedica a la radio. Es encargado de: El Kamaleón, música selecta para corazones sensibles, y Macramé, panorama de la nueva poesía mexicana, a través de la radio cultural en línea, Código DF (www.codigoradio.cultura.df.gob.mx); e igualmente, de Scratchamama (programa de hip-hop) a través de Ibero 90.9 (www.ibero909.fm). Textos suyos han sido publicados en La Gaceta del FCE, Tierra Adentro y Pic-Nic, entre otras revistas; así como en los libros Divino Tesoro (Casa Vecina 2008), Anuario de Poesía Mexicana 2006 del FCE y el libro de crítica a Gerardo Deniz, Deniz a mansalva (FETA, 2008). Publicó su primer libro, Mientras menos hagas, a principios del 2009 con editorial Lenguaraz. Para Feli Dávalos la fuerza y sentido de los textos reside en la utilización de la voz, el espacio, los gestos y la expresión corporal. La modulación de la voz, las pausas, las inflexiones, son sus recursos vitales. Desde su óptica, el poema cantado, rimado, o incluso rapeado puede ser sumamente efectivo: su cadencia y vaivén entre silencios, que se diferencia del rap o el hip-hop por la ausencia de producción musical, permite que su riqueza, sus capas, queden al descubierto, demostrando su acción catártica, gracias a una utilización eficiente de los recursos mínimos del cuerpo: la voz y el espacio.

YAXKIN MELCHY. Yaxkin Melchy.(Ciudad de México, 1985) Se gradúo en Diseño Industrial y estudia Letras Hispánicas en la UNAM. Ha participado en la revista independiente trifulca. Forma parte de la Red de los poetas salvajes. http://reddelospoetassalvajes.blogspot.com/ portal de autores emergentes. Ha publicado El Nuevo Mundo (1ra parte 2008), Ciudades electrodomésticas (2009), Los poemas que vi por un telescopio (2009), Las Pequeñas Galaxias (2009) y Emilio, la danza y la escritura (2009). Los cuales forman parte de su obra titulada: El Nuevo Mundo. Ha participado en encuentros virtuales donde ha publicado sus video poemas como el encuentro “dinossauros / @nfíbios”. Hace stenciles en las calles y es coeditor de “Santa Muerte cartonera”. Mantiene el blog: http://destruccionmasiva.blogspot.com

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

POETAS ESCÉNICOS 2008

Posted by pachoj en febrero 12, 2012

Este es el texto de presentación para la CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN VOZ ALTA, PVA.08. El Festival tuvo lugar e octubre y septiembre de 2008:

ENTRE LA TRADICIÓN Y LA VANGUARDIA

Por Pacho

Al conceptualizar la plataforma de Poesía en Voz Alta en 2005, intentábamos provocar un diálogo generacional desde las tradiciones literarias iberoamericanas hacia formas poéticas emergentes, aún desconocidas en nuestro país, vinculando a escritores mexicanos reconocidos con poetas de distintos hemisferios lingüísticos y campos culturales, sin excluir a los poetas de distintas tradiciones orales populares como los decimistas jarochos, los repentistas caribeños y los poetas indígenas.

Buscábamos crear una plataforma que respondiera al ascendente interés de los jóvenes por explorar el lenguaje y la escritura en relación al sonido, el ritmo y las posibilidades escénicas directas; un interés propiciado en parte por la emergencia de las nuevas tecnologías. Con ello intentábamos romper el aislamiento de diversas disciplinas, principalmente de la poesía ensimismada en la soledad del texto.

Otra de las ideas fundacionales de Poesía en Voz Alta consistía en presentar a los poetas en su idioma original, imprimiendo un programa de mano con traducciones al español de los poemas de cada sesión, con miras a no interrumpir la experiencia escénica y sí, en cambio, acentuar el valor insustituible del sonido de cada idioma.

Uno de nuestros puntos de partida asumía que los probables cambios en los paradigmas librescos y literarios (muy al estilo de lo revisado por Michel Melot en el artículo “¿Y cómo va la muerte del libro?” *), han permitido la equiparación de “lo más antiguo” con lo “hipermoderno”. En otras palabras, identificábamos que el interés actual por la poesía y la literatura a partir de lo visual y sonoro, tiende a plasmarse en montajes escénicos o en la pantalla virtual, refuncionalizando así el origen oral de la literatura.

Y en efecto, los diversos soportes tecnológicos de texto que han existido a lo largo de la historia son determinantes de la experiencia de lectura. Para el poeta uruguayo Luis Bravo es evidente que la forma en que se imprimen y se leen los textos incide en la resonancia de su significación. Así lo confirma el paso de los rollos de la antigüedad a un nuevo formato hacia el siglo IV d.c., con los códices, luego a la impresión mecánica de la imprenta a partir de 1450, y ahora del libro impreso a la estructura electrónica.

Bravo evoca el origen oral de la poesía y considera que al leer hoy a Estesícoro, Píndaro, Safo, Anacreonte, sólo estamos ante un testimonio parcial de lo que fue la dimensión multimedial, de tales composiciones orales.

Como otros pro-oralistas, Bravo subraya que incluso hoy “en las Américas, Asia y África aún son muchas las culturas ágrafas que mantienen su identidad cultural mediante ‘textos orales’. Y es allí cuando el término ‘literatura’ empieza a quedar pequeño, pues restringe su espectro a la littera (escritura)”.**

Las vanguardias de principio de siglo XX parecieron abrir la puerta a la recuperación de la palabra en su aspecto “preformativo”. Puerta que en el siglo XXI se ha traspasado completamente gracias a la expansión de las nuevas tecnologías, cada vez más accesibles. Luis Bravo (que nos visitó el año pasado) recapitula el proceso de la herencia transdisciplinaria vanguardista en las siguientes líneas:

“Las prácticas de hibridación y de interdisciplinariedad no recomenzaron con la era electrónica sino con las vanguardias de inicios del siglo XX. Según McLuhan la escritura desplazó un modo de civilización predominantemente oral, y fomentó paulatinamente la preponderancia del sentido visual, afectando incluso las concepciones del tiempo y del espacio hasta hacerlos lineales: El pensamiento abandonó su lado mágico para hacerse lógico, discursivo y así el argumento predominó sobre la metáfora. En cambio, los cubistas, con Guillaume Apollinaire a la cabeza, los futuristas italianos y rusos, los más radicales dadaístas, así como el Creacionismo huidobriano, experimentaron una poesía que integró lo gráfico, lo sonoro, lo visual y la gestualidad declamatoria. A su vez el Futurismo radicalizó la noción simbolista de la sinestesia (cual viaje asociativo), proponiendo la idea del simultaneísmo, integrando diferentes lenguajes artísticos a un mismo objeto poético, provocando un quiebre que desafió al canon de las bellas artes. Estas aperturas han atravesado el siglo XX incidiendo en autores tan relevantes como John Cage, quien con los Mesósticos transforma el uso de la forma gráfica de las letras en partitura para la recitación fonética… En este sentido bien puede decirse que las vanguardias zanjaron la brecha existente entre lo oral y lo escrito, trasvasando códigos de un lado a otro del espectro expresivo, generando nuevos abordajes y autonomías en los lenguajes artísticos”.

En este 2008 Poesía en Voz Alta es ya un vértice de diversas herencias vigentes, una plataforma donde confluyen múltiples tradiciones poéticas en varios idiomas, en una muy bienvenida pluralidad de estilos y voces con los que la actual poesía explora lo transdisciplinario, reuniendo a la palabra con otros lenguajes artísticos de manera integral, como lo hizo desde sus más antiguos orígenes.

Durante las tres ediciones anteriores, hemos presentado a poetas de distintas corrientes y países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Bélgica, España, Japón, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Belice, Cuba y México. Algunos ejemplos: Quincy Troupe (jazz poetry), Amiri Baraka (poeta beat), Umar Bin Hassan (de los Last Poets), Adrián Arancibia (del colectivo Taco Shop Poets, caracterizado por ofrecer lecturas de poesía en taquerías de California) y Linton Kwesi Jonhson (dub poetry).

De Iberoamerica, el brasileño Arnaldo Antunes recurrió a secuencias, loops, y proyecciones, mientras que Juan Gelmán y el bandoneonista César Stroscio ofrecieron, en exclusiva para el mundo, una sesión insólita de lo que llamaron poesía/tango. El catalán Carlos Ann montó un homenaje a Leopoldo María Panero (quien ha pasado gran parte de su vida recluido en un manicomio). Y, desde luego, se han presentado diversos poetas indígenas: Mardonio Carballo, Natalia Toledo, Briceida Cuevas, entre tantos otros.

En su cuarto año, inmersos en esta dinámica era cibernética, con soportes tecnológicos que, creativamente utilizados abren nuevas perspectivas estéticas, nos interesa traer hasta aquí lo que hacen hoy los poetas en diferentes rincones del mundo, no sólo para ponernos “al día” sino para que “el futuro” se haga aquí presente, tal y como acaso lo concibieron los poetas que engendraron Poesía en Voz Alta, allá en los años cincuenta y sesenta…

ARTISTAS Y POETAS PARTICIPANTES EN LA EDICIÓN 2008:

Accidents Polipoétics (España, polipoesía)

Zedesse (Francia, concatenación rítmica)

Ricardo Castillo: Nota obstinada (México, poesía escénica)

Mónica de la Torre: Sociedad anónima (EU, multimedia poetry)*

Verónica Zondek (Chile , poesía multimedia)

Verbobala (México/EU, spokenvideo)

Tim Seibles (EU; spokenword)

Martiniano Pérez Angulo y su proyecto musical Tumben K’ay (México, musica y poesía maya contemporánea)

Mónica Maristráin (Argentina, poemas golpeados)*

Juan Pablo Villa (Mx, improvisación vocal a capella, más objetos y looper)*

Son de Madera (Mx)*

Bruno Galindo y Gary Lucas (Argentina/España/EU, spoken word)

Michel Abdollahi (Alemania/Irán, slam poetry and story telling)*

SulaimanMasomi (Alemania, slam poetry and story telling)

Lafaillette (Francia, slam bucólico)

Kiwao Nomura y Tetsu Sayito: Déja Vu Avenue (Japón, poesía contemporánea)

Daniel Malpica y No Somos Rusos (México, Debrayativa progresiva)*

Taller de poesía: La poesía eres tú. Imparten Xavi González y Rafael Metlikovez de Accidents Polipoétics.

Conferencia: Poesía e hiperclorhidira, por Xavi González y Rafael Metlikovez de Accidents Polipoétics.

Sesión de Slam en el Bar Zinco Jazz Club, Centro Histórico.

Proyección del documental sobre el desarrollo del slam en México DF: Los peces del viento, dir. Wilfrid Massamba (México 2008, 52 min.)

*Estas sesiones tuvieron lugar en la plaza de la Iglesia de la Santísima Trinidad, en el Centro Histórico.

BIOGRAFÍAS:

Michel Abdollahi nació enHamburgo, Alemania. Nació el 20 de abril de 1981 en Teherán y vive desde hace más de 20 años en Hamburgo Hace más de siete años participa activamente en la escena del slam poetry alemán.

 

Lafaillette. Poeta ‘con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas’, dramaturga, actriz, directora de teatro, performer y soñadora. De 1992 a 2000 Lafaillette se desempeñó como actriz en Motus et Cie, y participó en varios festivales en Nantes, Francia. En 2000 creó una Comunidad Transitoria de eSpectáculos (CTS). En ese mismo año escribió, dirigió e interpretó un performance pluridisciplinario que involucró teatro, danza, música y mimo. Co-escribió la pieza teatral Les Entrelas para una compañia de Nantes, Francia.

 

Kiwao Nomura

Kiwao Nomura retoma los ritmos de la lengua japonesa para dar forma estructural y musical a su poesía, la cual presenta con la colaboración del contrabajista Tetsu Saitoh, ampliamente conocido por sus improvisaciones multiétnicas avant-garde. La interacción entre ambos artistas crea un espacio acústico vibrante para la articulación poética. Los textos que se leerán en Poesía en Voz Alta.08 pertenecen a Déjà Vu Avenue, que ha sido traducida a varios idiomas.

Kiwao Nomura nació en la prefectura de Saitama, Japón, el 20 de octubre de 1951. Se graduó en Literatura Japonesa en la Universidad de Waseda. Es un poeta contemporáneo cuyas actividades abarcan la escritura de novelas, ensayos, crítica, traducción e investigación de poética comparada. Sus poemas han sido traducidos a diversos idiomas y han aparecido en el diario francés de poesía PO&SIE. Entre sus libros de poesía figuran: ‘Under the Sun without Character’ (1993), que ganó el 4to Premio Rekitei Newcomer; ‘Breeze Distribution’ (1999), que obtuvo el 30mo Premio Takami Jun, y ‘New Inspiration’ (2003), acreedor del 21avo Premio Gendaishi-Hanatsubaki. Cabe mencionar también: ‘Hanpuku Hoko (Repeated Roams), ‘Gendaishi Bunko 141 Nomura Kiwao Poetry Collection’ (1996), ‘Spectacle’ (2006), el poema largo ‘The Rainbow under the Cover of Townclothes is a Snake’ (2005), la novela ‘Mazemaze’ (2008), y las obras críticas ‘Rimbaud: Crossover Poetics’ (1993), ‘Prose Center’ (1996), ‘A 21st Century Poésie Plan’ (2001), ‘Gendai Shisaku Manual (Contemporary Poetry Writing Manual)’ (2005), y ‘Orpheus Subjects’ (2008).

A Nomura le gusta colaborar con artistas de otros géneros. Ha producido un CD de poesía, ‘UTUTU/Toward Doppo’s Dwelling Site’ (1996), y dirigió las producciones del ‘Contemporary Poetry Festival 1995: Poetry’s Outing’, y el ‘Contemporary Poetry Festival 1997: Dance/Poésie’. Ha fungido como director del ‘Euro-Japan Poetry Festival Tokyo 2005’, y del ‘Contemporary Poetry Festival 2007: To the Pacific Rim’. Entre las actividades internacionales de Nomura se incluyen haber sido invitado a participar en el International Poetry Festival y otros festivales de poesía, y en el International Writing Program de la Universidad de Iowa.

Tetsu Sayito nació en Tokyo, Japón, el 27 de octubre de 1955.Se ha involucrado en la danza, el teatro, el teatro Butoh, las artes visuales, poesía, caligrafía, música tradicional japonesa, música de la corte, teatro Noh, música clásica y contemporánea, tango (en particular de Astor Piazzolla), jazz, música improvisada, y shamanismo coreano y asiático. Su actividad no sólo consiste en presentarse con músicos y artistas, sino también en producir proyectos, entre ellos: «Euracian Echoes», cuya misión es unir a Europa y Asia; en Corea, Singapur y Japón, «Ombak Hitam», para la inauguración del Fukuoka Asian Museum.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

POETAS ESCÉNICOS 2007

Posted by pachoj en febrero 11, 2012

Lista de artistas y poetas participantes en la TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN VOZ ALTA, PVA.07. El Festival tuvo lugar del  16 de septiembre al 13 de octubre de 2007.

Como en cada edición de PVA, a cada artista le poníamos su país de origen y un enunciado que diera idea de su trabajo, casi siempre inventado por mí. No se trataba de un género (pues la propuesta de PVA era salirse de los encasillamientos), sino un apellido, una provocación:

Las sesiones poéticas se llevaron a cabo a las 19:00 horas, los días jueves 27 de septiembre, 4 y 11 de octubre, y sábados 29 de septiembre, 6 y 13 de octubre (día de la clausura). Entre las figuras que se presentaron en 2007 se estuvieron Luis Bravo (Uruguay), Juan Gelman y César Strocio (Argentina), Gwenaëlle Stubbe (Bélgica), Arnaldo Antunes (Brasil), Harryette Mullen (E.U.), Shigeru Matsui (Japón), Shamshad Khan (Gran Bretaña), el poeta escénico de Arizona Logan Phillips y el videoasta mexicano Moisés Regla (E. U y México), Mardonio Carballo, el grupo Sociedad Acústica de Capital Variable, Carlos Tachisavi (México), entre otros.

Las jornadas de Poesía en Voz Alta.07 incluyeron conferencias magistrales, mesas de debate y una sesión especial de slam poetry.

ELENCO 2007:

Arnaldo Antunes (Brasil)

Enriqueta Lunez y Roselia Jiménez  (Mx, poecanto tojolobal y poesía tzotzil)

Shigeru Matsui (Japón, poesía tanka y poesía visual)

Juan Gelman y César Strocio

Juan Pablo Villa (Mx, voz-objetos y looper)

Relicario (Mx, décimas y son jarocho)

Harryette Mullen (EU, poesía afroamericana)

Verbobala —Logan Phillips y Moisés Regla,  (EU/Mx, spoken video)

Sociedad Acustica de Capital Variable (Mx, spoken word)

Gwenaëlle Stubbe (Bélgica, poesía performer/spoken word)

Luis Bravo (Uruguay, poesía multimedia)

Mardonio Carballo (Mx, poesía náhuatl/hip hop)

Shamshad Khan (GB, poesía performance)

Sesión de Slam Poetry

Conferencia magistral: La puesta oral de la poesía: la antigüedad multimedia, por Luis Bravo (Uruguay)

Mesa redonda: De la escritura a la voz.Gwenaëlle Stubbe, Shamshad Khan, Matthew Brogan, Logan Phillips y Luis Bravo. Modera Pedro Serrano.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

POETAS ESCÉNICOS 2006

Posted by pachoj en febrero 10, 2012

Lista de participantes en la SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN VOZ ALTA, PVA.06, realizado en octubre de 2006:

Umar Bin Hassan (EU, spoken word y hip hop)

Motin Poeta y la máquina del teatro: Rocío Cerón, Mónica Nepote y Carla Faesler (México, poesía e interdiscilina)

Mario Bellatín: Perros heroes (México, literatura multimedia)

Los Ositos Arrítmicos de Lemuria —Ricardo Pholenz y Fernando Díaz Corona (México, vodevil posmo)

Alexis Días Pimienta y el grupo Pimient@Cu (Cuba, repentismo cubano)

Antonio Esparza (México, resonancias corporales)

Leroy Young, The Grandmaster (Belice, dub poetry))

Homenaje a Leopoldo María Panero —Carlos Ann, Mariona Aupi y Bruno Galindo. (España, spoken word)

Linton Kwesi Johnson (dub poetry)

Odi González (Perú, poesía quechua)

Briceida Cuevas (campeche, mx, poesía maya)

Daniel Malpica (Mx, debrayativa)

Irma Pineda y Mardonio carballo (Mx, poesía zapoteca y nahuatl)

Amiri y Amina Baraka (EU, spoken word)

Conferencia: Spoken word, litaratura o música.Bruno Galindo.

Conferencia: La improvisación en Cuba y el repentismo en el ámbito hispánico. Alexis Díaz Pimienta.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

POETAS ESCÉNICOS 2005

Posted by pachoj en febrero 9, 2012

Este es el texto de presentación que escribí para la PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN VOZ ALTA, PVA.05 llevado acabo o en noviembre y diciembre de 2005: 

El proyecto del Festival Internacional de Poesía en Voz Alta buscaba mezclar poetas de diferentes tradiciones, como son los decimistas jarochos y los poetas indígenas, con escritores estadunidenses de la tradición afroamericana y a jóvenes artistas mexicanos pertenecientes a las nuevas corrientes literarias subterráneas, integrando también a las recientes generaciones de artistas mexicanos que, debido a las nuevas tecnologías musicales y al multimedia, muestran un renovado interés por explorar, de manera conciente, el lenguaje y la escritura en relación a su sonido, su ritmo, su sintaxis y sus capacidades líricas.

En la primera edición en 2005, se programó a dos exponentes mexicanos del spoken word, participaron en 2005 Tiosha Bojorques, Katia Tirado y el grupo Sociedad Acústica de Capital Variable.

Tiosha Bojorques alternó con el poeta afroamericano Quincy Troupe quien, a su vez, leyó su poesía acompañado por el cuarteto del jazzista mexicano Luri Molina.

Por su parte, la performancera mexicana Katia Tirado escenificó su poesía alternando con el actor, dramaturgo y analista hiphopero estadunidense Danny Hoch, quien representará una serie de monólogos de su autoría.

Representando a la generación cercana al grupo de teatro que se conoció como Poesía en Voz Alta, participaron Juan José Gurrola y Hugo Gutierrez Vega, ofreciendo una conversación anecdótica pero también de análisis retrospectivo, evocando los días de experimentación total que caracterizaron los años sesenta y setenta en la Casa del Lago.

En cuanto a las nuevas expresiones de poetas multimedia, el colectivo La Lengua, integrado por Judith de León, Santiago Chávez y Rodrigo Solís, ofreció una mezcla de poesía, visuales, pista sonora y música en vivo, alternando con el poeta afroamericano William Perdomo.

En relación a las tendencias populares, en Poesía en Voz Alta.05 se presentaron Patricio Hidalgo, Zenen Zeferino, Leopoldo Novoa y Andres Flores Rosas del grupo Chuchumbé, mostrando su larga tradición de improvisación y versada jarochas dentro del son veracruzano, compartiendo el escenario con el trío de poetas hiphoperos Company of Prophets, directamente desde Oakland California.

La poesía en diferentes lenguas indígenas fue abordada por las distintas ediciones de Poesía en Voz Alta sin intenciones folclorizantes, sino como lo que es: expresión de nuestra más viva modernidad cultural. En la edición de Poesía en Voz Alta.05., la poetisa zapoteca Natalia Toledo y el poeta nahuatl Mardonio Carballo alternaron con el poeta chileno-estadunidense Adrián Arancibia, miembro del colectivo Taco Shop Poets, caracterizado por ofrecer lecturas de poesía en taquerías de California, Estados Unidos.

Aprovechando la presencia en nuestro país de los poetas estadunidenses, el ciclo se completó con una serie de conferencias, impartidas por Quincy Troupe, (“La arquitectura del Lenguaje”),Company of Prophets (“Diferencia entre Hip Hop y Spoken Word”) y Adrián Arancibia Conferencia (“Transculturación y transnacionalismo”).

La inauguración de Poesía en Voz Alta.05. tuvo lugar el sábado 5 de noviembre con Quincy Troupe, el cuarteto de Luri Molina y Tiosha Bojorques.

Conferencia: La arquitectura del lenguaje, Quincy Troupe

Conferencia: Transculturación y transnacionalismo, Adrián Arancibia.

Diálogo entre Hugo Guitiérrez Vega y Juan José Gurrola: ¿Qué fue Poesía en Voz Alta durante los años cincuenta?

Mesa redonda: Diferencia entre hip hop y spoken word, Company of Prophets (Brutha Los, Rashidi Omari, y DJ TreatUnice)

 

 

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

Taller de Leñateros

Posted by pachoj en enero 31, 2012

En 2009 presentamos al Taller de Leñateros, grupo de mujeres tzotziles, que recitan oraculos y rezos, acompañadas por los musicos Damian Martínez a la guitarra, del grupo de rock tzotzil SAK TZEVUL (relámpago), y su espoza al violín (una japonesa cuyo nombre he olvidado).

El festival Internacional de Poesía en Voz Alta programaba a poetas indígenas, tanto mexicanos como extranjeros, no como folclore o cultura popular, sino como arte actual o cultura contemporánea.

 

Posted in Literatura Expandida, Videos | Leave a Comment »

Rojo Córdova: pregones de la vida chilanga

Posted by pachoj en enero 18, 2012

Rojo Cordova fue un descubrimiento en una sesión de Slam organizada dentro del Festival Internacional de Poesía en Voz Alta en 2009.

Sus referentes poéticos parecen provenir de los pregoneros chilangos, acaso involuntariamente. En todo caso, su trabajo más interesante es el que recurre a la crónica de pasajes urbanos. En el caso del siguiente video, una crónica de la vida universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Su trabajo me gusta tanto que lo recomendé a Lynn Fainchstein para que participara en la película Hecho en México, al grado que su aparición es de lo mejor del filme.

Hoy día, Rojo Cordova es un tenaz organizador de sesiones de Slam, da talleres de poesía y publicó una antología del Slam mexicano que incluye la historia de esta práctica en la Ciudad de México

Posted in Literatura Expandida, Videos | Leave a Comment »

Memoria de las exposiciones de Casa del Lago 2011

Posted by pachoj en enero 17, 2012

Lo que sigue es el texto de presentación de las memorias de Casa del Lago, sexta edición, donde hago un balance de los siete años del programa.

Destaca la tipología expositiva desarrollada conceptualmente durante 2011, abriendo cuatro plataformas nuevas que sustituirían la programación organizada hasta entonces temáticamente, con miras a distinguir al recinto de los demás museos emplazados en el Bosque de Chapultepec, con una vocación patrimonialista que genera estructuras centralizadas:

1.-EL GABINETE, que se remite, como escribió Willy Kautz, a «la tipología barroca del gabinete de maravillas, en referencia a proyectos expositivos que, distanciados del cubo blanco, incurren en otras agrupaciones, categorías y conceptos en relación con la historiografía y la teoría del arte».

2.-EL ANEXO, «una plataforma mutable e investigativa para experimentar con procedimientos estéticos autocríticos, presentando proyectos provenientes de la crítica institucional que cuestionen los mecanismos institucionales de validación simbólica, a partir de propuestas que se inscriben en la frontera entre el arte y el no arte».

3.-EL SALÓN, dirigido a exposiciones que dialogarían con la tipología del recinto histórico de Casa del Lago y el formato de exposición característico del sigloXIX.

4.-Así como LA SUCURSAL como un espacio para la presentación de iniciativas autoorganizadas, enfocada para iniciativas transdisciplinarias y colaborativas, una especie de sucursal temporal para dar espacio a proyectos que carecen de espacio propio. Un espacio en sintonía con mi interés añejo en explorar y reflexionar acerca de la autonomía y la independencia en las prácticas de producción cultural.

 

PRESENTACIÓN

Como cada año, las Memorias de Exposiciones de la Casa del Lago Juan José Arreola ponen a consideración del público interesado las actividades del área de Artes Visuales, y permiten un análisis de más largo aliento acerca de los logros alcanzados en las directrices de un ciclo que comenzó en el año 2005 y que hoy, con esta entrega de 2011, concluye.

Como las exposiciones de Casa del Lago se enmarcan en el perfil general del recinto, es pertinente en esta ocasión hacer una recapitulación sus líneas rectoras. Desde 2005 buscamos partimos de las nociones que rigieron la vocación fundacional del recinto universitario: vanguardista y experimental. Este Centro Cultural, inaugurado en 1959, se convirtió entonces en un punto de referencia para la innovación, la investigación, la formación, la experimentación y el riesgo artísticos dentro de las artes escénicas, la literatura, el cine y las artes visuales; siempre pensando en tres tipos de públicos: el popular familiar, el universitario y el iniciado en las nuevas tendencias nacionales e internacionales.

De esta forma, en el área de la literatura retomamos desde 2005 el nombre de Poesía en Voz Alta para crear una plataforma donde se explorara la oralidad escénica y la transdisciplina desde la literatura, organizando cada año un festival que convocara propuestas nacionales e internacionales de poesía conceptual, experimental, performática, urbana o rural, pop o vanguardista, incluso poesía indígena (entendida como manifestación contemporánea antes que como sola cultura popular o folclor tradicionalista). Enfatizamos el valor poético del sonido, por lo cual las traducciones se proyectaban de forma simultánea en una pantalla, para no interrumpir la experiencia escénica. Exploramos la micropoesía, la mini ópera, el ensayo escénico; quisimos visibilizar los nuevos colectivos poéticos no utópicos, conformados por jóvenes con la intención de diseminar en red sus producciones. Cuestionamos las fronteras entre alta cultura y cultura popular; exploramos las posibilidades de la lectura como experiencia social, y entendimos la oralidad como una experiencia multimedial. De esta forma, Poesía en Voz Alta anticipó hace seis años el expansivo interés local por dialogar con la exploración poética y con las tendencias planetarias de la literatura expandida, desde una actitud renovadora que investiga y conjuga, por ejemplo, los nuevos soportes tecnológicos con recursos expresivos ancestrales, abordados desde nuevas perspectivas.

Algunos historiadores consideran que el teatro contemporáneo arrancó en la Casa del Lago durante los años sesenta; por lo mismo, retomamos esta vocación del recinto programando propuestas de teatro y danza que ofrecieran proyectos diseñados para espacios no convencionales, es decir, que partieran de la exploración de las características espaciales que conforman el recinto, que no cuenta con un escenario formal.

Además de la música de cámara que rinde tributo a la labor heredada del maestro Juan Vicente Melo (1932-1996), programamos sistemáticamente a grupos de rock emergente y a algunas de las nuevas tendencias sonoras multirreferenciales, provenientes de diversos hemisferios del planeta: balcánica, flamenco, tango, fusiones mestizas, experimental, etcétera.

En cuanto a la cinematografía, conviene recordar que durante los sesenta el cineclub universitario como el de Casa del Lago fue referente principal para el cine de autor, en una época en la que no era accesible en nuestro país. Hoy día hay una gran oferta en este rubro, por lo que nuestra programación cinematográfica se asoció desde 2005 a la gran explosión de festivales de cine, tanto documental como de corto y largometrajes, con perspectivas diversas. También abrimos, en medio de los jardines de este bosque, un cine al aire libre.

Si Casa del Lago se caracterizó en su origen por conjuntar tres grandes audiencias que no siempre suelen converger, el público popular-familiar, el público universitario, y el público ya iniciado en las nuevas tendencias, nosotros partimos de esta misma premisa, buscando franquear las supuestas fronteras entre la experimentación y el gran público, así como entre la llamada “alta cultura” y la cultura popular. Por eso, las actividades de Casa del Lago han convocado nuestro periodo, a públicos de variado origen sociocultural, tanto a iniciados como a principiantes, estudiantes, universitarios y trabajadores, siempre de acuerdo al carácter plural que rige a nuestra universidad. En este sentido, es importante señalar los Paseos Nocturnos realizados por tren en el parque de Chapultepec, así como los torneos de ajedrez y actividades infantiles tales como el circo de cámara o circo sin animales.

En el Área de Artes Visuales, durante estos siete años logramos inscribir a Casa del Lago dentro del circuito museístico de Chapultepec gracias a la calidad y perfil de sus propuestas curatoriales. La diversidad en cuanto a las líneas de investigación y las temáticas se logró en parte por el programa de curadores invitados y gracias al interés en abarcar a diversos públicos. De esta manera no sólo las artes visuales –emergentes y consolidadas- tuvieron un espacio de exhibición, fue igualmente importante la presencia del arte urbano, el diseño, la labor de colectivos locales en diversos rubros, etc. todos ellos entendidos por igual como importantes agentes culturales. Así mismo, nuestras exhibiciones tuvieron lugar tanto en el interior de las galerías, como en los jardines o en el mismo Bosque de Chapultepec, alcanzando a más amplias audiencias. Como consecuencia de ello, uno de los objetivos fue sin duda alcanzado, el de diversificar nuestra audiencia tanto en número, como en edades y perfiles.

2011 no fue la excepción a toda esta labor. Las exposiciones de Casa del Lago programaron a artistas con miras a establecer diálogos intergeneracionales. Invitamos a curadores externos que expandieron y diversificaron los alcances de las exposiciones; presentamos a artistas emergentes tanto nacionales como internacionales; programamos obra de sitio específico que exploró el espacio al aire libre que caracterizan al recinto ubicado a la orilla del Lago Mayor de Chapultepec; además de que incursionamos en campos culturales no frecuentados por otros espacios expositivos, en esta ocasión con la exposición sobre diseño editorial, siguiendo a las anteriores emisiones que exploraron el diseño de muebles y el diseño de moda desde nuestras galerías, o bien, el arte urbano.

Parte de las exposiciones de 2011 fueron programadas por Itzel Vargas, quien fungió como Jefa del Área de Artes Visuales desde 2005 hasta 2010: el proyecto coordinado por Mario García Torres “No hay duda nos volveremos a ver”, así como el proyecto de producción televisiva que fue coordinado por Eduardo Abaroa bajo el nombre de “Horario Triple A”; además de la exposición “Just in case this is the end / Justin Case éste sea el fin” de Leo Marz, y la pieza comisionada para los jardines del recinto llamada “Pequeños Poemas” de la artista Gabriela Galván y el proyecto de diseño editorial “Léeme folios en verso y recto”, curada por Luis Rodríguez.

En 2011 se integró al equipo de Casa del Lago Willi Kautz como Jefe del Área de Artes Visuales, quien estuvo a cargo de la programación de las exposiciones “Preferiría no hacerlo” Ignacio Uriarte, “Signos Salvajes / Signes Sauvages” de Sandra Calvo y Pedro Ortiz-Antoranz, “El Asilo de Pobres: Cuarto 3 o la Casa de Sueños” organizado por Pip Day, así como el ejercicio de colaboraciones “Re Cover”, de Omar Barquet.

Por lo tanto, el año 2011 marca un tránsito en la programación de Artes Visuales en Casa del Lago: es el cierre de un periodo de siete años, y el preámbulo a nuevos proyectos que Willi Kautz desarrollará durante 2012 a partir de la conceptualización de cinco plataformas expositivas distintas (El Salón –estéticas decadentistas-, El Anexo –crítica institucional-, El Gabinete –crítica al cubo blanco-, La Sucursal –proyectos de colectivos autorganizados- y Los Jardines –comisiones para sitio específico-). Durante estos siete años se han generalizado en la escena de Artes Visuales muchas de las propuestas de Casa del Lago, por lo que ahora, a partir de 2012, buscaremos con estas plataformas, alejadas de criterios patrimonialistas, singularizarnos críticamente respecto al circuito expositivo de Chapultepec a través de dichas tipologías expositivas.

Mientras tanto, entregamos este registro de las exposiciones de 2011. Cerramos así una etapa, con la convicción de que, si la Casa del Lago se convirtió durante su fundación en una referencia ineludible como espacio experimental y vanguardista, hoy día es considerado como un lugar de referencia imprescindible dentro del arte contemporáneo y otras escenas emergentes. José Luis Paredes Pacho

Publicado en Casa del Lago Memoria 2011, Universidad Nacional Autónoma de México, Casa del Lago Juan José Arreola, México 2011

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Aquellos tiempos de giras: billar, ajedrez y rock

Posted by pachoj en diciembre 15, 2011

Esta foto debe haber sido por ahí de 91-92, con Leo de Lozane cantante de Fobia, Adrián Zurita, quien era el iluminador de ese grupo y que ahora trabaja con Guillermo Arriaga en proyectos de cine; junto con Marcela Lobato, quien me mando la foto por FB.

En esos días nos poníamos a jugar ajedrez Adrian Zurita, Leo y otros roqueros, pero en la foto estamos echándole ganas el billar en alguna gira.

Posted in Crítica musical | Leave a Comment »

Las Insólitas Imágenes de Aurora

Posted by pachoj en diciembre 12, 2011

En 1985 sacaba fotos en Rockotitlán para realizar una investigación sobre el rock. Me he encontrado con un par de ellas que ahora comparto: el super trio Las Insólitas Imágenes de Aurora, antecedente de Caifanes, que estaba integrado por Alejandro Markovich, Saúl Hérnandez y Alfonso André.

Eran los años fuertes del surgimiento del nuevo rock de aquél entonces. Aquí un acercamiento al Alfonso:

Posted in Crítica musical | Leave a Comment »

Viejos volantes de tocadas de antaño

Posted by pachoj en diciembre 11, 2011

Volantes de conciertos en espacios independientes alternativos de los ochenta y uno comercial.

El Sabrosón, una casa con jardín cerca de Villa Olímpica en el sur de la Ciudad de México. Era alternativo. El año no lo recuerdo, pero tocamos con los maravillosos amigos de Simples Mortales, super banda de entonces.El suigiente volante es ya en el LUCC, La Última Carcajada de la Cumbancha. Otro emblemático espacio alternativoEste volante no recuerdo de qué sitio es, creo que de un antro en Satélite. ¿Era en algún mall?

Posted in Crítica musical | 1 Comment »

Jorge Fondebrider y Tomás Gubitsch

Posted by pachoj en diciembre 5, 2011

JORGEYTOMÁS21

 

Presentación de Jorge Fondebrider y Tomás Gubitsc en 2011

STANDARS, 
JORGE FONDEBRIDER. Buenos Aires,1956. Poeta, ensayista, traductor y periodista cultural. Entre 1986 y 1992 fue secretario de redacción de la revista Diario de Poesía, cuyo consejo de dirección integró durante los primeros diez años de existencia de la publicación. Desde el 2002 hasta 2006 se desempeñó como coordinador de eventos y publicaciones del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. En el 2009, junto con Julia Benseñor, creó el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, organización que en la actualidad está en pleno funcionamiento. Con ella, ha organizado tres simposios internacionales dedicados a la traducción. Ha recibido numerosas becas en el exterior, entre las que destacan las del Centre Nationale de Lettres, de Francia y del Irish Literatura Exchange, de Irlanda. Ha impartido clases en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Austral de Chile y Fue merecedor de las Palmas Académicas del Gobierno de Francia.

A la fecha, sus libros de poesía son Elegías (sin mención editorial, 1983), Imperio de la luna (Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1987), Standards (Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1993) y Los últimos tres años (Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 2009). Su bibliografía personal se completa con La Buenos Aires ajena. Testimonios de extranjeros de 1536 a hoy (Buenos Aires, Emecé, 2001), Versiones de la Patagonia (Buenos Aires, Emecé, 2003), Licantropía. Historias de hombres lobo de Occidente (Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2004) y La París de los argentinos (Buenos Aires, Bajo la Luna, 2010). 

Seleccionó y prologó sendas antologías poéticas de Joaquín O. Giannuzzi (Buenos Aires, C.E.A.L., 1988) y Juan Gelman (Buenos Aires, Espasa Calpe, 1994). Realizó la edición y prólogo de la Obra poética de César Fernández Moreno (2 volúmenes, Buenos Aires, Perfil, 1999) y la Poesía completa de Joaquín O. Giannuzzi (Sevilla, Biblioteca Sibila, 2009).

Tomás Gubitsch, Buenos Aires, 1957. Empezó a tocar y a grabar con el grupo del bandoneonista Rodolfo Mederos (Generación Cero) y a los 17 años, con Luis Alberto Spinetta (Invisible). Dos años más tarde, Astor Piazzolla lo convocó para una gira en Europa. Tras la grabación de un disco en vivo (Piazzolla – Olympia ’77) Gubitsch se instaló en París, donde comenzó su carrera personal obteniendo al año siguiente el premio del XXII Concours International de Composition de Guitare de Radio France.

Independientemente de sus conjuntos musicales con el pianista Osvaldo Caló y el contrabajista Jean-Paul CELEA, trabajó como compositor, director de orquesta, arreglador, guitarrista o productor con Stéphane Grapelli, Michel Portal, Steve Lacy, Glenn Ferris, Jean-François Jenny-Clark, Henry Texier, André Ceccarelli, Pierre Akéndéngué, Chango Farías Gomez, Juan José Mosalini, Mino Cinélu, Nana Vasconcelos, Georges Moustaki, Sapho, Maurane, David Dorantes, Luc Ferrari, Jean Schwarz, etc. Entre 1995 y 2003, se dedicó exclusivamente a componer y a dirigir orquestas. Durante este período grabó con la Orquesta de Paris y con diversas orquestas regionales francesas, así como con las orquestas nacionales de Japón, Bulgaria, España, Egipto, Bélgica y grupos de cámara en Alemania, Suiza, Israel y Finlandia. Gubitsch recibió varios encargos de música contemporánea del Ministerio de la Cultura francés (Diálogos, Sans cesse suite, Concerto pour 4 contrebasses et ensemble, Shoot again (mini-ópera), Distance, Igen, Monodrame (triptyque en 5 mouvements), Et plus si affinités, Au lieu dit, la mi-temps (para la Biennale de la Danse de Val de Marne), Cacerolazo Concerto, Ecos de la ciudad herida). 
Además de participar en varias grabaciones editadas en más de veinte países (Songs of Innocence, Lambaréna, etc.), Gubitsch compone para la televisión, la danza y el teatro. En 2002 le otorgaron el primer premio en el Festival de la Fiction Française. En 2006, luego de un hiato prolongado, retomó la guitarra y editó en Argentina el disco 5 con su quinteto de tango actual. Un año después, 5 (CD + DVD) salió para el resto del mundo en el sello Chant du Monde / Harmonia Mundi. En 2008 recibió el ‘Homenaje’ de la Société d’Auteurs, Compositeurs et Editeurs (SACEM), distinguiéndolo por el conjunto de sus composiciones. En 2009 dirigió la Orquesta Filarmónica de Andalucía en el espectáculo “ConVivencias, de David Dorantes, en el Festival Etnosur. Ese mismo año fue invitado por el Festival de Tango de Buenos Aires, donde dio a conocer sus nuevas composiciones para quinteto. En esta ocasión, se presentó también en Villa Ocampo, con un doble espectáculo sobre la filmación de una coreografía de Nijinsky para Preludio para la siesta de un fauno y poemas de Standards, de Jorge Fondebrider.
Prepara actualmente un concierto para el acordeonista James Crabb y la orquesta sueca Music I Syd / Musica Vivae. También, un nuevo disco en trío y quinteto (grabación en julio del 2011) y su próximo espectáculo en septeto, que será presentado en el Théâtre de la Ville, en enero del 2012. 

Cuando Jorge Fondebrider publica Standards en 1993, fue un libro de poemas que marcó su pasión por el jazz. Standard es una canción que procede de la música popular y que ha sido probada por el tiempo para ser utilizada, una y otra vez, como tema de repertorio del jazz, y donde se revela la calidad de invención de un músico de este género, porque el oyente al tener presente un tema muy conocido –un tema digamos clásico–, descubre fácilmente cuáles son las variaciones, estrictamente personales, del ejecutante. Fondebrider se propuso algo similar, como la reescritura en castellano de famosas canciones de jazz, según le sugerían los títulos y ciertas versiones de esas canciones que había escuchado. El resultado fue que las “nuevas canciones” parecían letras de tangos.

Paralelamente, el compositor y guitarrista, Tomás Gubitsch había trabajado sobre una cadena de interpretaciones a partir de una misma composición particular. Tomó el poema L’après midi d’un faune, de Stéphane Mallarmé, convertido en música por Claude Debussy y transformado en ballet por Vaslav Nijinsky, cuya coreografía fue posteriormente reconstruida y filmada. Con este último documento (y el conocimiento de la historia), Gubitsch se propuso improvisar en vivo una nueva e hipotética música para la coreografía.

Años después, Gubitsch conoció los poemas de Fondebrider y éste último las ideas del músico a propósito de la reescritura improvisada. Ambos deciden trabajar sobre los poemas de Standards, produciendo un espectáculo basado en la reescritura, con otra lengua de textos, que fueron canciones de jazz muy famosas, diluidas, mediante improvisación, pero en otra obra con final abierto.

 

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

JOSÉ PAES DE LIRA

Posted by pachoj en diciembre 3, 2011

 

PAES21 PAES19                                 PAES26

José Paes de Lira se presentó en PVA.011

JOSÉ PAES DE LIRA.Natural de la ciudad de Arcoverde, Brasil. Poeta, músico, compositor y escritor. A los 12 años comenzó a recitar poesía en festivales y encuentros de poetas repentistas y cantantes. La recitación de poemas tomó la forma de representación teatral en 1997, delineando el espectáculo de teatro (musical) llamado Cordel do Fogo Encantado. En 1999 creó la banda Cordel do Fogo Encantado, donde se desempeñó como cantante principal y compositor. Con la banda lanzó tres álbumes: Cordel do Fogo Encantado (2000), O Palhaço do Circo Sem Futuro (2002) y Transfiguraçao (2006). 
Compuso bandas sonoras para el teatro y el cine. Como actor participó en las películas Árido Movie (Lirio Ferreira – 2006), O Último Romance de Balzac (Geraldo Sarno – 2010) y O Transeunte (Eryk Rocha 2011). Actuó como intérprete de la banda sonora de las películas Deus é Brasileiro (Caca Diegues – 2003) y Lisbela e o Prisioneiro (Guel Arraes – 2003). También participó, con testimonios, en las películas Palavra Encantada (Heloisa Solberg – 2009) y O Homem Que Engarrafava Nuvens (Lirio Ferreira 2009). En 2007 ganó el premio de Mejor Compositor de la Música Popular Brasileña – MPB por APCA – Asociación de Críticos de Arte de São Paulo. Debutó en teatro en 2008 con el espectáculo Mercadorias e Futuro. Ese mismo año lanzó el libro Mercadoria e Futuro y realizó la adaptación del texto para el libro O Garoto Cósmico, basado en la película animada del mismo nombre, de Ale Abreu.

Con la banda, se ganó al público en Brasil y en el extranjero con una actuación impresionante y un sonido constante, no sólo para la innovación en el uso de la percusión tradicional, sino también con la fuerza y la calidad de las letras y una nueva forma de llevar la poesía recitada a un público en general.
Lira-Lirinha a solas… En esta nueva experiencia, José Paes de Lira expresa un nuevo concepto en el que utiliza diversos instrumentos como pianos acústicos y eléctricos, sintetizadores, batería y guitarra, dicho concepto forma un espectáculo de tonos musicales con los cuales está presente la composición de nuevas canciones en las que busca introducir un nuevo ritmo, con una calidad y sensaciones distintas a las que presentaba con Cordel do Fogo Encantado. Está concentrado en expresar su percepción y gusto por la música, mezclada con la grabación de poemas que son referentes en la vida artística de Paes de Lira.
En 2010 dejó la banda Cordel do Fogo Encantado. Actualmente prepara el lanzamiento de su primer CD como solista.

 

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

El poeta de la vida moderna

Posted by pachoj en diciembre 1, 2011

Cuando tocamos por primera vez en Nueva York en 1992, el Village Voice me pidió una entrevista. Al intentar explicar a ese semanario en qué consistía nuestra música y qué sucedía en México, cité a Fray Servando Teresa de Mier («El aunto es trágico, mi genio festivo»), y además le hablé del capítulo de San Petersburgo y los pasajes sobre Baudelaire del libro de Marshall Berman (a quien yo había dedicado el primer disco de Maldita Vecindad), como si «Todo lo sólido se desvanece en el aire» hubiera sido escrito para describir México.

El periodista me contó entonces cómo había conocido a Berman durante las revueltas de Tompkins Square en East Village. Aproveché para pedirle el teléfono de Marshall y esa misma tarde le marqué para invitarlo al concierto.

Le hablé como si nos conociéramos desde siempre (o como si estuviéramos representando un pasaje más de su artículo Las señales de la calle) y su sorpresa fue tan grande que hasta entonces me di cuenta que tanta familiaridad era, por lo menos, importuna… Pero Marshall se apareció en el back stage aquel día. Le regalé una camiseta de Maldita Vecindad y desde entonces nos veíamos cada vez que yo pasaba por NY. Pocos años después lo invité a dar unas conferencias a México

Posted in Crónicas de viaje, Historia | Leave a Comment »

Las señales de la calle

Posted by pachoj en noviembre 28, 2011

En 1982 se publica en ingles All that is solid melts into air, de Marshall Berman, una reflexión sobre la modernidad, el modernismo y la posmodernidad; con capítulos dedicados a Goethe, Baudelaire, Marx, San Petersburgo (Gogol, Dostoyevsky y Chernishevsky), el Bronx y Robert Moses.

En 1984 apareció publicada en New Left Review una critica al libro por Perry Anderson bajo el nombre Modernismo y revolución, así como la réplica que Marshall Berman hace a Anderson, con el nombre de Las señales en la calle. 

Gracias a este texto me volví fan de Berman, aunque tuve que esperar hasta 1988 para poder leer su libro en español: Todo lo sólido se desvanece en el aire (SigloXXI).

Hasta dónde he logrado investigar, la versión en español de Las señales de la calle no se consigue en ningún otro sitio. Valiosa por sí misma, la comparto a continuación:

LAS SEÑALES DE LA CALLE

Por Marshall Berman

La crítica que hace Perry Anderson de mi libro All that is solid Melts into Air (Todo lo sólido se desvanece en el aire), es bienvenida pero induce a la perplejidad. Anderson es tan apreciativo y generoso al comienzo, y tan recusatorio y desdeñoso al final de su exposición –no sólo hacia mi libro, sino hacia la propia vida contemporánea­– que, ¿qué es lo que sucede entremedias? No lo comprendo. Realiza un interesante análisis histórico, basado en la obra de Arno Mayer, de las condiciones políticas y sociales que subyacen a los grandes avances modernistas de 1890 a 1920. Este análisis resulta fascinante, pero Anderson sobrecarga a la historia con mucho más peso de lo que puede soportar. Sostiene que la intersección entre un orden dominante semi-aristocrático, una economía capitalista semi-industrializada y un movimiento obrero semi-emergente o insurgente nutrieron los triunfos creadores del cubismo, la relatividad, el psicoanálisis, La Consagración de la Primavera, Ulises, etc. Esto es perfectamente plausible, si bien es cierto que existen otras numerosas maneras de contar esta historia, todas igualmente plausibles (la mía pondría más énfasis sobre la experiencia de grupos marginales, tales como los judíos y los homosexuales). A continuación, Anderson da un salto extraño: parece afirmar que la ausencia de estas condiciones desde el fin de la segunda guerra mundial ha de llevar a la ausencia de cualquier tipo de triunfos creadores. Pero, ¿por qué unas condiciones distintas no han de poder inspirar otros triunfos hoy, mañana o en cualquier otro momento?

Esta lógica del gato que se muerde la cola recibe otro giro perverso al final del artículo, donde Anderson pretende que el actual desengaño de nuestras esperanzas en una revolución socialista en Occidente significa el fin de toda vida espiritual y cultural occidental: “lo que caracteriza a la situación del artista contemporáneo occidental es…el cierre de los horizontes: sin un pasado apropiable o un futuro imaginable, en un presente interminablemente repetido”. ¿No se da cuenta de la importancia que tiene, y siempre ha tenido, el desengaño para el crecimiento de la creatividad humana? La desilusión con la Atenas democrática llevo a las Mujeres Troyanas y la República de Platón; el desencanto con Jesús de Nazaret (quien, recuérdese, se suponía que iba a llevar a cabo el fin del mundo) llevó a la mayor parte de lo moralmente creador dentro del Cristianismo –concretamente, la revalorización de los valores que glorificaban el sufrimiento, la sumisión y la derrota–; la decepción con la Revolución Francesa llevó a las conquistas creadoras del Romanticismo, el cual nutrió (y sigue nutriendo) una legión de nuevas revoluciones. Y así sucede. Cuando las personas nos encontramos frente a la desaparición de horizontes conocidos abrimos nuevos horizontes, cuando perdemos la ilusión en ciertas de nuestras esperanzas, descubrimos o creamos nuevas visiones que inspiran nuevas esperanzas. Es así como nuestra especie ha sobrevivido a tanta tristeza y ruindad a lo largo de los tiempos. Si la humanidad hubiera aceptado desahucios a priori de la Historia, hace tiempo que nuestra historia se habría acabado.

¿Realmente cree Anderson en el veredicto de “¡No hay futuro!” lanzado por los Sex Pistols? (Hasta el propio Johnny Rotten, mientras lo vociferaba, estaba intentando cambiarlo a su manera). Si el horizonte de Anderson parece en realidad cerrado, acaso debería ver esto como un problema más que como una condición humana. Puede ser que su entorno teórico le haya metido en un callejón sin salida y que necesite dar la vuelta y mirar en otra dirección, donde quizá haya muchos problemas pero al menos luz y espacio.

All that is solid Melts into Air desarrolla una dialéctica de la modernización y del modernismo. Ser moderno, tal y como yo lo defino al comienzo y al final del libro, es experimentar la vida personal y social como un torbellino, es encontrar el mundo de uno en perpetua desintegración y renovación; penas y angustias, ambigüedad y contradicción; es ser parte de un universo en el que todo lo que es sólido se evapora en el aire. Ser moderno es hacerse de alguna forma un lugar en este torbellino…captar y confrontar el mundo producido por la modernización y esforzarse por hacerlo nuestro. El modernismo pretende dar a las mujeres y a los hombres modernos el poder de cambiar el mundo, que les está cambiando a ellos, y hacerles además de objetos, sujetos de la modernización. Anderson está dispuesto a aceptar esto como una visión de la cultura y la política del siglo XIX, pero cree que es irrelevante para nuestro siglo, y no digamos nuestra propia época. Cuando critica mi ausencia de “periodización”, lo que quiere decir es que la fuerza liberadora del modernismo está restringida a un periodo anterior. No está claro cuándo se acabó dicho periodo (¿la primera guerra mundial? , ¿o quizá la segunda?), pero la cuestión principal es que terminó hace mucho tiempo. La esperanza de acomodarnos al torbellino, de volvernos sujetos además de objetos, de convertir en algo nuestro el mundo moderno, estas esperanzas se han esfumado para siempre, al menos para Anderson, y cree que es inútil que yo intente recrearlas.

Podría atacar de muchas maneras la lectura que hace Anderson de la historia moderna y contemporánea, pero ello no avanzaría un ápice nuestro común entendimiento. Quiero probar algo bien distinto. La visión de Anderson acerca del horizonte actual es que está vacío, cerrado; la mía es que está abierto y cargado de posibilidades creativas. Acaso la mejor manera de defender mi punto de vista sea mostrar qué aspecto tiene este horizonte, qué es lo que realmente existe por ahí, tal y como yo lo veo. A lo largo de las páginas siguientes, pues, quisiera presentar unas pocas escenas de la vida cotidiana, y de un arte y una cultura que forman parte de esta vida, tal y como va transcurriendo en este momento. Estas escenas no están ligadas de forma lógica entre sí; no obstante, están relacionadas como las figuras de un collage. Mi objetivo al introducirlas es mostrar cómo sigue produciéndose el modernismo, tanto en nuestras calles como en nuestra alma, y como todavía posee el poder imaginativo para ayudarnos a convertir este mundo en algo nuestro.

El modernismo tiene sus tradiciones y están ahí para ser utilizadas y desarrolladas. Baudelaire nos cuenta cómo ver el presente: “Todos los siglos y todas las gentes poseen su propia belleza, y así, inevitablemente, nosotros tenemos la nuestra. Así es el orden de las cosas…La vida de nuestra ciudad es rica en sujetos poéticos y maravillosos. Lo maravilloso nos envuelve y empapa coma una atmósfera, sólo que nosotros no lo vemos…Tan sólo necesitamos abrir nuestros ojos para reconocer nuestro heroísmo”. Esto lo escribió en 1846 en un ensayo titulado El heroísmo de la Vida Moderna.

Rostros en la multitud

Un estudiante de postrado de la Universidad de Nueva York me visita para hablarme de su tesis y su vida: Larry, un pelirrojo grande y musculoso, por lo general jovial, a veces amenazante, con un aspecto cercano al hombre salvaje del arte medieval. Proviene de un pueblo de los altos hornos cerca de Pittsburg. Después de una infancia terrible, abandonado por padres alcoholizados, criado por una serie de parientes indiferentes y empobrecidos, se escapó a una gran universidad estatal gracias a una beca por su talento en el rugby americano. Por casualidad, tal y como él lo cuenta, descubrió que le entusiasmaba leer, pensar, soñar. Actualmente sueña vastas visiones épicas, neo-idealistas, comulgando con Fitche, Schelling y Hegel, mientras conduce un taxi por la noche para pagar el alquiler. Yo le pregunto qué quiere hacer con su vida; me responde que quiere ser un pensador para que pueda buscar la verdad última y, si la encuentra, proclamarla al mundo entero.

Me conmueve su ambición, que yo compartía a su edad –y todavía comparto-, aunque seguramente no la expondría tan directa y honradamente como lo hace él. Pero yo le digo que parte de la verdad sobre la vida en los países de Reagan es que no ofrece empleos libres para un pensamiento humanista independiente. Le digo que si quiere perseguir la verdad va a tener que  emplear toda su inteligencia para aprender a mentir, a disfrazar su empresa como otra cosa, cuyo desempeño le permitirá conseguir un empleo. La cuestión, pues, deviene en cuál es el mejor disfraz. Me siento muy fastidiado al decirlo, pero no veo otra salida.

Le sugiero que haga un estudio etnográfico y político de su propio pueblo acerero. Reacciona con horror y me dice que aquel mundo se está derrumbando. Se están cerrando los altos hornos; más de la mitad de los empleos en su pueblo han desaparecido recientemente y los demás pueden irse a pique en cualquier momento; los hombres huyen y las familias se están rompiendo; complejas redes sociales se están desgarrando por las costuras. Larry visita los viejos bares locales y los hombres que solían burlarse de él por amar los libros y juntarse con judíos, negros,  homosexuales y comunistas en Nueva York, ahora le envidian por disponer de un cordón de seguridad con respecto al mundo exterior. Larry se crió odiando este pueblo y el odio le ayudó a aprender quién era. Ahora le da lástima y de nuevo tiene que aprender acerca de sí mismo.

Mientras escribo esto tocan en la radio una canción que procede directamente del mundo de Larry “Making Thunderbird”, de Bob Seger, un roquero duro de Detroit. Tiene un ataque agresivo de guitarra, un temple impulsivo, y lo cantan con una intensidad que rara vez se escucha en la radio hoy día. El narrador es un obrero de la industria del automóvil, de edad madura y en paro (o a punto de estarlo), el cual echa de menos su juventud: “allá en los años cincuenta fabricábamos los Thunderbirds”. “Fabricábamos los Thunderbirds, fabricábamos los Thunderbirds. Eran largos y bajos, elegantes y rápidos, y todo lo que hayas oído de ellos. Éramos jóvenes y fuertes, fabricábamos los Thunderbirds”.

El Thunderbird, un espléndido coche de los años cincuenta, es un símbolo del mundo que hemos perdido: cuando un trabajador podía identificar su juventud y su energía sexual con aquello que producía; “cuando se movía la gran línea de producción” y provocaba emoción formar parte de su ímpetu; cuando los jóvenes obreros de Detroit podían sentirse la vanguardia de América y Estados Unidos podía sentirse como el Número Uno del Mundo. El poder simbólico descansa tanto en la música como sobre el texto; el ritmo y el tempo y la guitarra hacen eco de la música de 1955, cuando el rock and roll era joven y la vida entera estaba por delante. “Los Thunderbird” se relaciona especialmente con Chuck Berry, cuyo “Maybelline” definió un rito americano clásico – a saber, que el obrero realmente podía ser varonil, más varonil que sus superiores sociales, en y por medio de su coche – e intentó crear una canción que fuese el equivalente moral de ese coche.

Seger nos arrastra hacia atrás con aquellas canciones y aquellos coches para hacernos sentir la profundidad de lo que hemos perdido. Pues el mundo que aquellos trabajadores construían, o creían estar construyendo, se ha ido con el viento; ya no jóvenes, ni fuertes, ni orgullosos, ni siquiera empleados son abandonados, junto con sus coches, junto con Detroit –acaso junto con estados Unidos. El texto de la canción parece decir “no hay futuro”, pero la música lucha con el texto con una urgencia desesperada.  Puede que el narrador sienta que ya no le queda nada; el cantautor, en cambio, sabe y muestra que posee más de lo que piensa. Lo que tiene ante todo es su pasión, la profundidad y el coraje para cantar y enfurecerse ante la muerte de la luz.

Es una tarde helada de sábado justo antes de navidades. Estoy cruzando a pie la calle Houston en el barrio Lower East Side de Manhattan, cegado por el sol bajo que me da en la cara. Es éste un barrio pobre, lleno de humildes viviendas abandonadas, pequeños talleres, serrerías, talleres de carrocería y repuestos de automóviles, desguaces y chatarrerías. Cerca del East River, congregados en torno a pequeñas hogueras, los alcohólicos y los yanquis son casi las únicas personas que se ven en la calle; ni siquiera hay niños, hace demasiado frío para jugar fuera. A medida que voy avanzando más hacia el Oeste aparecen unas pocas familias jóvenes –hispanos, bohemios, blancos, interraciales- yendo hacia el otro lado de la ciudad y en expediciones de compra de fin de semana.

En un bloque especialmente desolado, entre una fábrica abandonada y una gasolinera, aparece una escena chocante. Delante de un jardín lleno de muebles rotos, viejos frigoríficos y fregaderos, apoyadas en una vaya, se encuentran diez figuras encadenadas en fila. Ya de cerca veo que son esculturas en escayola o cartón-piedra, pero sus proporciones son alarmantemente reales. Las figuras están tapadas con bolsas de plástico para la basura; las bolsas están cortadas o rotas aquí y allá y empiezan a salirse trapos,  cáscaras de naranja, periódicos viejos, envolturas para alimentos, bebidas, pañales y aparatos electrodomésticos. Aunque los rostros están cubiertos, las figuras son sutilmente detalladas, diferenciadas y asombrosamente vivas, y resulta espantoso verles frente a frente, a unos pocos centímetros de distancia, hundiéndose o desmoronándose, apretadas contra sus cuerdas mientras se pudren.

¿Qué demonios es esto? Es una obra de arte ambiental, creada para este particular lugar y momento, para este solar y este barrio y este público, por un joven escultor de nombre David Finn, quien vive a unas manzanas de aquí. Dentro de pocos días lo desmantelará y se lo llevará algún amante o enemigo del arte. Posee una especial resonancia para este barrio y su gente, cuyo destino acaso simbolice. (Una de sus referencias más fuertes es una amarga reflexión acerca del significado de “chatarra”). Le pregunto a un par de vagabundos locales que rondan por allí qué es lo que les parece, y uno menea la cabeza tristemente diciendo: “Alguien tiene que pagar el pato. Ya lo sabemos”. Pero también tiene repercusiones más amplias. Hemos visto estas figuras ya en otros lugares. ¿Fue en Salvador, o Líbano, o…?Esta pieza satisface de modo brillante uno de los principales objetivos de la izquierda durante la era de Vietnam: ¡Trae la guerra a casa! Sólo que, ¿qué guerra es ésta, tan cerca de casa? El artista no nos lo dice; lo hemos de descubrir por nuestros propios medios. Pero sea el que sea el significado que le demos, esta obra de arte nos ha puesto a nosotros, los espectadores, dentro del cuadro, nos ha implicado de forma mucho más profunda de lo que quizá nos guste. Las figuras desaparecerán de nuestra calle pero no serán tan fáciles de expulsar de nuestras mentes. Nos perseguirán  como fantasmas, al menos hasta que las reconozcamos como nuestros fantasmas y nos enfrentemos a ellos cara a cara.

Viene a verme otra estudiante: Lena, de 17 años, con un tipo como Marilyn Horne. Lena se crió en la bodega familiar en Puerto Rico, la adorable chica única en un hogar predominantemente masculino, y en la iglesia Pentecostés, instalada en una tienda, donde cantaba desde temprana edad. Dice que su existencia era tranquila hasta que llegó a la universidad, donde despertó a la vida su mente y su mundo se amplió bruscamente. De repente se encontró reaccionando a la poesía, la filosofía, la psicología, la política, la sexualidad, el romance, el feminismo, el movimiento por la paz, el socialismo. Impulsos, intenciones, ideas, todo le fue surgiendo de forma torrencial; al principio su familia creyó que estaba embrujada. No obstante, al cabo de poco tiempo fue excomulgada por la iglesia por sus ideas acerca del aborto, la sexualidad y la igualdad de derechos para las mujeres. Después de aquello su familia se encontraba entre la espada y la pared debido a la postura de los demás creyentes de su iglesia, que eran gran parte de sus clientes. ¿Hasta cuándo iban a tolerar en su hogar y tienda la presencia de un alma maldita que llevaba puesta la señal de la bestia? Su familia resistió las presiones y valientemente la secundaron: estaban dispuestas a morir por ella –pero ni siquiera empezaban a comprenderla. En medio de esta crisis su padre fue tiroteado y casi muerto por ladrones. La familia ha tenido que unirse más que nunca en torno a la tienda, y puede que Lena tenga que pedir la baja en la universidad, al menos durante unos meses para ponerse a trabajar allí el día entero. Estará dispuesta a morir antes que abandonar a su familia en un apuro. Sin embargo sabe que cuando la vida vuelva a su curso normal, si es que alguna vez lo hace, por el bien de su familia tanto como el suyo propio va a tener que marcharse. Pero ¿marcharse a dónde?  En el mundo de hispanos emigrantes de clase obrera, que es el único mundo que conoce y ama –un mundo que le dio gran parte de la fortaleza que posee, si bien se volvió contra ella en cuanto intentó utilizarla – la única alternativa a la familia es “la cuneta”. Hay gran cantidad de “disidentes” en ese mundo, pero pocos rebeldes y poquísimas chicas que sean intelectuales rebeldes. Es más, ella se da cuenta de que en muchos aspectos es todavía una niña, mucho más débil y vulnerable de lo que parece, empieza ahora a descubrir qué es lo que quiere de la vida. Yo intento decirle que su lucha por la libertad y la autonomía tiene una larga y honrosa historia, que puede encontrar multitud de espíritus afines y compañeros en los libros, y mucho más por toda la ciudad y el país, probablemente más cerca de casa de lo que ella piensa, librando batallas como la suya, creando y sosteniendo instituciones de mutuo apoyo. Ella me cree, pero dice que todavía no está preparada para conocerlos: tiene que cruzar ese solitario valle por sí misma, que llegar al otro lado antes de unir sus manos con alguien más.

Carolee Schneeman es pintor, escultora, bailarina, creadora de collages, productora de cine y artista de teatro de variedades en Nueva York; ha sido una mujer activa e innovadora en muchos campos desde el auge del Judson Dance Group hace veinte años. Se le conoce mejor por su “arte corporal” y sus actuaciones teatrales, las cuales han mostrado su cuerpo, su sexualidad y su vida interior en formas atrevidas y fructíferas, transformando autobiografía en iconografía. Hubo un momento, hacia el final de los años sesenta en que su tipo de imaginación radical se consideraba “chic”; ella es un espíritu tan libre como siempre, pero en el era de Reagan uno se siente más solitario y vulnerable que antes. En la primavera de 1982 Schneeman empezó una serie de collages  sexy e íntimos que habría de llamarse “Souvenirs domésticos”. La obra evolucionaba tranquilamente cuando de repente, aquel mes de junio, Israel invadió el Líbano y, como luego lo describió ella, “el Líbano me invadió a mí”. La obra que eventualmente produjo aquel verano y otoño, y que exhibió en Nueva York un año más tarde, parece radicalmente distinta de todo lo que había hecho con anterioridad. En estos collages, las imágenes de sexualidad en un ambiente de tranquilidad doméstica y dulce comunión se encuentran entrecortadas por espantosas visiones expresionistas de los desastres de la guerra. El “Líbano” de Schneeman  incorpora muchas de las imágenes que ha ido elaborando a lo largo de dos años, pero les da un significado más profundo y negro. Como siempre, hay gran cantidad de carne desnuda, pero ahora muchos de los brazos, piernas, pechos, etc., parecen hallarse contorsionados por el terror, o retorcidos y mutilados. La desnudez, antaño (y aún hoy) un símbolo del gozo y la energía sexual y la autenticidad personal, ahora expresa la debilidad y vulnerabilidad  humanas –¿no es el hombre más que esto?–,  en escenas donde cuerpos sexualmente en tensión o en estado de relajación poscoito se mezclan con cuerpos tensos por el miedo o poseídos por la tranquilidad de la muerte. La sangre, cuyo flujo menstrual solía emplear Schneeman para expresar tanto la fertilidad de la mujer como las profundidades interiores del yo, ahora sugiere el estallido de cuerpo y alma por igual. Las vestimentas diáfanas, antes imágenes del juego erótico, aquí evocan harapos y mortajas. Un motivo central obsesivo es un cuadro en triángulo de una mujer corriendo hacia delante al tiempo que dos hombres la siguen y la sujetan por detrás: reproducido en muchas texturas y tonalidades diferentes, sugiere tanto un sueño erótico romántico como una pesadilla política de heridas , terror y huída desesperada. En todas estas obras, los dos modos de significado se penetran y profundizan mutuamente. En medio de nuestra felicidad doméstica sus hogares están siendo arrasados. Por otra parte, las mutilaciones y asesinatos que se dan allí son tan horrorosos precisamente porque sus víctimas son hombres y mujeres cuyos cuerpos están hechos para abrazarse, y cuyas imaginaciones están hechas para el amor, al igual que los nuestros.

En “Líbano”, de Scheeman, la política invade los espacios más íntimos del ser, envuelve nuestros cuerpos e irrumpe en nuestros sueños. De esta unión nace una terrible belleza. La artista empezó hablando de forma personal, no política; terminó demostrando que lo político es personal y es por eso que importa tanto la política. Por desgracia, su público no parece querer ver lo que quiere mostrar; hasta la fecha, esta exhibición no ha atraído ninguna crítica ni se ha hecho ninguna venta. Resulta irónico el que un público bastante amplio (como público de las artes), a lo largo de años, haya sido feliz mirando en sus espacios más privados, pero que en cuanto su visión se abrió y derramó en el espacio público, en el momento en que su arte penetró en un espacio político compartido por todos, buena parte de este público volvió la cabeza. Uno de los romances perennes de los tiempos es la fusión de la vida personal con la vida política. Todo el mundo sueña con esto, al menos de vez en cuando; pero cuando realmente sucede, como le pasó a Scheeman el verano pasado, acaso sea demasiado difícil de aguantar para muchas personas, demasiado siquiera para contemplarlo, algo así como mirar directamente al sol. De modo que precisamente entonces —probablemente debido, justamente, a ello—, cuando ella ha trabajado más duro que nunca para entablar diálogo, se encuentra hablando sola. No obstante, ahí están las obras, y ella y nosotros podemos esperar que se renueve el diálogo.

Cada uno  o dos años vuelvo a la zona del Bronx donde nací. No es un viaje fácil a pesar de que sólo dista unas cinco millas al noroeste de donde vivo actualmente. El South Bronx de mi juventud, un ghetto para inmigrantes de segunda generación con aire limpio y árboles, celebrado como un ambiente ultramoderno durante los años veinte y treinta, fue dejado de lado por el capital en los sesenta como algo obsoleto. Abandonado por los bancos, las empresas de seguros, la industria de compraventa de terrenos, el gobierno federal, y encima devastado y surcado por una enorme autopista, que le penetra hasta el mismísimo corazón, el Bronx rápidamente se fue desmoronando. (Hablo de esto en el último capítulo de All that is Solid Melts into Air; la experiencia de haberlo vivido fue precisamente una de las cosas que me llevaron a pensar en las ambigüedades de la modernidad). Durante la década de los 70 su industria principal probablemente fueron los incendios premeditados con fines lucrativos; durante algún tiempo parecía que la propia palabra “Bronx” se había convertido en símbolo cultural de muerte y destrucción urbanas. Cada vez que oía hablar de, o leía acerca de la destrucción de algún edificio que había conocido, o lo veía quemarse en el informativo local, sentía que se me arrancaba un trozo de mi propio ser.

Siempre he dado la vuelta a la vieja esquina con temor: ¿Qué pasa si cuando llegue a la casa donde cecí ya no queda nada? No sería de sorprender: tantísimos edificios en este barrio han sido precintados o demolidos; calles que eran bulliciosas y ruidosas y demasiado estrechas para las multitudes de hace veinte años, hoy en día están abiertas y tan vacías como los desiertos. Pero no ha sucedido, al menos todavía no; sorprendentemente el edificio parece estar en buenas condiciones, una pequeña joya Art Deco en medio de la ruina. Un encargado heroico y unos inquilinos organizados lo han mantenido en sustillo; y su actual propietario parece mostrar cierto interés en conservarlo e vez de demolerlo. Experimento una sensación de alivio metafísico. A medida que sigo explorando veo que algunos de los edificios que hacía unos años eran unos cascarones quemados han sido o están siendo hoy cuidadosamente rehabilitados. Es un proceso muy lento y frágil; bajo la administración de Carter había poco dinero para rehabilitación, y bajo la de Reagan aún menos, y en cuanto al capital privado, éste dio por perdido al Bronx hace más de veinte años. No obstante, un poco aquí, un poco allá, el ritmo y pulso de la vida está empezando de nuevo.

Subo la empinada cuesta de la cale East 170, nuestro viejo centro comercial. El primer cuarto de milla al lado de nuestro bloque carece totalmente de vida, pero el trecho siguiente ha sido conservado y parcialmente rehabilitado, y aunque sucio y polvoriento está pletórico de vida. La calle está hasta los topes de familias negras e hispanas —y ahora también algunos orientales (¿de dónde vienen?, ¿cuándo llegaron aquí?, ¿a quién se lo puedo preguntar?)— cargándose hasta arriba de comida, ropa, electrodomésticos, telas, juguetes y todo lo que puedan llevarse de las rebajas posnavideñas.

Monto en un autobús en dirección sur, hacia Manhattan. Justo detrás de mí se sube una enorme mujer negra, cargada de bultos, le cedo mi asiento. Detrás de ella viene su hija de unos quince años, meneándose por el pasillo, radiante, deslumbrante en el apretadísimo pantalón de color rosa que acaba de comprarse. La madre no la quiere mirar, hunde su cabeza en las bolsas de la compra. Reemprenden las dos una discusión que evidentemente ha seguido su curso desde que salieron de la tienda. La hija dice que, después de todo, compró esto con su propio dinero que ganó en el trabajo; la madre responde que si esto es todo lo que se le ocurre comprar, no está lo bastante madura para que se le confíe su propio dinero o siquiera para trabajar. “Anda mamá”, dice la chica dándose la vuelta y haciendo girar la cabeza de todos los pasajeros del autobús, “mira ese color rosa, ¿no es precioso?, ¿no estará estupendo para primavera?”. Es enero y todavía falta mucho para la primavera. La madre se niega a mirar, pero al cabo de un rato levanta lentamente los ojos, luego menea la cabeza, “con ese culo”, dice, “nunca saldrás de la escuela secundaria sin un bebé. Y yo ya no pienso cuidar más bebés. Tú eres mi último bebé”. La chica le aprieta el brazo: “No te preocupes, mamá. Somos modernos. Sabemos cuidarnos”. La madre da un suspiro y se dirige a sus paquetes: “¿Moderna?, más te vale que no me traigas ningún bebé moderno”. Pronto me bajo, sintiéndome tan feliz y entero como la chica del autobús. Es dura la vida en South Bronx pero la gente no se rinde: La modernidad está “vivita y coleando”.

La pérdida de un halo

Estas son algunas de las personas que se encuentran dentro de mi horizonte. Es más amplio y abierto que el que percibe Perry Anderson, y está lleno de pasión humana, inteligencia, aspiración, imaginación, complejidad y profundidad espirituales. También está plagado de opresión, miseria, brutalidad cotidiana y una amenaza de aniquilación total. A pesar de ello, las personas en la multitud están empleando y estirando sus poderes vitales, su visión, cerebro y coraje, para enfrentarse con, y combatir, los horrores; muchas de las cosas que hacen, sencillamente para sobrevivir de un día al siguiente, revelan lo que Baudelaire llamó “el heroísmo de la vida moderna”. Los rostros en la multitud pueden ser distintos de aquellos de tiempos de Baudelaire; no obstante, las fuerzas que les impulsan no han cambiado desde que empezaron los tiempos modernos.

Algunas de estas personas, en mi libro y en los párrafos anteriores, son artistas. Están atrapados en el mismo caos que el resto de nosotros; son especiales en su capacidad para darle forma expresiva, para iluminarlo, para ayudarnos a navegar y reponernos y encontrarnos, de modo que podamos sobrevivir y a veces hasta florecer como el poeta del poema en prosa de Baudelaire, “La pérdida de un halo”:

“Amigo mío, ¿usted sabe lo que aterrorizan los caballos y vehículos?/Pues, justo ahora que estaba cruzando el bulevar con mucha prisa, salpicado por el barro, en medio de un caos en movimiento con / la muerte acercándoseme a galope por todos lados, hice un movimiento brusco, / y se me escurrió el halo por la cabeza, cayéndose, en el lodo de la / calzada. Estaba demasiado asustado para recogerlo. Pensé que era /mejor perder mi insignia que conseguir unos huesos rotos. Además, me dije, toda nube tiene un forro de plata. Ahora puedo pasearme de incógnito, hacer cosas bajas, lanzarme dentro de toda clase de inmundicias, al igual que los mortales normales. Así que, heme aquí, tal y como usted me ve, igual que usted…”

Para los artistas y escritores de hoy, tanto como para Baudelaire, esta pérdida de aureola puede ser un paso adelante en la liberación del arte; la reducción del artista moderno a un mortal normal puede abrir nuevas líneas de vida y campos de fuerza por los que tanto el artista como su público pueden madurar.

Le agradezco a Perry anderson por acordarse The politics of Authenticity (“La política de la autenticidad”), y por señalar las continuidades entre aquella obra y lo que estoy haciendo actualmente. Entonces como ahora he estado intentando desarrollar una visión teórica de las fuerzas unificadoras de la vida moderna. Todavía creo que es posible que los hombres y mujeres modernos que comparten el deseo de “ser ellos mismos” se unan, primero, para luchar contra las formas de opresión clasista, sexual y racial, que obligan a las identidades de todo el mundo a conformarse en moldes rígidos e impiden el desenvolvimiento del ser de todos; y después para crear la “asociación en la que el libre desarrollo de cada uno es la condición para el libre desarrollo de todos”, anhelada por Marx. No obstante, All that is Solid…, y lo que he escrito aquí, poseen una densidad mucho mayor  y  un ambiente más rico que mis trabajos anteriores. Ello es debido a que he intentado, progresivamente, situar mi exploración del Yo moderno dentro de los contextos sociales en los que devienen todos los seres modernos. Escribo más acerca de los ambientes y espacios públicos de los que dispone la gente moderna, y los que ellos van creando, así como los modos por los que ellos actúan e interaccionan en dichos espacios en el intento que hacen de acomodarse. Estoy subrayando aquellos modos de modernismos que buscan tomar o rehacer el espacio público. Es por esto que All that is Solid… trata tan ampliamente de luchas y encuentros públicos, diálogo y confrontaciones en las calles; y es por ello que he llegado a ver en la calle y  las manifestaciones símbolos primordiales de la vida moderna.

Otra razón por la que he escrito tanto acerca de las personas normales y la vida cotidiana en la calle, dentro del contexto de esta controversia, es que la visión de Anderson está muy alejada de ellos. Sólo tiene ojos para revoluciones internacionales e históricas y obras maestras de nivel mundial en la cultura; reclama las alturas de la perfección metafísica y no se digna en fijarse en algo de menos categoría. Esto estaría bien, supongo, salvo porque se encuentra muy desdichado por la falta e compañía allá en las alturas. Pudiera ser más fructífero si, en vez de preguntarnos si la modernidad es todavía capaz de producir obras maestras y revoluciones, preguntásemos si puede generar fuentes y espacios de significado, de libertad, dignidad, belleza, gozo, solidaridad. Entonces tendríamos que confrontar la desordenada actualidad en la que viven los hombres, mujeres y niños modernos. El aire acaso sería menos puro, pero el ambiente será mucho más nutritivo; nos encontraríamos con que, siguiendo la frase de Gertrude Stein, existe mayor realidad allí.  Quién sabe —es imposible saberlo de antemano—, a lo mejor hasta encontraríamos algunas obras maestras o revoluciones en vías de desarrollo.

Esto no es tan sólo un problema de Anderson. Creo que es un riesgo ocupacional para los intelectuales, con independencia de su política personal, la pérdida de contacto con la sustancia y el flujo de la vida cotidiana. Pero esto es un problema más grave para los intelectuales de la Izquierda, puesto que nosotros, entre todos los movimientos políticos, tenemos por motivo especial de orgullo el que nos fijemos en las personas, en respetarlas y escuchar sus voces, en preocuparnos por sus necesidades, en unirlos, en luchar por su libertad y felicidad. (Esto es, cómo nos diferenciamos ­o intentamos diferenciarnos – de las diversas clases dirigentes del mundo y sus ideologías, los cuales tratan a las personas a las que mandan como animales o máquinas o piezas en un tablero de ajedrez, o que hacen caso omiso por completo de su existencia, o que las dominan a todas enfrentándolas entre sí, enseñándoles que pueden ser libres y felices sólo a expensas de los demás). Los intelectuales pueden hacer una contribución especial a este proyecto continuo. Si nuestros años de estudio nos han enseñado algo deberíamos ser capaces de extendernos más allá, de observar y escuchar más atentamente, de ver y percibir por debajo de la superficie, de hacer comparaciones a lo largo de una gama más amplia del espacio y el tiempo, de captar configuraciones, fuerzas y relaciones ocultas, con el fin de mostrar a las personas que parecen y hablan y piensan y sienten de modo diferentes – que se ignoran o temen mutuamente – la realidad de que poseen más cosas en común de lo que ellos creen. Podemos contribuir con visiones e ideas que provoquen en la gente un sobresalto de reconocimiento, reconocimiento de ellos mismos y de los demás, lo que unirá sus vidas. Esto es lo que podemos hacer para la solidaridad y la conciencia de clase. Pero no podemos hacerlo, no podemos generar ideas que acerquen las vidas de las gentes si es que perdemos el contacto con la realidad de esas vidas. A menos que sepamos reconocer a las personas, tal y como parecen y sienten y experimentan el mundo, jamás podremos ayudarles a reconocerse ni a cambiar este mundo. La lectura de El Capital no nos ayudará si no sabemos, además, leer señales en la calle.

Posted in Artes visuales, Historia, Políticas culturales | Leave a Comment »

Borderline, Soho, Londres, 1993

Posted by pachoj en noviembre 27, 2011

Fotos viejas con Rodrigo Miranda e Ina Velasco cuando tocamos en el bar Borderline de Soho, en Londres, en 1993. Ellos vivían en Londres, ella chelista, él percusionista, y llegaron al bar dónde tocamos. X

En el Borderline de Londres en 1993, de gira

El Sax con pantalón rojo y rombos negros, Yo con chamarra de cuero abrazando a Rodrigo Miranda, e Ina Velasco recargada en su pierna.

Posted in Crónicas de viaje | Leave a Comment »

Michel Bulteau y Serge Teyssot-Gay, 2011

Posted by pachoj en noviembre 21, 2011

BULTEAU125BULTEAU113

MICHEL BULTEAU. Michel Bulteau, Arcueil, Francia, 8 de octubre de 1949. Es poeta, ensayista, músico y cineasta experimental. Con solo 21 años, publicó su primer libro de poesía titulado Retomba des nuits (1970), una colección de poemas obscuros, trágicos y desesperanzados que son una reflexión acerca de la violencia y la libertad de la generación Beat y del Black Surrealism. Siguió publicando poemarios que se distinguen por su hipersensibilidad, lo que lo coloca dentro de la tradición de poetas como Baudelaire, Nerval y Rimbaud. A los 22 años colaboró con otros jovenes poetas, como Matthieu Messagier, Jean-Jacques Faussot, Jacques Ferry, Patrick Geoffrois y Thierry Lamarre dentro del proyecto poético titulado Manifeste Électrique aux paupières de jupes, el cual fue publicado en 1971 por Le Soleil Noir. Fue un manifiesto literario que causó conmoción.

Ha publicado más de sesenta libros incluyendo poemarios, biografías de personajes relacionados con la generación beat y la escena avant-gard (James Dean, Allen Ginsberg, Andy Warhol, entre ellos), así como ensayos. Ha sido editor de Nouvelle Revue.
Motivado por el poeta Henri Michaux, Bulteau siguió adelante con su búsqueda como poeta rebelde. Como músico, fue el vocalista y bajista de Mahogany Brain, banda con la que buscó concretar su ideal de unir la poesía con el rock and roll. La agrupación interpretaba una oscura mezcla de funk, psicodelia y rock progresivo. La banda fue básicamente un grupo de estudio que editó dos álbumes: With (Junk-Saucepan) When (Spoon-Trigger) y Smooth Sick Lights, también interpretaron el soundtrack de Main Line, cortometraje de Bulteau. 
Michel Bulteau ha dirigido y participado en numerosas películas independientes tanto como director y actor. También interpretó un personaje en la novela Los Detectives Salvajes, de Roberto Bolaño. 
En México, Bulteau presentará un espectáculo basado en fragmentos de su película Leila’s Papers, y la lectura de algunos de sus poemas. Estará acompañado por el ex guitarrista Serge Teyssot-Gay, quien fuera integrante del grupo Noir Désir.

Serge Teyssot-Gay.Saint-Étienne, Francia, 16 de mayo de 1963. Fue guitarrista del grupo de rock francés Noir Désir hasta el 2010. Conoció al líder de dicha banda, Bertrand Cantat en la escuela en Burdeos en los 80’s. Además de Noir Désir, otros de sus proyectos han sido el trio Zone Libre, el dúo de guitarristas Interzone con Khaled AlJaramani. También cuenta en su haber dos discos solistas.

 

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

Léeme

Posted by pachoj en noviembre 6, 2011

 

Posted in Artes visuales, Literatura Expandida | Leave a Comment »

Morocco

Posted by pachoj en octubre 17, 2011

MOROCCO37MOROCCO43

Morocco 2001

Manuel de J. Jiménez, Morocco, Tiene publicados los libros Los autos perdidos (Red de los Poetas Salvajes, 2009) y Trámites del muerto y el ausente (Honda Nómada ediciones, 2011), que forman parte de su obra Iuspoética. Fue director de la revista literaria Trifulca y actualmente es editor del proyecto 2.0.1.2. Ha realizado lecturas en México, Chile y Bolivia, además de participar en Poesía en Voz Alta y en el Festival de Poesía Subterráneo. Algunas publicaciones suyas aparecen en Punto de partida de la UNAM, Metrópolis, Literal, Cinosargo y Ruleta China.

Cachorro escandonativo que por vivir en un departamento con pasillo era ignorantemente feliz de su clase media fregadona y media. Obligado a convivir con burgueses clasemedieros y educado por lasallistas, creyó por unos años ser parte integral de ese todo hasta que entrada la adolescencia se alejó del buen camino y llevó sus pasos hasta el borde de la Literatura Underunderunderground. Caminando por la periferia de rola con sus melcochoros llenos de desamor y florituras rimaditas se topó con Alias el HACS, quien le dio unos patines en el * y unas mordiditas cariñosas en calva sea la parte que lo contagiaron de roña, blues y guacarrock. Desde esos andares subterráneos se ha dedicado a desaprender lo zambutido en la escuela hasta comprender que a la poesía no la hace la rima y es una especie de poetoide que busca arrancarle a la poesía la formalidad con que la visten los doctores de las letras. Así, casi por casualidad, se convirtió en miembro fundador del colectivo Poetoidesía Mexicana.

Ángel Ravelo, cantautor canario que se dio a la tarea de volver canciones un par de textos del Morocco: Hoy Todo Ha Salido Mal y En el Huerto de los Olvidos. De este modo ha logrado salir de su cómodo anonimato nacional, para volverse un perfecto desconocido en la escena cultural underunderground europea.

Ha sido locutor invitado en Radio Universidad Potosina en los programas 1, 2, 3 Trovando y Giraluna Magazine. También tuvo publicaciones en las revistas La Partera, Vendaval y Blasfemia, de la muy noble y leal ciudad de San Luis Potosí. Disfrazado de vagabundo hizo casting con varios jóvenes directores en ciernes y ha colaborado en sus proyectos como actor y guionista en algunos cortometrajes, sobresalen Hazmerreir y La Tortuga de Arena, este último fue exhibido en la muestra Expresión en Corto en Guanajuato en el 2009.
Tras un viaje de autoconocimiento conoció que no le gusta la vida en provincia y se volvió para su natal DeFectuoso para ser recibido con la imprenta abierta y la invitación a ser incluido en las antologías http://Poesiacero (2008, Café Literario y Generación Espontánea) y Cupido Internauta (2009, Generación Espontánea), tras lo cual se adhirió al movimiento Fusionista y sus poetaserpientes (mismos que han terminado por devorarse a sí mismos, como el mítico uróboro, así son los ofidios). También fue publicado en la revista Síncope, proyecto de difusión literaria de algunos estudiantes de la UNAM. A finales del 2009 su proyecto La Palabra Ladra fue seleccionado para el programa Redes del Desarrollo Cultural Comunitario de la Secretaría de Cultura de Chilangotlán de los Imecas, llevando sus palabrotas hasta oídos cachorros. Por las mismas fechas fue invitado para fingir (sic) como juez en el concurso “Musisensibilizate por la NO Violencia” organizado por el IPN.

Cotorreando la palabra ha unido su blablablería con la de Adolfo Ramírez y Emiliano Robles, armando el chou urbano y prosaico Poesía MalDezida y llevándolo a diversos antros dizque culturales del DeFiéndete. Recientemente resultó ganador del Slam Bicentenario organizado por la Casa del Lago en conjunto con el Laboratorio Arte Alameda, pero se debe sin duda al mal gusto de los jueces. 

Actualmente colabora con la Secretaría de Cultura de su natal Chilagotlán como promotor de la lectura a través de los programas de Letras en Guardia, Letras en Fuego y las Librerías Itinerantes.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

Simon Armitage

Posted by pachoj en octubre 16, 2011

Ayer salió en La Jornada una entrevsita con Simon Armitage que se presentó anoche en Casa del Lago con una lectura fenomenal. Fina, sutil, con una utilización dosificada de recursos sonoros.De lo mejor que he visto.

-El autor británico se presenta en el festival Poesía en Voz Alta, en Casa del Lago

La poesía siempre es valiosa y difícil de matar: Simon Armitage

-Es un oasis en un mundo cambiante, saturado de información y lleno de oportunidades para comunicarse, dice

-«Tener lectores legitima y permite seguir adelante con la escritura»

Ericka Montaño Garfias
 Periódico La Jornada
Sábado 15 de octubre de 2011, p. 3

La poesía parece ser algo difícil de matar. No es una sustancia sintética, manufacturada o comercial; es escrita por una persona que dice lo que realmente piensa y lo que tiene significado para él. Por eso siempre será valiosa, dice el escritor, ensayista y catedrático Simon Armitage, quien hoy se presenta en el festival Poesía en Voz Alta, con otra de sus facetas: la de poeta.

Armitage es uno de los poetas más reconocidos en Gran Bretaña y el año pasado recibió el grado de comendador de la Orden del Imperio Británico. Entre sus libros de poesía figuranTiranosaurius Rex contra el pequeño Corduroy Kid y Mirando las estrellas,volumen este último que leerá en la Casa del Lago a las 19 horas. También tiene una banda The Scaremongers, Los Alarmistas y su trabajo literario se ramifica hacia la televisión, el cine y el radio.

Esta es la segunda ocasión que el escritor británico visita nuestro país. La primera ocurrió hace 10 años. Vivo en un pueblo pequeño, de colinas, en West Yorkshire, por eso es casi imposible para mí comprender el tamaño de esta ciudad; es difícil entender cómo todo encaja, es muy emocionante. Este viernes me desperté muy temprano y estuve caminando, vi el amanecer, y fue maravilloso ver cómo la ciudad volvía a la vida. Pero parece ser infinita, dice en entrevista el autor de las novelas La cosa blanca y El pequeño hombre verde.

Descubrir algo poderoso e íntimo

En el caso de Armitage la poesía fue primero que la novela y los libros de no ficción. “La poesía fue lo que me interesó en la escuela. Fui un estudiante tímido, no estaba interesado en el mundo y éste no estaba interesado en mí. Descubrí la poesía y lo poderoso, íntimo e intenso que puede ser y supe que deseaba continuar leyéndola. No sabía necesariamente que quería escribirla. Se convirtió en una especie de pasatiempo, después una pasión, una satisfacción y eventualmente supongo que se podría decir: una profesión.

No sé si decir profesión sea correcto, es más bien una forma de vida, pero no se puede escribir poesía todos los días, es demasiado intenso, y a veces no estás en el humor correcto. Yo tenía la urgencia de trabajar con el lenguaje y eso me llevó a la prosa, la ficción, no ficción, teatro, trabajo en todos esos medios.

–El mundo no se interesaba en usted, pero ahora es al contrario.

–Es una idea interesante, pero sólo ocasionalmente cruza por mi mente. Te despiertas en un hotel de la ciudad de México y piensas, ¿cómo pasó esto?Yo escribo pequeños poemas, no llegan a los bordes de las páginas ni al final de la página, son pequeñas piezas de cosas, sueños despiertos, pero se convierte en pasaporte para mí, un vehículo para viajar.

Cuando escribes es importante mantenerte a ti mismo para ti mismo. Donde vivo en Inglaterra es parte de eso, está apartado de lo que ocurre en el resto del país, y necesitas recordar como poeta que es una cuestión de concentración, pasar tiempo con tus pensamientos, concentrarte en el trabajo y no distraerte con el puesto que ocupas en la lista mundial de los poetas o tu imagen.

En esta época de cambios y de información, de comunicación instantánea, la poesía es el lugar al que la gente va para tener un momento de contemplación. Siempre ha sido así, es algo fuera de lo cotidiano, es una alternativa. Ahora, como siempre, la poesía tiene una relevancia particular en estos días, vivimos en un mundo rápido y cambiante, incierto, lleno de información, lleno de oportunidades de comunicación, y hay más distracciones de las que podrías desear, y la poesía es una especie de oasis. Es tomarse tiempo fuera de ese ruido y creo que las personas todavía lo necesitan, lo quieren y lo buscan.

Siempre se es un aprendiz

–¿Eso se aplica para toda la literatura en general?

–Sí, es en general. Existen muchos tipos de literatura y algunos son parte de ese ruido que nos rodea todos los días, inclusive en la poesía. Hay algunas clases de este género que son parte del espectáculo que vivimos.

Traductor de poesía medieval –terminó de traducir un poema del siglo XIII acerca del rey Arturo, que se publicará este año– Armitage dice que le gusta la idea de que eres un poeta cuando otra persona dice que lo dice. Cualquiera puede ir por el mundo llamándose poeta, muchos lo hacen, es un título atractivo para escribir en tu pasaporte o en tu visa; las personas te toman interés, pero es cuando otros creen en ti y en tu trabajo: tener lectores de poesía te legitima y te permite seguir adelante con tu escritura.

Y la preocupación principal esseguir escribiendo. No darlo por hecho. Siempre tratar de recordar que nunca logras lo que quieres, que eres un aprendiz. Que siempre hay lugar para mejorar. Se siente a veces que tratas de escalar el monte Everest con un pedazo de cuerda y una escalera pequeña, pero creo que sabes que estás haciendo lo correcto cuando te sientas a escribir y sientes emoción. No es el producto, no es la publicación, no es el libro o las lecturas, sino la relación entre tú y el lenguaje cuando escribes un poema. Y con eso te das cuenta de que sigues vivo.

Después de la lectura de poesía de Simon Armitage, el festival de Poesía en Voz Alta proseguirá el jueves 20 con El sonido y la palabra/Silencio, con Juan Carlos Garvayo y Pedro María Sánchez, inspirado en la obra de John Cage y San Juan de la Cruz; y la poesía electrónica de Morten Sondergaard, el viernes 21, a las 19 horas.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

Simon Armitage en México

Posted by pachoj en octubre 15, 2011

ARMITAGE30

Lectura de Simon Armitage en 2011

 

SEEING STARS: A POETRY READING WITH SIMON ARMITAGE
SIMON ARMITAGE. Simon Armitage, Reino Unido, 1963. Ha publicado diez volúmenes de poesía incluyendo Poema Selectos, 2001 (Faber&Faber). Sus publicaciones más recientes son Tiranosaurios Rex Contra el pequeño Corduroy Kid y Mirando las estrellas, ambos publicados por la editorial Faber & Faber en el Reino Unido y la obra Knopf en los Estados Unidos. Ha recibido numerosos reconocimientos por su historia en la poesía, incluyendo el Sunday Times Author del año, uno de sus primeros lugares, y el Premio Lannan.
Escribe para la radio, la televisión y el cine. Es autor de cuatro obras incluyendo Mister Heracles, una versión de la obra de Eurípides La locura de Heracles. Su reciente dramatización fue La Odisea patrocinada por la BBC y trasmitida en Radio 4 en el 2004, y que está disponible por la red de la BBC. También fue publicada por Faber & Faber y por Norton en los EEUU. Recibió el premio Ivor Nobello por la letra de su canción en el canal 4 para la película Feltham Sings, con lo que también ganó el premio BAFTA. Su primera novela El pequeño hombre verde fue publicada en 2001 y su segunda novela La cosa blanca se publicó en 2004.
Ha impartido clases en la Universidad de Leeds y la Universidad de Iowa, para el Taller de Escritores, en los Estados Unidos. En la actualidad es profesor titular en la Universidad Metropolitana de Manchester. Con Robert Crawford ha editado La antología de poesía del pingüino de Gran Bretaña e Irlanda desde 1945. Otras antologías suyas incluyen 101 poemas muy cortos y una selección de la poesía de Ted Hughes, ambos publicados por Faber & Faber.
El grito, un libro con nuevos y seleccionados poemas fueron publicados en los Estados Unidos en abril de 2005 por la editorial Harcourt.
Sus raíces del norte y su lenguaje picaresco le han dado a su obra un concepto renovado y urbano, combinándolo con un sentido del humor, lo cual han hecho de Armitage un poeta auténticamente popular. En el año 2010 fue nombrado en el Palacio de Buckingham Comendador de la Orden del Imperio Británico.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

FRENTE.MX y Poesía en Voz Alta

Posted by pachoj en octubre 5, 2011

En el Número 27 del semanario FRENTE.MX (del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2011, sección Letras,pp.34 y 35) , dirigido por mi amigo Rulo, se publica una entrevista que me hizo Diego Rabasa:

POESIA EN VOZ ALTA. ENTREVISTA CON PACHO PAREDES

«EL futuro de la poesía no estriba en los canales comerciales o en los espacios que las editoriales le puedan dar a este género, sino en la calidad de la producción poética», afirma Pacho Paredes, organizador y cabeza del festival Poesía en Voz Alta, cuya séptima edición está por celebrarse en Casa del Lago. El festival se sitúa cada cada vez más como uno de los eventos poéticos de mayor relevancia en la ciudad. Aprovecha el inmanente vínculo con la música para proponer un programa que incluye lo mismo a nuevas voces que a figuras nacionales e internacionales en un formato ecléctico y profundo, pero entretenido y llamativo también. Presentamos una entrevista con Pacho Paredes que esperamos les genere la misma atracción y entusiasmo que a nosotros.

¿Te parece que el futuro de la poesía impresa depende de iniciativas como ésta que buscan combatir la falta de espacios en catálogos editoriales y en canales comerciales?

La buena poesía tiene futuro, sea escrita, oral, impresa o diseminada en nuevos soportes. Ahora bien, plataformas como Poesía en Voz Alta permiten acercar a más gente a la poesía, tanto a la escrita como a la oral y la experimental.

La gente suele desdeñar la poesía por solemne y aburrida, otros por lejana y complicada. Les parece rancia y cursi. Nada hip. A otros les puede dar curiosidad, pero temen no comprenderla. PVA ha roto con esos prejuicios.

Pero, sobre todo, PVA ha servido de lugar de encuentro para distintas tradiciones poéticas ya existentes, tanto locales como internacionales, que no eran visibles en un medio dominado por la paquiderma costumbre de quienes se consideran autoridad en poesía.

PVA le ha permitido a tradiciones atomizadas encontrarse con sus públicos. Esto demuestra quizá que la cerrazón de las editoriales y del mercado no es un problema de la poesía, sino de la industria. Lo mismo pasó con la música ante la crisis del disco.

Por otro lado, algunos “entendidos” sólo sabían resignarse ante la costumbre de no hallar audiencia para su poesía. Al principio alguien consideró “absurdo querer revitalizar Casa del Lago con la hija bastarda de la literatura: si la narrativa no vende, menos aún la poesía”, me decía. Hoy día hay quienes se asombran de ver llegar a toda esa gente tan disímbola a Casa del Lago. ¿Puede lograr eso la poesía sin complacencias?

¿Cuáles son las premisas en las que te basas para realizar el programa?

Poesía en Voz Alta es una plataforma que programa distintas disciplinas de la oralidad escénica, como una forma de expandir la noción de lo poético. Somos un escaparate para la poesía experimental.

Estas expresiones poseen una remota herencia histórica, por ejemplo la poesía campesina ágrafa como el repentismo o el son jarocho, o bien, desde la vertiente de la alta cultura, las vanguardias de principio de siglo XX.

Pero otras surgen de los cambios en los paradigmas culturales recientes (relativización del paradigma del libro impreso), o a partir de la generalización de las nuevas tecnologías como herramientas creativas (samplers y loops que facilitan la deconstrucción de la voz para su uso como textura sonora o para realizar permutaciones; o bien, la escritura en código de la poesía digital[1]).

Otros artistas de Poesía en Voz Alta provienen de tradiciones subculturales en ascenso y de la cultura pop, como el hip hop, spoken word, el jazz poetry, o en general, poesía de referentes callejeros. Al mismo tiempo, fuera del ámbito de la literatura establecida, en años recientes han proliferado colectivos poéticos articulados a partir de la producción y la difusión del propio trabajo, mantienen una actitud lúdica cercana a los colectivos roqueros que parece contestar al adocenamiento literario, buscando sus propios medios de diseminación para su producción.

También están las tradiciones artísticas que no habían sido consideradas afines a la experimentación poética, como la poesía indígena, que en PVA es presentada no sólo como cultura popular o folclor, sino como arte actual.

Aunque no celebramos la desaparición del libro en papel, creemos que “la experimentalidad tiene conciencia del soporte y lo pone en juego, sobre todo alterando sus modos usuales. Incluso puede utilizar el libro de manera experimental” (como dice Santiago Perednik).

Nos interesan las poesías populares tradicionales, por ejemplo las voces inuits y el canto cardenche. Para nosotros lo “antiguo” puede ser hipermoderno. En todo caso, creemos que es posible hacer convivir la tradición con la experimentación.

Partiendo de los formalistas rusos, exploramos el sonido como significación autónoma, además de subrayar la sonoridad del idioma original como valor en sí mismo dentro de la poesía.

 No hay traducción simultánea, para no interferir en el hecho escénico ni la experiencia sonora. Lo que hacemos es subtitular con proyecciones, como en la ópera.

Por último, somos una plataforma de estas confluencias sin jerarquías, con miras a romper el aislamiento de las diversas disciplinas, principalmente de la poesía ensimismada en la soledad del texto.

¿Cómo surge la idea de rescatar las lectura en voz alta que realizaba Juan José Arreola como insignia de este festival?

En 2005 nos apropiamos del nombre de Poesía en Voz Alta, hasta entonces referido a un grupo de teatro que a partir de 1959 estuvo identificado con la generación fundacional de la Casa del Lago. Se trato de un tributo, pero sobre todo de una provocación.

Sin nostalgia, reinterpretamos Poesía en Voz Alta como poesía escénica, experimentación y oralidad. Ahí cabía desde el teatro, la poesía ortodoxa, hasta la mini ópera, la canción, la microficción, el ensayo, la transdiciplinariedad, etcétera, a partir de la oralidad.

Pero no sólo resignificamos los antecedentes históricos de Casa del Lago, que fue “El foro alternativo” de los sesenta. También partimos de reinterpretar el presente: identificamos un interés generacional por explorar el lenguaje y la escritura en relación al sonido, el ritmo y las posibilidades escénicas directas; como ya se dijo, un interés propiciado en parte por la emergencia de las nuevas tecnologías.

Desde hace siete años sabíamos que al campo literario le sucedería lo mismo que a la música con Internet y con el surgimiento del iPod. Había que adelantarse a ello mediante la reflexión. Identificamos creadores que ya apuntaban hacia allá y, sobre todo, quisimos acelerar el proceso abriendo vasos comunicantes.

A siete años de su creación, ¿cuáles son las perspectivas del festival?

Demostrar que la poesía puede ser una experiencia colectiva. Que la buena poesía puede convocar públicos masivos. Es decir, más de los 300 o 600 asistentes que ya convocamos.

En el terreno de la ficción es claro que el quehacer narrativo ha respondido de manera clara a la realidad contemporánea de México, ¿se puede hablar de un fenómeno similar en la poesía?

Siempre que no entendamos por realidad el pintoresquismo mexicanista, ni el costumbrismo decimonónico. La realidad contemporánea de México ya es sobre todo contemporánea del planeta entero y, como tal, heredera de tradiciones múltiples. Luis Felipe Fabre, Julian Herbert, son un buen ejemplo de la vitalidad y el rigor de la poesía reciente, dialogan con la tradición culta, pero están abiertos a lo nuevo. También me parece muy interesante la iuspoética de Manuel J. de Jiménez, todavía más joven.

El programa tiene una orientación musicoliteraria muy notable y original. ¿A qué obedece esto?

La relación de la poesía y la música es intrínseca y como tal, muy frecuentada. En última instancia, lo oral apela a la sonoridad. Una buena letra es poética y un buen poema siempre tendrá ritmo. Pero no nos limitamos a esta mera relación. En realidad aspiramos a explorar la transdisciplina.

Queremos experimentar la poesía fuera de los campos disciplinarios preestablecidos. Aprender a oír y leer desde otro sitio. Descentrar nuestro punto de vista habitual como público. Identificar operaciones de desplazamiento creativo. Quizá por eso se han acercado artistas, atraídos por la plataforma, para proponernos proyectos que no entran en ningún otro foro. Por ejemplo, el bajista Alonso Arreola colaborando con Michel Houllebecq.

Oras veces hemos invitado a poetas que, al explicarles el contexto del festival como oralidad escénica y experimentalidad, de pronto deciden vincularse a la música. Me refiero a gente como Sandra Lorenzano, Francisco Segovia, o el melómano Juan Gelman, quien presentó en exclusiva una sesión de poesía tango acompañado por Cesar Strossio.

Por cierto, este año presentaremos teatro con una compañía francesa, un monólogo sórdido que invoca el origen teatral que tuvo Poesía en Voz Alta en los cincuenta.

¿Cuáles consideras que son los principales retos que debe enfrentar el festival en el futuro? ¿Y la poesía mexicana?

El Festival, su continuidad. En cuanto a la poesía mexicana, seguir abriendo nuevos vasos comunicantes, no solo con la tradición culta.


[1] cf. Loss Pequeño Glazier: Digital poetics: the making of E-poetries, Tuscaloosa, Alabama, The University of Alabama Press, 2002.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

POESIA EN VOZ ALTA EN LOS AÑOS CINCUENTA

Posted by pachoj en octubre 5, 2011

Según Josefina Brun, Poesía en Voz Alta fue un movimiento emblemático que se desarrolló entre 1956  y  1967.

Movimiento, concepto, o grupo. Plataforma podrìamos llamarla ahora. Se identificó con «una serie de representaciones teatrales de muy diversas obras, con una estética común».

La premisa fue la innovación, la experimentación a partir de la experiencia de las vanguardias, de acuerdo a un texto que Josefina cita de Octavio Paz.

Esta autora divide el repertorio en tres grupos:

1-Teatro clásico español

2-Teatro universal de vanguardia

3-Dramaturgia mexicana

Josefina Brun relata así el inicio de Poesía en Voz Alta: «surgió en virtud de que la actríz Marilú Elízaga, propietaria del Teatro El Caballito, ofreció a las más altas autoridades de la Universidad que hicieran uso de su espacio para realizar actividades culturales un día a la semana, cuando ella descansaba. El asunto se comentó en un coctel que ofrecía Difusión Cultural de la UNAM en honor de Emilio Carballido, triunfador con La herba de oro de un concurso de dramaturgia convocado por dicha institución ¿Qué hacer con la generosa oferta de Marilú Elízaga? Carballido sugirió: ‘Hagan recitales de poesía’. Henrique González Casanova pensó de inmediato en Juan José Areola, que gustaba decir poemas en público; sabía de memoria muchísimos, siempre de gran calidad literaria. González Casanova recurrió a sus influencias en la UNAM para que Arreola fuera contratado como director del proyecto de recitales de poesía «.

Juan José Arreola trabajó con sus amigos lingüistas y filólogos Antonio Alatorre y Magrit Frenk, montaron tres piezas de teatro clásico. Además llamó a Juan Soriano, y Héctor Xavier para la escenografía y el vestuario, y a Héctor Mendoza para la dirección. Aquí cito a Josefina: «Mendoza aceptó con la idea de que se trataría de recitales de poesía. La idea básica de Juan JOsé Arreola al inventar ese espectácilo fue rodear los versos con una serie de elementos teatrales: vestuario, escenografía, iluminación, pero no era la idea hacer teatro».

Muy cerca del proyecto desde el principio, estuvieron Octavio Paz, Leonora Carrington, el poeta español León Felipe, Jaime García Terrés, Carlos Fuentes, Juan García Ponce, Maria Luisa Mendoza, entre otros.

La autora afirma, siguiendo a Roni Unger, que para la primera presentación de Poesía en Voz Alta, Arreola escribió el siguiente texto:

«Sinceramente, señoras y señores, creemos que es posible ponernos de acuerdo, si ustedes renuncian a su habitual condición de expertos y ambiciosos espectadores y entran al juego con suficiente candor. Juntos podremos recobrar elperdido espíritu del teatro, que no es, a fin de cuentas, más que antigua, recóndita y divertida poesía: poesía en voz alta»

(Fuentes: Roni UNger, Poesía en Voz Alta, (traducción SIlvia Peláez revisada por Rodolfo Obregón), INBA-UNAM. 2006. Primera ediciñon en EEUU 1981.

Luz Emilia Aguilar Zinser, Voces de lo Efímero. La puesta en escena en los Teatros de la Universidad. UNAM, México, 2007.)

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

Después de la conferencia de prensa de PVA.11

Posted by pachoj en octubre 5, 2011

Manuel de J.Jimenez, Víctor Ibarra, Pablo Boullosa, Jonathan Capdevielle, Sandra Lorenzano, Yaxkin, Miauricio Jimènez, Pacho, Leonore, en Casa del LagoManuel de J. Jiménez, Víctor Ibarra, Pablo Boullosa, Jonathan Capdevielle, Sandra Lorenzano, Yaxkin, Patrick,  Miauricio Jiménez, Morocco, Pacho, Leonore, en Casa del Lago.

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

LA CHEVERIDAD

Posted by pachoj en octubre 4, 2011

Sol Henaro me manda este texto de Alberto Híjar sobre la recepción que le hicimos a Rene de Calle 13 a la FCPyS de la UNAM:
LA CHEVERIDAD
Alberto Híjar Serrano
El vocablo chévere ya no se usa en México. Quizá fueron las películas tropicalistas cubanoides de los cincuenta las difusoras del chévere como sinónimo desuavebien, mejor imposible. El refugio de salvadoreños en los ochenta volvió a hablar de chévere y añadió para calificar lo sublime, en sentido kantiano, elchévere bambú. Debió ser en la década siguiente cuando Arturo Cipriano ideó la cheveridad resultante de sus recorridos por Nuestra América para incorporar los sonidos y las voces de la sabrosura dadora de sentido a sus ensambles instrumentales donde la voz, la de él y la de Isabel Tercero, no necesariamente dicen algo más o menos concreto, sino son un instrumento más. La cheveridad es propia del mitote. Mitote Jazz para ser precisos.
Dos acontecimientos musicales motivan esta meditación. Uno es la presentación del video “Latinoamérica” realizado en Perú con Calle 13. Su figura principal, René Pérez, “Residente”, la presentó el martes último de septiembre en el Auditorio Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, acompañado por José Luis Paredes “Pacho”, el ex músico de La Maldita Vecindad transformado en director de la Casa del Lago y Massimo Modonesi, coordinador de Estudios Sociológicos. Sin más propaganda que las redes electrónicas y el aviso del lugar en la noche anterior, hubo tal tumulto que tuvieron que organizarse tres presentaciones y aún así fueron decenas quienes no pudieron entrar. El nombre del disco Entren los que quieran no se cumplió ante la estrategia autoritaria de arrasar con los auditorios otrora usados por los universitarios chéveres. Del Auditorio Che Guevara queda un cascarón ruinoso en el campus patrimonio de la humanidad proclamado así por la miope UNESCO.
La irreverencia libertaria tiene adeptos numerosos que fueron complacidos con la cita del gobernador de Puerto Rico Luis Guillermo Fortuño, lamentando que su universidad se parezca más a la UNAM que a las bienportadas universidades yanquis donde se forman los sicarios de los Estados sumisos. En los breves intercambios con el público, Residente narró la tristeza del aislamiento y desconocimiento de Puerto Rico en Latinoamérica. Es más barato y sencillo ir a Europa o New York que a Puerto Rico, Guatemala o Sudamérica. Pero al recorrer el pródigo sur, la cheveridad salta por todas partes donde no domina del todo la industria del espectáculo y encuentra bellas solidaridades cantoras como la de la Momposina en Perú hasta dos veteranos de Inti Illimani presentes en la versión chilena de Latinoamérica. De aquí las presentaciones, torso al aire y con grandes letras pintadas en la espalda: “Uribe paramilitar” en Colombia, “Fuerza mapuche” en Chile, donde el televisual Festival de Viña del Mar tuvo que cortar el sonido ante lo nunca visto y oído que hizo irrumpir a los de galería en asalto de los lugares exclusivos cercanos al escenario. Lo extraño son las diez nominaciones al premio Grammy, cosa nunca antes vista. Lacheveridad se impone, elude el panfleto, interpela e irrumpe en los sitios consultadísimos de la red aunque los radios y televisoras mantengan la censura.
El fin de semana del 8 y 9 de octubre, Discos Pentagrama festeja su trigésimo aniversario con la presentación de algunos músicos grabados entre los 700 títulos de su catálogo ahora ampliado a películas testimoniales, lo mismo de paraísos musicales de la cheveridad como Tlacotalpan, que las voces de poetas como Juan Gelman. Por esto el sábado abrirán Los Parientes de Playa Vicente y una legión de jaraneros, arpistas y cantores de décimas de Veracruz y Guerrero. El domingo toca la segura nostalgia de Oscar Chávez, Gabino Palomares, el siempre combativo Francisco Barrios “El Mastuerzo”, legendario sintetizador de la cheveridad de Los Nakos del 68, Botellita de Jerez, y las Kloakas Komunicantes. Nina Galindo, la legendaria rockera estará comocheveridad encarnada de las mujeres libertarias. La entrada cuesta un disco de Pentagrama. Comida y aguas frescas baratas correrán por cuenta de solidaridades chévere bambú.
Cuando todo parece “naufragar en las aguas heladas del cálculo egoísta”, como dice el Manifiesto Comunista en un derrapón romántico, habrá que citar a Lenin cuando dice de los leves movimientos en la superficie del agua empantanada que son también señales de la corriente profunda, o sea, de la indignadacheveridad. Bolívar Echeverría la llamó ethos barroco pero en el fondo son lo mismo.
4 octubre 2011

Posted in Crítica musical | Leave a Comment »

Solo para titiritero

Posted by pachoj en octubre 1, 2011

Solo para titiritero invita al espectador a confrontarse con la escritura poética

Nota en La Jornada, sábado 1 de octubre 2011

-Escenifican montaje con la actuación de Jonathan Capdeville, en la Casa del Lago

-La obra Jerk forma parte del programa de la séptima versión de Poesía en Voz Alta

-«Más que reflexionar acerca de la violencia, se explora lo que ocurre con los personajes involucrados»

Foto Guillermo Sologuren de La jornada

Ericka Montaño Garfias
Periódico La Jornada
Sábado 1º de octubre de 2011, p. 4

Basta teclear en YouTube DACM Jerk, para abrir un video de apenas cuatro minutos para ver el trabajo que Jonathan Capdeville y la compañía francesa DACM presentan desde este viernes y hasta el domingo en Casa del Lago, en el contexto de la séptima versión de Poesía en Voz Alta: Poesía escénica, Poesía Multimedia.

Jerk es un solo para titiritero basado en un texto del escritor estadunidense Dennis Cooper, en colaboración con la directora Gisèle Vienne, acerca de los crímenes cometidos por Dean Corll, quien asesinó a más de 20 niños en Texas en los años 70 del siglo pasado.

Ayudado por dos adolescentes, Capdeville interpreta a uno de ellos, David Brooks, quien ya en prisión reconstruye los asesinatos.

Este solo para titiritero se inserta en el encuentro de poesía en su carácter de poesía escénica y recupera un poco el sentido de cuando Poesía en Voz Alta se llamaba Teatro en Voz Alta.

Más allá del entretenimiento

“Diría que la poesía del texto de Jerk,los momentos más poéticos son aquéllos en los que el espectador lee. Porque durante el espectáculo el personaje de David Brooks invita al público a leer algunas partes de la historia, entonces éste se encuentra confrontado a la escritura de manera íntima, a la escritura poética”, señala Capdeville en entrevista, acompañado por Lèonor Boudouin, integrante de la compañía DACM.

En estas presentaciones vamos a intentar proponer un espectáculo al público más particular, menos accesible, más singular, que uno que tuviera como primer objetivo el entretenimiento, explica Capdeville.

Al respecto, Lèonor Boudouin precisa que Jerk es una pieza bastante particular dentro de la obra completa de Gisèle Vienne, porque es una obra muy teatral y pone al espectador en una posición tal que es provocado, no en el sentido de una rebelión sino que los coloca en un estado muy particular.

En Jerk al espectador se le invita a ser participante activo, añade Jonathan Capdeville. Se le integra en la dramaturgia del espectáculo, quizá esa sea la diferencia de éste en relación con otras propuestas. La distancia que puede tener un espectador generalmente frente a ciertas formas coreográficas y teatrales, no permanece aquí, pues la distancia entre el actor y el público se rompe muy rápidamente.

Desde su estreno en 2008 la obra ha cambiado y aunque habla de violencia el tema va más allá. “Es más complicado, más complejo. El personaje sí se pone en una situación de mea culpa”, agrega Capdeville, mientras Boudouin subraya que dentro de la obra se coloca al espectador en una situación de atracción hacia el personaje principal, y jugamos sobre la atracción y la repulsión en relación con el personaje. Hay un momento en el que el espectador resiente su situación de voyer en ciertas películas o las novelas, o en las notas rojas, en los noticiaros. En cierto modo todos tenemos ganas de leer la nota roja, decimos cómo es posible que esto esté pasando y al mismo tiempo es tan horrible que uno se pregunta por qué me gusta leer esto, por qué leo esto.

En Jerk hay muchas preguntas para el espectador y no se trata de una reflexión acerca de la violencia, sino de lo que ocurre dentro de los personajes involucrados, asevera Jonathan Capdeville.

Jerk tampoco es un performance en el sentido clásico; más bien es una puesta en escena tradicional “con un personaje, una narración, un espacio, un tiempo una relación directa con el público, es decir, no estamos en unperformance en cuanto a un momento único, in situ, sino dentro del espectáculo clásico, las marcas clásicas. Están los ingredientes de la representación clásica, aunque la experiencia para el espectador es singular y muy poco común”, puntualiza Lèonor Boudouin.

Jerk se presentó este viernes y continúa funciones sábado y domingo a las 19 horas en Casa del Lago Juan José Arreola (Bosque de Chapultepec, primera sección. Acceso por la puerta principal al zoológico).

Más información del programa de Poesía en Voz Alta en la página electrónicawww.casadellago.unam.mx

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

‘Re-Cover’. Intervenciones en Discos en Vinil exponen en la Casa del Lago Juan José Arreola

Posted by pachoj en septiembre 30, 2011

Un proyecto de Omar Barquet

Esta iniciativa concebida por el artista Omar Barquet, surge con la idea de generar una muestra que involucre de manera voluntaria a artistas visuales, diseñadores y personas que se interesen por participar. La exposición invita al público en general a seleccionar una portada de disco en vinil, misma que se interviene de acuerdo a criterios estéticos personales.

La muestra colectiva se plantea como un evento de participación abierta que diluye las clasificaciones entre los campos de la cultura visual, así como las categorías profesional, amateur y aficionado.

De acuerdo con Óscar Sarquiz, Re-Cover es una experiencia visual que nos remite con nostalgia a un pasado de vinil y cartón. ¿Cómo explicarle a quienes hoy se aprestan a consumir música espectralmente desvinculada de soporte físico alguno la hipnótica fascinación que para quienes vivimos la era de oro del vinilo tuvieron en su momento las fundas de los álbumes ‘de larga duración’ genéricamente llamados LPs?

Sarquiz comenta que ahora que su sucesor, el altivo y hoy desdeñado CD enfila sus pasos tras los de los dinosaurios, el recuerdo de la golosa expectativa con que ‘descelofaneábamos’ (Lynn Fainchtein dixit) un disco nuevo y la minuciosidad con que repasábamos cada uno de los detalles, misterios y secretos desentrañables en la que nació mero protector utilitario y con el tiempo y la imaginación de sus diseñadores alcanzó dimensiones artísticas ampliamente expuestas en copiosas bibliografía y museografía.

El promotor musical recuerda que memorables diseños de portada disquera han recurrido a imágenes artísticas bien conocidas para emularlas, homenajearlas, parodiarlas y hasta vituperarlas con tino y creatividad.

Dice que resulta muy estimulante este ejercicio en el espejo: convocar a los artistas plásticos que en esta exposición comparecen para ofrecernos lo que la venerable funda del LP les suscitó desde el pasado y su modesta superficie acartonada de 79.83855 centímetros cuadrados.

“El arte estimula y reta reelaborando nuestra vida y entorno para enseñarnos a verlo con nuevos ojos. No se requiere compartir fetichismos de coleccionista para reencontrarse gratamente con este viejo ámbito donde se acrisoló parte de nuestro imaginario colectivo y redescubrirlo reanimado por talentos tan frescos que infunden nuevos vuelos a un espacio gráfico innecesariamente desechado. Ya vendrán nuevos músicos con nuevas propuestas dignas de habitar estos vistosos nidos en espera de sonoros inquilinos. Hoy, la fiesta es para los ojos…”

Re-Cover se inaugura el jueves 29 de septiembre en las Galerías del Lago I y II de Casa del Lago y permanecerá expuesta hasta el 4 de diciembre de 2011. Casa del Lago Juan José Arreola, Bosque de Chapultepec, 1a. sección (Acceso por Av. Reforma, puerta 8) CP 11850, México D.F. casadellago.unam.mx

Re-Cover
Un proyecto de Omar Barquet
Del 29 de septiembre al 4 de diciembre de 2011
Inauguración: jueves 29 de septiembre a las 19:30 horas
Galerías Casa del Lago I y II

Casa del Lago Juan José Arreola
Bosque de Chapultepec, 1a. sección
(Acceso por Av. Reforma, puerta 8) CP 11850
México D.F.
http://www.casadellago.unam.mx

Difusión Cultural UNAM

NOTA DE http://arteenlared.com/latinoamerica/mexico/re-cover–intervenciones-en-discos-en-vinil-exponen-en-la-casa-del-lago-juan-jose-arreola.html

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

RECOVER, la vieja guardia con la nueva

Posted by pachoj en septiembre 30, 2011

OSCAR SARQUIZ, OMAR BARQUET y PACHO

Posted in Artes visuales | Leave a Comment »

JERK

Posted by pachoj en septiembre 30, 2011

Sube al escenario Poesía en Voz Alta

Como parte del festival, que concluye 21 de octubre, se llevará a cabo la Feria Poética del Libro

Oscar Cid de León, REFORMA

Ciudad de México (30 septiembre 2011).- La edición 2011 de Poesía en Voz Alta ya tiene un pie en el escenario. Esta noche arranca con el ingreso del teatro a la programación, género escénico que resultó medular en los orígenes del festival en que se inspira, el que encabezó con el mismo nombre y en la misma sede Juan José Arreola durante las décadas de 1950 y 1960.

Vuelve con Jerk, monólogo del francés Jonathan Capdevielle.

Se trata una puesta de títeres inspirada en un cuento que escribió Dennis Cooper en 1993, bajo la dirección escénica de Gisèle Vienne.

«Es la historia de un asesino en serie norteamericano (Dean Corll) de los años 70 que asesinó, torturó y violó a alrededor de 30 niños y adolescentes. Cooper la retomó de la nota roja proponiendo como personaje principal a uno de los dos chicos que ayudaron al asesino, quien cuenta durante una hora todo los eventos del sótano en donde sucedieron los hechos», adelantó en conferencia de prensa Capdevielle.

El personaje está tras las rejas, y habla frente a una clase de alumnos de sicología freudiana.

«La complejidad de la obra residió en volver accesible, humano, a un personaje que protagonizó todas estas atrocidades».

Al presentar el programa, José Luis Paredes «Pacho» destacó la diversidad de las propuestas. «Son distintas las aristas de Poesía en Voz Alta; son distintas las búsquedas en torno a la lectura, a la escritura, a la oralidad; distintas las posibilidades del quehacer poético».

Hay desde spoken word, con Simón Armitage, de Inglaterra, hasta poesía tojolabal, con Rosalía Jiménez, o electrónica, con Bruno Bartra en compañía de Polka Madre y La Internacional Sonora Balkanera.

En la cartelera asoman otras dos propuestas francesas: Gilles del Pappas, con una lectura homenaje a Jean-Claude Izzo, y Michel Bulteau acompañado del guitarrista Serge Teyssot-Gay del grupo Noir Désir.

También se programa lírica performática y multimedia, con Manuel de J. Jiménez, Yaxkin Melchy y Víctor Ibarra Calavera, quienes presentan C0D33X IBM (El principio del factor).

Mario Santiago Papasquiaro o Raúl Zurita son retomados en este espectáculo, reescritos bajo un lenguaje «digital, pobre y performático», añadió Melchy.

Participa en el festival además un «poetoide»: Mauricio Jiménez Morocco, que «básicamente es un vago profesional que se cree poeta y las hace a veces hasta de payaso».

Acompañada por el cello de Jimena Giménez Cacho, se presenta también Sandra Lorenzano, además de José Paes de Lira, Francisco Hernández y Morten Sondergaard. Pablo Boullosa ofrecerá la conferencia «Oralidad y lectura».

Como parte del festival, que concluye 21 de octubre, se llevará a cabo la Feria Poética del Libro.

NOTA del REFORMA

Posted in Literatura Expandida | Leave a Comment »

Poesía en voz alta .11 Una exploración del lenguaje y la escritura en relación al sonido

Posted by pachoj en septiembre 28, 2011

Nota de la revista MARVIN
28 de septiembre de 2011
La séptima ediciónde Poesía en Voz Alta, no hace sino confirmar que esta segunda época del Festival ha logrado consolidarse e inyectar una energía renovada a un proyecto que iniciara en 1959, cuando Juan José Arreola estaba la frente de este espacio.
Hoy día se confirma como un proyecto renovado de oralidad y experimentación escénica y un encuentro entre poetas de distintos hemisferios lingüísticos y campos culturales, muchos de ellos desconocidos en nuestro país. José Luis Paredes Pacho ha llevado una destacada dirección del Festival, que en esta edición incluirá la participación de escritores extranjeros de reconocida tradición y quehacer poético procedentes de Argentina, Brasil, Dinamarca, España, Francia e Inglaterra, así como autores nacionales, entre los que se cuenta a decimistas jarochos y poetas indígenas
Marvin conversó con Paredes Pacho, promotor cultural, investigador y músico, a propósito de una de las citas anuales de mayor vitalidad en cuanto a la promoción de la poesía contemporánea.
¿Se siente cierta responsabilidad especial al dar continuidad a un programa impulsado por figuras de leyenda como Arreola y Juan Vicente Melo?
Paredes Pacho: En realidad nosotros no nos apropiamos del nombre de Poesía en Voz como un reconocimiento a la generación fundacional de la Casa del Lago. Sí como un tributo a su espíritu de riesgo y su tenacidad, pero también y, por lo mismo, como una provocación a su probable deificación o institucionalización.
Más bien tergiversamos Poesía en Voz Alta a la luz de una sensibilidad actual: la entendemos como poesía escénica, experimentación y oralidad en su sentido más extenso. Es decir, cabe desde el teatro y la poesía convencional, hasta la mini ópera, la canción, la microficción, el ensayo, la conferencia, la transdiciplinariedad, etcétera. Insisto, todo a partir de la oralidad.
Básicamente, partimos de interpretar el presente: creemos que hoy existe un interés generacional por explorar el lenguaje y la escritura en relación al sonido, el ritmo y las posibilidades escénicas directas, un interés propiciado en parte por la emergencia de las nuevas tecnologías.
Indudablemente que la tecnología supo adaptarse a las expresiones actuales de la poesía, ¿existe alguna nueva tendencia que ahora se muestre en el Festival?
Presentamos varias tendencias “nuevas”, como la iuspoética de Manuel de J. Jiménez. Otras expresiones son menos nuevas, pero sí resultan innovadoras para el país, como la dub poetry. Otras han sido poco frecuentadas o presentadas en México, como el jazz poetry, la poesía fonética, la polipoesía, o diversas formas de experimentación.
Las nuevas tecnologías son sólo una parte de este proceso hacia la experimentación. Funcionan más bien como un disparador o acelerador de ciertas formas de acercarse a la poesía que ya existían. Han expandido ciertos recursos creativos, por ejemplo los samplers y loops facilitan la deconstrucción de la voz para su uso como textura sonora o para realizar permutaciones. O bien, a partir de la escritura en código puede hablarse de la poesía digital como una forma de expandir las posibilidades de la poesía visual o cinética, o hipertextual, etcétera.
Los cambios en los paradigmas culturales recientes, como la relativización del paradigma del libro impreso, han incrementado el uso de visuales o videos proyectados en una pantalla o en un monitor como recursos poéticos; sin embargo, el interés de la poesía experimental por la tecnología no es de ahora; ya las vanguardias de la primera mitad del siglo XX reflexionaban acerca de las nuevos hallazgos tecnológicos de entonces, como herramienta para sus nuevas formas de expresión.
Por lo demás, desde hace siete años sabíamos que al campo literario le sucedería lo mismo que a la música con Internet y con el surgimiento del iPod. Había que adelantarse a ello mediante la reflexión. Para ello identificamos creadores que ya apuntaban hacia los nuevos soportes y, sobre todo, quisimos acelerar el proceso abriendo vasos comunicantes.
¿Cómo se dio la selección de un concierto como El sonido y la palabra / silencio –un poema escénico musical para dos pianos y una voz– en que se cruzan estéticas tan distintas como la de John Cage, tan sutil, minimalista, y el abigarrado y barroco universo poético de San Juan de la Cruz?
Toda nuestra programación se realiza a partir de la investigación. En particular, esta propuesta nos llegó por una amiga en Andalucía. Como dicen sus creadores,–los españoles Juan Carlos Garvayo y Pedro Sánchez–, la pieza busca explorar el papel que el silencio tiene en la obra de ambos autores.
En todo caso, lo que programamos es casi siempre producto de un choque entre circunstancias, temas, campos artísticos o técnicas que no estábamos acostumbrados a hallar juntas. Así como aspiramos a explorar la transdisciplina, nos interesa explorar tiempos históricos.
En realidad, Poesía en Voz Alta busca experimentar la poesía fuera de los campos disciplinarios preestablecidos. Aprender a oír y leer desde otro sitio. Descentrar nuestro punto de vista habitual como público. Identificar operaciones de desplazamiento creativo.
¿Es fácil gestionar recursos para apoyar a la poesía?
PVA ya superó esa etapa. Después de seis años ha quedado demostrado que la poesía puede ser de interés para mucha gente, nosotros convocamos entre100 y 600 personas por sesión. Nunca es fácil gestionar recursos para casi ninguna disciplina cultural o artística, pero lo hacemos cada año.
 
Del 30 de septiembre al 21 de octubre de 2011 en la Casa del Lago

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Presentan el Festival Poesía en Voz Alta.11

Posted by pachoj en septiembre 28, 2011

La Casa del Lago será el lugar donde reconocidos poetas provenientes de ocho países se reunirán del 30 de septiembre al 21 de octubre

MÉXICO | Miércoles 28 de septiembre de 2011Notimex | El Universal http://www.eluniversal.com.mx/notas/797114.html

Con el fin de acercar al público a las distintas experiencias que ofrece la lectura, reconocidos poetas provenientes de ocho países se reunirán del 30 de septiembre al 21 de octubre se en la Casa del Lago «Juan José Arreola», para participar en el Festival Poesía en Voz Alta.11.

En conferencia de prensa, el director de este espacio cultural, Juan Luis Paredes Pacho, aseguró que este encuentro contará con la participación del brasileño José Paes de Lira, los argentinos Jorge Fondebrider y Tomás Gubitsch, del británico Simon Armitage y los españoles Juan Carlos Garvayo y Pedro María Sánchez, así como de la compañía francesa DACM, entre otros.

Manuel de J. Jiménez, quien en colaboración de Víctor Ibarra Calavera y Yaxki Melchy crearon un colectivo exprofeso para la presentación de su poesía performance «Cod33x IBM», detalló que este proyecto está orientado hacia la cuestión apocalíptica.

«Nuestra propuesta es un lectura delirante en donde mis compañeros y yo expondremos una poesía de inexistencia (…) de alguna manera es una reescritura de poetas como Enrique Verastegui y Mario Santiago, entre otros» explicó.

Al respecto Paredes Pacho dijo sentirse feliz de que los jóvenes talentos se involucren en este Festival que retoma el espíritu del movimiento que bajo el mismo nombre que se realizó en los años 50 y reunió a escritores de vanguardia de la época como Juan José Arreola, Hugo Gutiérrez VegaJuan José Gurrola y Octavio Paz, entre otros.

«Poesía en Voz Alta nos permite visibilizar estas búsquedas de los proyectos juveniles, ésta es la prueba de que es mentira que a la gente no le interesa la poesía» expresó.

Por su parte, el ganador del slam poetry de la edición pasada de este encuentro, Mauricio Jiménez Morocco apuntó que con el espectáculo «La palabra ladra», que se presentará el jueves 13 de octubre, busca romper los paradigmas de la poesía.

«La idea es romper con el esquema preconcebido de lo que es la poesía, la idea de que tiene que ser solemne, que el poeta es un tipo con tirantes, saco y corbata de moño y que es para público igual que ellos, la gente se queda con esa idea y se aleja, queremos que eso termine», explicó el autodenominado «poetoide».

Sandra Lorenzo, quien participará con la chelista Jimena Giménez Cacho el sábado 8 de agosto, dijo que es necesaria la palabra literaria y poética para así crear espacios de identificación y reconocimiento con los otros y reconstruir los tejidos sociales. «Yo pienso que para que una sociedad pueda reconocerse es necesaria la poesía, por eso me parece que hay que favorecer esta clase de espacios que nos fortalecen», mencionó.

Señaló que durante su presentación, tanto ella como Jimena Giménez, mostraran sus más recientes trabajos, «nadie acompaña a nadie, es una creación conjunta entre la música y la palabra, pues Jimena viene como compositora, será el público el que decidirá si nos merecemos un lugar en este encuentro».

El francés Jonathan Capdevielle, quien participará en la poesía escénica «Jerk. Solo para titiritero», recordó que esta propuesta teatral surgió a partir de contacto de su colega Giséle Vienne con el productor estadounidense Dennis Cooper, quien realizó la dramaturgia de este espectáculo.

Precisó que se trata de la historia de un asesino serial que en los años 70 mató y torturó 30 adolecentes «a partir de esta nota roja Dennis Cooper imaginó una historia que se cuenta a través de títeres, en la que el maestro de ceremonias toma varias voces pues es esquizofrénico».

Por su parte, el promotor cultural Pablo Boullosa manifestó su beneplácito por aportar otro tipo de actividad al Festival Poesía en Voz Alta, con la conferencia magistral «Oralidad y lectura», en la cual, abundó, reflexionará sobre la importancia de la palabra oral en un mundo globalizado en que la gente prefiere leer a solas y en voz baja, «me da gusto ser la parte seria de este festival tan divertido».

Finalmente, Paredes Pacho extendió la invitación al público a acercarse a el Festival Poesía en Voz Alta.11, que de manera gratuita brindará una amplia oferta cultural.

 

rqm

Posted in Artes visuales, Literatura Expandida | Leave a Comment »